Martins

2.356.615 personas
175 países
Brasil país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.8% Muy Concentrado

El 74.8% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

175
países
Global

Presente en 89.7% de los países del mundo

Popularidad Global

2.356.615
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,395 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Martins es más común

País Principal

Brasil

1.763.698
74.8%
1
1.763.698
74.8%
2
166.000
7%
3
138.290
5.9%
4
99.659
4.2%
5
42.813
1.8%
6
35.087
1.5%
7
26.216
1.1%
8
12.920
0.5%
9
9.489
0.4%
10
8.870
0.4%

Introducción

El apellido Martins es uno de los apellidos de origen portugués y portugués-brasileño que cuenta con una presencia significativa en diferentes partes del mundo. Con una incidencia aproximada de 1.763.698 personas en todo el globo, Martins se posiciona como un apellido bastante común en países de habla portuguesa, especialmente en Brasil, Portugal y Angola. Además, su presencia se extiende a diversas regiones de América, Europa, África y Asia, reflejando patrones migratorios y relaciones históricas entre estos territorios. La popularidad del apellido en países como Brasil, con más de 1.7 millones de personas, y en Portugal, con más de 138.290 incidencias, evidencia su fuerte arraigo en las comunidades lusófonas. La historia y el significado del apellido Martins están ligados a su origen patronímico, derivado del nombre propio Martín, que tiene raíces en el latín y en la tradición cristiana. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la evolución de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Martins

El apellido Martins presenta una distribución global que refleja tanto su origen en las culturas de habla portuguesa como los movimientos migratorios de las comunidades lusófonas. La incidencia mundial de Martins alcanza aproximadamente 1.76 millones de personas, siendo Brasil el país con mayor número, con alrededor de 1.763.698 individuos que llevan este apellido, lo que representa la mayor concentración en el mundo. La presencia en Brasil es abrumadora, con una incidencia que supera ampliamente a otros países, debido a la expansión colonial portuguesa y a la migración interna en el país.

Le sigue Angola, con aproximadamente 166.000 personas, y Portugal, con unos 138.290 incidencias. La incidencia en estos países refleja su historia común y la influencia del idioma portugués en su cultura y genealogía. En África, además de Angola, otros países como Mozambique (con cerca de 99.659 incidencias) y Guinea-Bisáu también muestran presencia significativa del apellido, resultado de la colonización y las migraciones internas.

En Europa, además de Portugal, el apellido Martins también es frecuente en países de habla hispana y en el Reino Unido, especialmente en Inglaterra, donde hay unos 4.103 registros. En América del Norte, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 12.920 personas con este apellido, resultado de las migraciones europeas y latinoamericanas. En América Latina, países como Argentina, Canadá, Venezuela y Chile también tienen presencia, aunque en menor escala, reflejando la diáspora de las comunidades lusófonas y su influencia en la región.

En Asia, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como India, con aproximadamente 2.014 incidencias, y en otros países del sudeste asiático, resultado de migraciones y relaciones comerciales. En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda también muestran presencia del apellido, con incidencias que rondan las 941 y 91 personas respectivamente.

Este patrón de distribución evidencia cómo el apellido Martins se ha expandido desde sus raíces en la península ibérica y las colonias portuguesas hacia diferentes continentes, en parte gracias a la migración, el comercio y las relaciones coloniales. La predominancia en países de habla portuguesa y en regiones con fuerte influencia de la cultura lusófona es evidente, aunque también existen comunidades en países anglófonos y en otras regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Martins

El apellido Martins tiene un origen patronímico, derivado del nombre propio Martín, que a su vez proviene del latín "Martinus". Este nombre está relacionado con Marte, el dios romano de la guerra, y fue popularizado en la Edad Media por santos y figuras religiosas. La forma Martins, en particular, es la versión portuguesa y brasileña del apellido, que indica "hijo de Martín" o "perteneciente a Martín". La terminación "-s" en Martins es característica de los apellidos patronímicos en las lenguas ibéricas, similar a otros como Fernández o González, que indican filiación o descendencia.

El apellido también puede tener variantes ortográficas, como Martin, Martens, Martinho, o incluso variantes en otros idiomas, dependiendo de las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes regiones. En Portugal y Brasil, Martins es la forma más común y reconocible, mientras que en países de habla inglesa o alemana, variantes como Martin o Martens son frecuentes.

Desde un punto de vista histórico, el apellido Martins se consolidó en la península ibérica durante la Edad Media, en un contexto donde los apellidos patronímicos eran utilizados para distinguir a las familias y sus linajes. La expansión del apellido a través de la colonización portuguesa en Brasil y África contribuyó a su difusión global. La presencia de Martins en registros históricos y documentos antiguos refleja su arraigo en las comunidades cristianas y en las familias que adoptaron este patronímico como símbolo de identidad y linaje.

En resumen, Martins es un apellido de origen patronímico con raíces en el nombre Martín, que ha evolucionado y adaptado a diferentes idiomas y culturas, manteniendo su carácter distintivo en las comunidades de habla portuguesa y más allá.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Martins en diferentes continentes revela patrones claros de distribución y migración. En América, especialmente en Brasil, la incidencia es la más alta, con más de 1.7 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 97% del total mundial de incidencias. Esto se debe a la colonización portuguesa y a la expansión de las comunidades lusófonas en el continente. En Portugal, con más de 138.290 incidencias, el apellido mantiene su carácter tradicional y cultural, siendo parte de la historia familiar y nacional.

En África, la presencia significativa en países como Angola (166.000) y Mozambique (99.659) refleja la influencia colonial portuguesa en estas regiones. La migración interna y las relaciones históricas han permitido que el apellido se establezca en estas comunidades, donde también se combina con otros apellidos tradicionales africanos.

En Europa, además de Portugal, el apellido Martins se encuentra en comunidades de habla hispana y en el Reino Unido, con incidencias menores pero relevantes. La presencia en países como España, con 4.814 registros, y en el Reino Unido, con 4.103, indica la migración y la diáspora europea. En América del Norte, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia menor, resultado de migraciones recientes y de comunidades de origen portugués y latinoamericano.

En Asia, aunque la incidencia es baja, existen registros en países como India y en algunas naciones del sudeste asiático, reflejando relaciones comerciales y migratorias. Oceanía, con Australia y Nueva Zelanda, también presenta presencia del apellido, en línea con las migraciones de comunidades europeas y latinoamericanas hacia estas regiones.

En conjunto, la distribución del apellido Martins en los diferentes continentes evidencia su carácter global, con un fuerte arraigo en las comunidades de habla portuguesa y en las regiones influenciadas por la colonización y las migraciones europeas. La dispersión del apellido refleja también las dinámicas históricas de colonización, comercio y diáspora que han moldeado la presencia de las familias Martins en todo el mundo.