Susan

36.458 personas
122 países
Sudán país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Susan es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
5.436
personas
#1
Sudán Sudán
5.574
personas
#3
Kenia Kenia
4.173
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
15.3% Muy Distribuido

El 15.3% de personas con este apellido viven en Sudán

Diversidad Geográfica

122
países
Internacional

Presente en 62.6% de los países del mundo

Popularidad Global

36.458
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 219,431 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Susan es más común

Sudán
País Principal

Sudán

5.574
15.3%
1
Sudán
5.574
15.3%
2
Estados Unidos
5.436
14.9%
3
Kenia
4.173
11.4%
4
Indonesia
4.018
11%
5
Irán
3.566
9.8%
6
India
1.587
4.4%
7
Turquía
1.568
4.3%
8
Bangladesh
1.172
3.2%
9
Nigeria
977
2.7%
10
Rumania
899
2.5%

Introducción

El apellido Susan es un nombre que, aunque no es uno de los más comunes en todos los países, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 55,74 millones de personas que llevan este apellido a nivel global. La distribución de Susan no es homogénea, sino que se concentra en ciertos países y regiones, reflejando patrones históricos, migratorios y culturales. Entre los países donde su incidencia es mayor destacan Estados Unidos, Kenia, Indonesia, Irán y Turquía, entre otros. La presencia en estos lugares puede estar relacionada con diferentes orígenes y tradiciones, desde raíces patronímicas hasta toponímicas o culturales. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Susan, así como su presencia en distintas regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre este apellido.

Distribución Geográfica del Apellido Susan

El apellido Susan presenta una distribución notable en varias partes del mundo, con una incidencia que varía significativamente según la región. La mayor concentración se encuentra en países como Estados Unidos, donde aproximadamente 5,436 personas llevan este apellido, representando una proporción considerable en comparación con otros países. Le siguen en incidencia países africanos como Kenia, con 4,173 personas, e Indonesia, con 4,018. La presencia en estos países refleja tanto migraciones históricas como la adopción del apellido en diferentes culturas.

En Estados Unidos, la incidencia de Susan es especialmente relevante, situándose en torno a los 5,4 mil casos, lo que indica que es un apellido relativamente común en ciertas comunidades. La presencia en países africanos como Kenia y Nigeria también es significativa, con incidencias de 4,1 mil y 977 respectivamente, lo que puede estar relacionado con migraciones, intercambios culturales o adopciones de nombres occidentales en ciertos contextos históricos.

En Asia, países como Indonesia, Irán, y Turquía muestran incidencias de 4,0 mil, 3,566 y 1,568 respectivamente. La distribución en estos países puede estar vinculada a influencias culturales, religiosas o históricas que han favorecido la adopción de este apellido. En Europa, aunque en menor medida, se observa presencia en países como Rumanía, con 899 incidencias, y en el Reino Unido, con 295 casos en Inglaterra.

En América Latina, la incidencia es menor, con países como México, con 148 personas, y Argentina, con 128. Sin embargo, la presencia en estas regiones puede estar relacionada con migraciones y la difusión de nombres a través de movimientos históricos y culturales. En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda también muestran incidencias menores, con 651 y 641 respectivamente, reflejando la expansión del apellido en comunidades anglófonas y coloniales.

En resumen, la distribución del apellido Susan revela un patrón global con concentraciones en Estados Unidos, África y Asia, y presencia menor en Europa y América. Este patrón puede estar influenciado por diversos factores históricos, migratorios y culturales que han favorecido la adopción y difusión del apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología de Susan

El apellido Susan tiene un origen que puede estar vinculado a diferentes raíces dependiendo del contexto cultural y geográfico. En algunos casos, puede considerarse una variante de nombres patronímicos o toponímicos que han evolucionado a lo largo del tiempo. Sin embargo, en la mayoría de las culturas donde es más frecuente, su origen está relacionado con el nombre propio Susan, que a su vez deriva del hebreo Shoshana, que significa "lirio" o "azucena". Este nombre fue popular en la tradición judeocristiana y se extendió en diversas culturas a través de la influencia religiosa y cultural.

