Fenton

47.456 personas
98 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Fenton es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
10.953
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
21.597
personas
#3
Australia Australia
4.073
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
45.5% Moderado

El 45.5% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

98
países
Regional

Presente en 50.3% de los países del mundo

Popularidad Global

47.456
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 168,577 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fenton es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

21.597
45.5%
1
Estados Unidos
21.597
45.5%
2
Inglaterra
10.953
23.1%
3
Australia
4.073
8.6%
4
Canadá
3.776
8%
5
Irlanda
1.227
2.6%
6
Nueva Zelanda
1.107
2.3%
7
Jamaica
956
2%
8
Escocia
934
2%
9
Sudáfrica
490
1%
10
Irlanda del Norte
401
0.8%

Introducción

El apellido Fenton es uno de esos apellidos que, aunque no tan común en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla inglesa y en comunidades con raíces europeas. Con una incidencia mundial de aproximadamente 21,597 personas, este apellido tiene una distribución que refleja tanto su origen histórico como los movimientos migratorios a lo largo de los siglos. Los países donde su presencia es más notable incluyen Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá e Irlanda, entre otros. En particular, en Inglaterra y Estados Unidos, el apellido Fenton se encuentra entre los más frecuentes, lo que indica una fuerte tradición y presencia en estas regiones. La historia y etimología del apellido ofrecen una visión fascinante de sus raíces, que probablemente se remontan a lugares específicos en Inglaterra, con conexiones a antiguos linajes y familias nobles. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, origen y características del apellido Fenton, para comprender mejor su significado y relevancia en diferentes contextos culturales y históricos.

Distribución Geográfica del Apellido Fenton

El apellido Fenton presenta una distribución notablemente concentrada en países de habla inglesa, reflejando su origen en la región de Inglaterra. Según los datos disponibles, la incidencia en Estados Unidos alcanza aproximadamente 21,597 personas, lo que representa una presencia significativa en la población total del país. Esto sitúa a Estados Unidos como uno de los principales destinos de migración y asentamiento de familias con este apellido, especialmente desde el siglo XVIII y XIX, en el marco de la expansión colonial y las migraciones europeas.

En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, la incidencia es de aproximadamente 10,953 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en esa región. La presencia en Escocia, Irlanda del Norte y Gales también es relevante, con incidencias de 934, 401 y 279 personas respectivamente, lo que sugiere que el apellido tiene una distribución bastante homogénea en las diferentes naciones del Reino Unido.

Fuera de Europa y América del Norte, el apellido Fenton también tiene presencia en países como Australia (4,073 personas), Canadá (3,776), Irlanda (1,227), Nueva Zelanda (1,107) y Jamaica (956). La incidencia en estos países refleja los movimientos migratorios de europeos, especialmente británicos, hacia colonias y territorios de ultramar durante los siglos XIX y XX. La dispersión en países del Caribe, Oceanía y América Latina, aunque menor en comparación con Estados Unidos y Reino Unido, evidencia la expansión del apellido a través de las migraciones internacionales.

En África, específicamente en Nigeria, la incidencia es de 171 personas, aunque en este caso, la presencia puede estar relacionada con comunidades específicas o migraciones recientes. En países de América Latina, como México, Panamá, República Dominicana y Venezuela, la incidencia es menor, pero significativa, con cifras que oscilan entre 18 y 163 personas, reflejando la influencia de la diáspora europea en estas regiones.

En general, la distribución del apellido Fenton muestra un patrón típico de apellidos de origen inglés, con una fuerte presencia en países anglófonos y en comunidades con historia de migración europea. La dispersión en diferentes continentes también evidencia cómo las migraciones y colonizaciones han llevado este apellido a diversos rincones del mundo, manteniendo su identidad en distintas culturas y contextos históricos.

Origen y Etimología del Apellido Fenton

El apellido Fenton tiene raíces que se remontan a Inglaterra, específicamente a la región de Northumberland y Durham, donde se originó como un apellido toponímico. La etimología del nombre se asocia con el lugar llamado Fenton, que significa "la ciudad o asentamiento de los fen" o "pueblo de los fen", derivado del antiguo inglés. La palabra "Fen" hace referencia a áreas pantanosas o terrenos húmedos, comunes en ciertas regiones del norte de Inglaterra, y "ton" o "den" significa ciudad o asentamiento.

