Silvano

38.677 personas
73 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Silvano es más común

#2
Perú Perú
6.565
personas
#1
Filipinas Filipinas
13.480
personas
#3
México México
5.176
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
34.9% Moderado

El 34.9% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

73
países
Regional

Presente en 37.4% de los países del mundo

Popularidad Global

38.677
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 206,841 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Silvano es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

13.480
34.9%
1
Filipinas
13.480
34.9%
2
Perú
6.565
17%
3
México
5.176
13.4%
4
Brasil
4.343
11.2%
5
Angola
2.369
6.1%
6
Italia
2.111
5.5%
7
Tanzania
993
2.6%
8
Argentina
586
1.5%
9
Portugal
538
1.4%
10
Estados Unidos
526
1.4%

Introducción

El apellido Silvano es uno de los apellidos que, aunque no es de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en Italia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 67,000 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia global del apellido Silvano refleja su carácter relativamente extendido, aunque con concentraciones notables en ciertos países y regiones. Entre los países donde es más frecuente se encuentran Filipinas, Perú, México, Brasil e Italia, entre otros. La presencia en estas naciones puede estar relacionada con migraciones históricas, influencias culturales o la adopción de nombres de origen latino o italiano. A lo largo de la historia, el apellido Silvano ha sido asociado con raíces latinas y con un significado que remite a la naturaleza, dado que 'Silvano' está relacionado con los bosques y los espacios naturales en la cultura clásica. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la historia del apellido Silvano, así como sus patrones de presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Silvano

El apellido Silvano presenta una distribución bastante diversa en diferentes países y continentes. La incidencia mundial, según los datos, alcanza aproximadamente 67,000 personas, con una concentración notable en países de América Latina, Europa y algunas regiones de Asia. Los países con mayor incidencia son Filipinas, con 13,480 personas, seguido por Perú con 6,565, México con 5,176, Brasil con 4,343 y Angola con 2,369. Estos datos reflejan una presencia significativa en países donde las influencias coloniales españolas, portuguesas y europeas han sido fuertes, así como en regiones con migraciones recientes o históricas de origen latino y europeo.

En Filipinas, la incidencia de 13,480 personas con el apellido Silvano representa una proporción considerable, probablemente relacionada con la influencia española en la historia del país, donde muchos apellidos de origen europeo se han establecido en la población local. En Perú, con 6,565 personas, el apellido también tiene una presencia importante, lo que puede estar vinculado a la colonización española y a las migraciones internas. México, con 5,176 personas, refleja una tendencia similar, siendo uno de los países con mayor diversidad de apellidos de origen europeo en su población.

Brasil, con 4,343 incidencias, muestra cómo el apellido también ha llegado a regiones donde la influencia portuguesa fue predominante, aunque en menor medida en comparación con otros apellidos de origen portugués. Angola, con 2,369 personas, destaca la presencia en África, posiblemente debido a las migraciones y relaciones históricas entre países lusófonos. En Europa, Italia tiene una incidencia de 2,111 personas, lo que sugiere un origen probable del apellido en la península itálica, donde los apellidos relacionados con la naturaleza y la historia clásica son comunes.

En general, la distribución del apellido Silvano refleja patrones de migración y colonización, con una fuerte presencia en países de América Latina y en regiones con influencia europea. La dispersión en países como Estados Unidos, con 526 incidencias, también indica la migración moderna y la diáspora de comunidades que llevan este apellido a diferentes partes del mundo.

Comparando regiones, se observa que en América Latina y Europa la incidencia es mayor, mientras que en otras regiones como Asia, Oceanía o África, la presencia es menor pero significativa, reflejando las rutas migratorias y las relaciones culturales a lo largo de la historia.

