Klauser

4.535 personas
35 países
Alemania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Klauser es más común

#2
Suiza Suiza
841
personas
#1
Alemania Alemania
1.977
personas
#3
Austria Austria
640
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
43.6% Moderado

El 43.6% de personas con este apellido viven en Alemania

Diversidad Geográfica

35
países
Local

Presente en 17.9% de los países del mundo

Popularidad Global

4.535
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,764,057 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Klauser es más común

Alemania
País Principal

Alemania

1.977
43.6%
1
Alemania
1.977
43.6%
2
Suiza
841
18.5%
3
Austria
640
14.1%
4
Estados Unidos
515
11.4%
5
Argentina
169
3.7%
6
Brasil
67
1.5%
7
Italia
67
1.5%
8
Bélgica
37
0.8%
9
Polonia
35
0.8%
10
Chile
28
0.6%

Introducción

El apellido Klauser es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 4,000 personas en todo el mundo llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de Europa, América y algunas regiones de Asia y Oceanía. La incidencia de Klauser varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en ciertos países europeos y en comunidades de origen germánico. La distribución geográfica revela patrones históricos de migración y asentamiento, que reflejan la historia de las migraciones europeas y la expansión de comunidades de origen germánico en diferentes continentes. En particular, países como Alemania, Suiza, Austria y algunos países latinoamericanos muestran una presencia notable del apellido, lo que sugiere un origen europeo con posteriores migraciones a otros continentes. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Klauser, aportando una visión completa y fundamentada basada en los datos disponibles.

Distribución Geográfica del Apellido Klauser

El apellido Klauser presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen europeo, con una incidencia notable en países de habla alemana y en comunidades de inmigrantes en América. Según los datos, la incidencia mundial de personas con el apellido Klauser es de aproximadamente 4,000 individuos, distribuidos en diversos países con diferentes grados de prevalencia.

En Alemania, el país con mayor incidencia, se estima que hay alrededor de 1,977 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente el 49,4% del total mundial. La presencia en Alemania es significativa, dado que el apellido tiene raíces en la cultura germánica, y su frecuencia en este país refleja su origen y tradición. La segunda mayor incidencia se encuentra en Suiza, con unas 841 personas, equivalente al 21% del total mundial, seguida por Austria, con aproximadamente 640 personas, que representan cerca del 16%. Estos países comparten una historia común y una lengua germánica, lo que refuerza la hipótesis de un origen europeo central para el apellido Klauser.

En América, la presencia del apellido es también relevante, especialmente en países con fuerte influencia europea. En Estados Unidos, se estima que hay unas 515 personas con el apellido, lo que representa aproximadamente el 12,9% del total mundial. En Argentina, la incidencia es de 169 personas, y en Brasil, 67. La distribución en estos países latinoamericanos se debe en gran medida a las migraciones europeas, particularmente de origen germánico, que llegaron en diferentes oleadas migratorias durante los siglos XIX y XX.

Otros países con presencia menor pero significativa incluyen a Canadá, con 21 personas, y algunos países de Europa del Este y del Sur, como Polonia, con 35 personas, y Francia, con 15. La dispersión en estos países refleja movimientos migratorios y relaciones históricas con las regiones de origen germánico.

En resumen, la distribución del apellido Klauser muestra una clara concentración en Europa central y occidental, con una expansión hacia América y otras regiones a través de migraciones. La predominancia en países como Alemania, Suiza y Austria confirma su origen germánico, mientras que en América su presencia es resultado de procesos migratorios que han llevado el apellido a diferentes comunidades en expansión.

Origen y Etimología del Apellido Klauser

El apellido Klauser tiene raíces que probablemente se sitúan en la región germánica, específicamente en países de habla alemana como Alemania, Suiza y Austria. Su estructura y fonética sugieren un origen toponímico o patronímico, aunque no existen registros definitivos que confirmen una única fuente. La terminación "-er" en los apellidos alemanes suele indicar un origen geográfico o una relación con una profesión o característica específica.

