Okamoto

16.725 personas
56 países
Japón país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Okamoto es más común

#2
Brasil Brasil
4.201
personas
#1
Japón Japón
7.948
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
3.553
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.5% Moderado

El 47.5% de personas con este apellido viven en Japón

Diversidad Geográfica

56
países
Regional

Presente en 28.7% de los países del mundo

Popularidad Global

16.725
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 478,326 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Okamoto es más común

Japón
País Principal

Japón

7.948
47.5%
1
Japón
7.948
47.5%
2
Brasil
4.201
25.1%
3
Estados Unidos
3.553
21.2%
4
Hong Kong
190
1.1%
5
Canadá
134
0.8%
6
Filipinas
85
0.5%
7
Singapur
84
0.5%
8
Perú
72
0.4%
9
Tailandia
63
0.4%
10
México
52
0.3%

Introducción

El apellido Okamoto es uno de los apellidos de origen japonés que, aunque no tan ampliamente conocido internacionalmente como otros, posee una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,948 personas con el apellido Okamoto en Japón, su país de origen, y su incidencia se extiende también a otros países, especialmente en América y en comunidades de diáspora japonesa. La distribución global revela que este apellido tiene una presencia notable en países como Brasil, Estados Unidos, Canadá y en diversas naciones de Asia y Europa. La historia y cultura japonesa aportan un contexto interesante para entender el significado y la evolución de este apellido, que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un símbolo de identidad familiar y cultural. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Okamoto, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Okamoto

El apellido Okamoto presenta una distribución global que refleja tanto su origen japonés como los movimientos migratorios de las comunidades japonesas en el extranjero. La incidencia mundial total de personas con este apellido alcanza aproximadamente 7,948 en Japón, donde es claramente más prevalente. Japón, como país de origen, concentra la mayor parte de los portadores del apellido, con una incidencia que representa una proporción significativa del total mundial. Sin embargo, la presencia de Okamoto no se limita a Japón; en países con comunidades japonesas establecidas, su incidencia también es notable.

En Brasil, la incidencia alcanza aproximadamente 4,201 personas, lo que refleja la importante migración japonesa a este país, especialmente en las décadas de 1900 y 2000. La comunidad nikkei en Brasil es una de las más grandes del mundo, y el apellido Okamoto se ha consolidado en varias regiones, particularmente en São Paulo y Paraná. En Estados Unidos, la incidencia es de alrededor de 3,553 personas, distribuidas principalmente en estados con grandes comunidades japonesas como California, Hawaii y Nueva York.

Otros países con presencia significativa incluyen Hong Kong, con aproximadamente 190 personas, y Canadá, con 134. En países de América Latina como Perú, Filipinas, y Argentina, la incidencia es menor pero aún relevante, con cifras que oscilan entre 45 y 11 personas. En Europa, la presencia del apellido es más escasa, con registros en países como Reino Unido, Alemania, y España, aunque en menor medida.

Este patrón de distribución refleja tanto la migración histórica de japoneses hacia América y Oceanía, como las comunidades establecidas en países occidentales. La alta incidencia en Japón es natural, dado que el apellido tiene raíces profundas en la cultura japonesa, mientras que en otros países su presencia es resultado de movimientos migratorios y diásporas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Okamoto muestra una concentración en Japón, con una dispersión significativa en países con comunidades japonesas establecidas, especialmente en Brasil y Estados Unidos. La presencia en otros países europeos y asiáticos también evidencia la expansión global de esta familia a través de migraciones y relaciones internacionales.

Origen y Etimología del Apellido Okamoto

El apellido Okamoto tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura y geografía japonesa. Es un apellido toponímico, derivado de lugares específicos en Japón, y su significado está relacionado con características geográficas o naturales. La palabra "Oka" en japonés significa "colina" o "montículo", y "moto" significa "origen" o "base". Por lo tanto, Okamoto puede interpretarse como "el origen de la colina" o "la base de la colina". Este tipo de apellidos era común en Japón, donde las familias adoptaban nombres relacionados con su entorno geográfico o lugares donde residían.