Origen y Etimología del Apellido Silvano

El apellido Silvano tiene raíces profundamente en la cultura latina y en la historia clásica. Su origen está relacionado con la palabra latina "Silvanus", que significa "relativo a los bosques" o "de los bosques". En la antigua Roma, Silvano era el dios de los bosques, los campos y los animales silvestres, considerado protector de la naturaleza y de los espacios rurales. Por tanto, el apellido Silvano puede tener un origen toponímico o descriptivo, asociado a personas que vivían cerca de bosques o que tenían alguna relación con espacios naturales.

Desde el punto de vista etimológico, el apellido Silvano deriva del nombre propio "Silvano", que en la antigüedad se utilizaba como nombre de pila en la cultura romana y posteriormente en la cultura italiana y española. La forma en que se convirtió en apellido puede estar vinculada a la tradición de adoptar nombres de pila como apellidos, una práctica común en muchas culturas europeas. Además, variantes ortográficas como "Silvani" o "Silvano" en diferentes regiones reflejan la evolución del apellido a lo largo del tiempo y las adaptaciones lingüísticas.

El significado del apellido, ligado a la naturaleza y a los bosques, le confiere un carácter simbólico y descriptivo, que en épocas pasadas podía identificar a personas que habitaban en zonas rurales o que tenían alguna relación con actividades relacionadas con la madera, la caza o la agricultura. La presencia del apellido en países con influencia latina y en Italia refuerza su origen en la cultura clásica y en la tradición de nombrar a las personas en función de sus características o entorno natural.

En términos históricos, el apellido Silvano puede haberse transmitido a través de generaciones en familias que mantenían un vínculo con la tierra o con actividades rurales, y que posteriormente se expandieron a diferentes regiones a través de migraciones y movimientos poblacionales. La influencia del idioma latino y la cultura romana en la formación de este apellido es evidente, y su persistencia en la actualidad refleja la importancia de las raíces históricas en la identidad familiar.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Silvano tiene una distribución que abarca varios continentes, con particular presencia en América, Europa y algunas regiones de África y Asia. En América, países como Filipinas, Perú, México y Brasil concentran la mayor parte de la incidencia, reflejando la influencia de la colonización española y portuguesa, así como las migraciones internas y externas. La presencia en Filipinas, con 13,480 personas, destaca la influencia española en el archipiélago, donde muchos apellidos de origen europeo se han arraigado en la población local.

En Europa, Italia es el país con mayor incidencia, con 2,111 personas, lo que indica que el apellido puede tener un origen italiano o, al menos, una fuerte tradición en esa región. La presencia en países como España, con 184 incidencias, aunque menor en comparación, también sugiere una posible expansión o migración desde Italia o de raíces comunes en la cultura mediterránea.

En África, la incidencia en Angola con 2,369 personas refleja la influencia de las relaciones coloniales y migratorias entre países lusófonos. La presencia en Asia, especialmente en Filipinas, con 13,480 incidencias, también evidencia cómo las rutas coloniales y migratorias han llevado el apellido a diferentes partes del mundo.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 526 incidencias, resultado de migraciones modernas y la diáspora de comunidades que llevan el apellido Silvano. En Oceanía, la presencia es menor, con países como Australia y Nueva Zelanda registrando incidencias muy bajas, pero que aún reflejan la expansión global del apellido.

En resumen, la presencia del apellido Silvano en diferentes continentes refleja patrones históricos de migración, colonización y relaciones culturales. La dispersión en regiones tan diversas como América, Europa, África y Asia evidencia la adaptabilidad y la historia de movilidad de las familias que llevan este apellido, así como su arraigo en diferentes tradiciones y contextos culturales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Silvano

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Silvano

Actualmente hay aproximadamente 38.677 personas con el apellido Silvano en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 206,841 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 73 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Silvano está presente en 73 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Silvano es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 13.480 personas. Esto representa el 34.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Silvano son: 1. Filipinas (13.480 personas), 2. Perú (6.565 personas), 3. México (5.176 personas), 4. Brasil (4.343 personas), y 5. Angola (2.369 personas). Estos cinco países concentran el 82.6% del total mundial.
El apellido Silvano tiene un nivel de concentración moderado. El 34.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.