En cuanto a su uso como apellido, Susan puede haber surgido como un patronímico, es decir, derivado del nombre de un antepasado llamado Susan, que con el tiempo se convirtió en un apellido familiar. También puede tener raíces toponímicas, relacionadas con lugares donde el nombre o la flor de la azucena era significativa. La adopción del apellido en diferentes regiones puede estar vinculada a la influencia de la cultura occidental, especialmente en países con historia de colonización o migración desde Europa y Oriente Medio.

Las variantes ortográficas de Susan en diferentes regiones incluyen formas como Susán, Susana, y en algunos casos, adaptaciones fonéticas según el idioma local. La popularidad del nombre y, por ende, del apellido, ha variado a lo largo de los siglos, con picos en diferentes épocas dependiendo de las tendencias culturales y religiosas.

En resumen, el apellido Susan probablemente tenga un origen en el nombre propio que significa "lirio" en hebreo, extendido a través de tradiciones religiosas y culturales, y adoptado como apellido en diferentes contextos históricos y geográficos. Su presencia en diversas regiones refleja la influencia de estas raíces en la formación de identidades familiares y culturales.

Presencia Regional del Apellido Susan

El análisis de la presencia del apellido Susan en diferentes continentes revela patrones interesantes. En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos, la incidencia es la más alta, con más de 5,4 mil personas, lo que indica que el apellido ha sido adoptado ampliamente en comunidades anglófonas y en contextos de migración europea. La historia de inmigración en Estados Unidos, con olas migratorias desde Europa, África y Asia, ha contribuido a la dispersión y consolidación del apellido en la región.

En África, países como Kenia y Nigeria muestran incidencias de 4,1 mil y 977 respectivamente. La presencia en estos países puede estar relacionada con la influencia colonial, intercambios culturales, o la adopción de nombres occidentales en ciertos contextos sociales y religiosos. La presencia en países africanos también puede reflejar la migración interna y las conexiones históricas con países occidentales.

En Asia, Indonesia, Irán y Turquía presentan incidencias de 4,0 mil, 3,566 y 1,568 respectivamente. La adopción del apellido en estas regiones puede estar vinculada a influencias culturales, religiosas o históricas, como la expansión del islam, el cristianismo o las migraciones a través de rutas comerciales antiguas. La presencia en estos países también puede estar relacionada con la adopción de nombres occidentales en contextos modernos o en comunidades específicas.

Europa, aunque con menor incidencia, presenta presencia en países como Rumanía, con 899 casos, y en el Reino Unido, con 295. La historia europea, marcada por migraciones, colonización y movimientos culturales, ha permitido que el apellido tenga cierta difusión en estas regiones. La presencia en países latinoamericanos, como México y Argentina, aunque menor, refleja la influencia de migraciones europeas y la expansión cultural.

Oceanía, con Australia y Nueva Zelanda, muestra incidencias de 651 y 641 respectivamente, en línea con la expansión del apellido en comunidades anglófonas y coloniales. La dispersión en estas regiones se relaciona con la historia de colonización y migración desde países de habla inglesa.

En conclusión, la presencia regional del apellido Susan evidencia un patrón de dispersión global influenciado por migraciones, intercambios culturales y la expansión de tradiciones religiosas y sociales. La incidencia varía significativamente entre regiones, reflejando la historia y las dinámicas sociales de cada lugar.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Susan

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Susan

Actualmente hay aproximadamente 36.458 personas con el apellido Susan en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 219,431 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 122 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Susan está presente en 122 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance internacional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Susan es más común en Sudán, donde lo portan aproximadamente 5.574 personas. Esto representa el 15.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Susan son: 1. Sudán (5.574 personas), 2. Estados Unidos (5.436 personas), 3. Kenia (4.173 personas), 4. Indonesia (4.018 personas), y 5. Irán (3.566 personas). Estos cinco países concentran el 62.4% del total mundial.
El apellido Susan tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 15.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Sudán, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.