Históricamente, los apellidos japoneses como Okamoto surgieron en la era feudal, cuando las familias nobles y samuráis adoptaron nombres que reflejaban su territorio o propiedades. La existencia de variantes ortográficas o fonéticas en otros idiomas es limitada, dado que el apellido se mantiene principalmente en su forma original en japonés. Sin embargo, en contextos internacionales, puede encontrarse escrito como "Okamoto" sin variaciones significativas.

El apellido también puede estar asociado con ciertos linajes o clanes históricos en Japón, aunque no es uno de los apellidos más antiguos o prominentes en la nobleza japonesa. Sin embargo, su presencia en registros históricos y en registros de familias en regiones como Kansai y Kanto indica una larga tradición familiar.

En términos de significado, el apellido refleja una conexión con la naturaleza y el paisaje, aspectos muy valorados en la cultura japonesa. La presencia de "Oka" en otros apellidos japoneses también refuerza esta relación con el entorno natural. La etimología de Okamoto, por tanto, revela una historia de relación con el territorio y la tierra, aspectos que han sido fundamentales en la identidad familiar y cultural de quienes llevan este apellido.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Okamoto tiene una distribución que abarca varios continentes, aunque su origen y mayor concentración permanecen en Japón. En Asia, la presencia en Japón es casi exclusiva, con una incidencia de aproximadamente 7,948 personas, lo que representa la mayor parte de la población con este apellido. La dispersión en países asiáticos como Hong Kong y Filipinas refleja la influencia de comunidades japonesas y la migración en la región.

En América, especialmente en Brasil y Estados Unidos, el apellido ha adquirido una presencia significativa debido a la diáspora japonesa. Brasil, con una incidencia de 4,201 personas, alberga una de las comunidades nikkei más grandes del mundo, donde el apellido Okamoto se ha consolidado en varias regiones, principalmente en el estado de São Paulo y Paraná. La migración japonesa a Brasil comenzó en el siglo XX, motivada por la búsqueda de mejores condiciones económicas y la expansión de las comunidades japonesas en el continente.

En Estados Unidos, la incidencia de aproximadamente 3,553 personas refleja la presencia de comunidades japonesas en estados como California, Hawaii y Nueva York. La migración a Estados Unidos se intensificó en el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, y el apellido Okamoto se ha mantenido en registros familiares y comunidades japonesas en estos estados.

En Europa, la presencia del apellido es más limitada, con registros en países como Reino Unido, Alemania y España. Aunque en menor escala, estos registros indican la expansión del apellido a través de migraciones y relaciones internacionales. La incidencia en estos países suele estar vinculada a inmigrantes japoneses o descendientes que han mantenido el apellido en sus registros familiares.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda también existen registros, aunque en cifras menores, reflejando la migración moderna y las comunidades japonesas establecidas en estas regiones.

En resumen, la presencia del apellido Okamoto en diferentes continentes refleja tanto su origen japonés como las migraciones internacionales. La mayor concentración sigue en Japón, pero su dispersión en América y Oceanía evidencia la expansión global de las comunidades japonesas y la importancia cultural de este apellido en contextos migratorios.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Okamoto

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Okamoto

Actualmente hay aproximadamente 16.725 personas con el apellido Okamoto en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 478,326 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 56 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Okamoto está presente en 56 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Okamoto es más común en Japón, donde lo portan aproximadamente 7.948 personas. Esto representa el 47.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Okamoto son: 1. Japón (7.948 personas), 2. Brasil (4.201 personas), 3. Estados Unidos (3.553 personas), 4. Hong Kong (190 personas), y 5. Canadá (134 personas). Estos cinco países concentran el 95.8% del total mundial.
El apellido Okamoto tiene un nivel de concentración moderado. El 47.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Japón, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.