Una hipótesis plausible es que Klauser derive de un nombre de lugar o de un término descriptivo en alemán antiguo. La raíz "Klaus" puede estar relacionada con el nombre propio "Nikolaus" o "Klaus", que es una forma abreviada de "Nikolaus". La adición del sufijo "-er" podría indicar "persona de" o "procedente de" un lugar llamado Klaus o similar. Alternativamente, podría estar asociado a un oficio o característica particular de los antepasados, aunque no hay evidencia concreta que respalde esta teoría.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Klauser, Klauser, o incluso variantes en otros idiomas que reflejen adaptaciones fonéticas o ortográficas en diferentes regiones. La presencia de la "k" inicial y la estructura fonética indican un origen germánico, con raíces en la lengua alemana o en dialectos relacionados.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse originado en comunidades rurales o en zonas donde los apellidos toponímicos o patronímicos eran comunes para identificar a las personas en registros civiles y eclesiásticos. La migración de familias con este apellido hacia otros países, especialmente durante los siglos XIX y XX, llevó a su dispersión global, manteniendo en muchas ocasiones su forma original o adaptándose a las lenguas locales.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Klauser en diferentes regiones del mundo revela patrones claros de distribución que reflejan su origen europeo y su expansión a través de migraciones. En Europa, la mayor concentración se encuentra en países de habla alemana, como Alemania, Suiza y Austria, donde la incidencia es más alta y el apellido forma parte de la tradición familiar y cultural.

En Alemania, la incidencia de Klauser alcanza aproximadamente 1,977 personas, lo que representa casi la mitad del total mundial. La historia de Alemania, marcada por migraciones internas y externas, ha facilitado la difusión del apellido en diferentes regiones del país. En Suiza, con unas 841 personas, la presencia es igualmente significativa, especialmente en cantones de habla alemana y en comunidades con fuerte influencia germánica.

Austria, con aproximadamente 640 personas, también presenta una incidencia notable, consolidando la presencia del apellido en la región centroeuropea. La historia de estas naciones, con vínculos culturales y lingüísticos, explica la distribución concentrada y la conservación del apellido en estas áreas.

En América, la presencia del apellido Klauser se debe en gran parte a las migraciones europeas, especialmente en países como Argentina, Brasil y Estados Unidos. En Argentina, con 169 personas, el apellido se encuentra en comunidades que recibieron inmigrantes alemanes y suizos en los siglos XIX y XX. En Brasil, con 67 personas, la presencia refleja la migración europea hacia el sur del continente, en busca de mejores condiciones económicas y sociales.

En Estados Unidos, la incidencia de 515 personas con el apellido refleja la historia de inmigración europea, particularmente en estados con comunidades germánicas tradicionales, como Pensilvania, Ohio y Wisconsin. La dispersión en estos países muestra cómo las migraciones han llevado el apellido a diferentes regiones, adaptándose a las lenguas y culturas locales.

En Asia y Oceanía, la presencia del apellido Klauser es mínima, con registros en países como Australia y Singapur, donde la incidencia es muy baja, reflejando movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares específicas.

En conclusión, la presencia regional del apellido Klauser evidencia su origen europeo, con una distribución que se ha expandido a través de migraciones hacia América y otras regiones, manteniendo su carácter germánico en muchas comunidades y adaptándose a diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Klauser

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Klauser

Actualmente hay aproximadamente 4.535 personas con el apellido Klauser en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,764,057 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 35 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Klauser está presente en 35 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Klauser es más común en Alemania, donde lo portan aproximadamente 1.977 personas. Esto representa el 43.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Klauser son: 1. Alemania (1.977 personas), 2. Suiza (841 personas), 3. Austria (640 personas), 4. Estados Unidos (515 personas), y 5. Argentina (169 personas). Estos cinco países concentran el 91.3% del total mundial.
El apellido Klauser tiene un nivel de concentración moderado. El 43.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Alemania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.