Por lo tanto, el apellido Fenton originalmente indicaba a las personas que provenían o residían en un lugar llamado Fenton. Con el tiempo, este apellido se convirtió en un patronímico, transmitido de generación en generación, y se consolidó en registros históricos desde la Edad Media. La primera referencia documentada del apellido data del siglo XII, en registros de la nobleza y en documentos de tierras en Inglaterra.

En cuanto a variantes ortográficas, existen algunas formas relacionadas, como Fentoun, Fentyn, o Fentone, aunque la forma más común y aceptada en la actualidad es Fenton. La presencia de estas variantes refleja las adaptaciones fonéticas y ortográficas a lo largo de los siglos, especialmente en registros escritos en diferentes regiones y épocas.

El apellido Fenton también puede estar asociado a familias nobles o de linaje, que poseían tierras en las áreas de origen y que, a través de alianzas y matrimonios, extendieron su influencia y presencia en distintas partes del país. La historia del apellido, por tanto, está estrechamente vinculada a la historia de las tierras y comunidades en las que se originó, así como a los movimientos migratorios que llevaron a sus portadores a otros continentes.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Fenton tiene una presencia destacada en varios continentes, principalmente en Europa, América del Norte y Oceanía. En Europa, su origen en Inglaterra es claro, y la incidencia en ese país refleja su raíz histórica. La distribución en el Reino Unido, con una incidencia de aproximadamente 10,953 en Inglaterra, y en menor medida en Escocia, Irlanda del Norte y Gales, muestra cómo el apellido se ha mantenido en sus regiones de origen durante siglos.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá concentran la mayor parte de la presencia del apellido. En Estados Unidos, con 21,597 personas, el apellido Fenton se ha consolidado como uno de los apellidos de ascendencia inglesa más comunes en varias regiones, especialmente en estados del noreste y del medio oeste, donde las migraciones europeas fueron más intensas. La historia de la colonización y las migraciones internas explican esta distribución.

En Canadá, con aproximadamente 3,776 personas, la presencia del apellido también refleja la influencia de inmigrantes británicos y europeos en la formación de la población canadiense. La dispersión en Oceanía, con cifras en Australia (4,073) y Nueva Zelanda (1,107), evidencia la migración de colonos británicos durante los siglos XIX y XX, quienes llevaron consigo sus apellidos y tradiciones.

En regiones del Caribe y América Latina, aunque en menor escala, el apellido Fenton también está presente, con incidencias en países como Jamaica, México, y República Dominicana. Esto se debe a las migraciones y relaciones coloniales, que facilitaron la presencia de apellidos europeos en estas áreas.

En África, la presencia en Nigeria, con 171 personas, puede estar relacionada con migraciones recientes o comunidades específicas, aunque no representa una distribución significativa en el continente. En Asia, la presencia es mínima, con registros en países como China, Japón, y Corea, generalmente vinculados a migraciones recientes o relaciones internacionales.

En resumen, la presencia del apellido Fenton en diferentes continentes refleja un patrón de migración y colonización, con una fuerte base en Inglaterra y expansión hacia países anglófonos y colonias europeas. La dispersión geográfica también evidencia cómo las historias de migración, colonización y asentamiento han contribuido a mantener vivo este apellido en diversas culturas y regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Fenton

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Fenton

Actualmente hay aproximadamente 47.456 personas con el apellido Fenton en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 168,577 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 98 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Fenton está presente en 98 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Fenton es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 21.597 personas. Esto representa el 45.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Fenton son: 1. Estados Unidos (21.597 personas), 2. Inglaterra (10.953 personas), 3. Australia (4.073 personas), 4. Canadá (3.776 personas), y 5. Irlanda (1.227 personas). Estos cinco países concentran el 87.7% del total mundial.
El apellido Fenton tiene un nivel de concentración moderado. El 45.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.