Ogundipe

66.992 personas
32 países
Nigeria país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ogundipe es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
459
personas
#1
Nigeria Nigeria
66.078
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
347
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.6% Muy Concentrado

El 98.6% de personas con este apellido viven en Nigeria

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

66.992
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 119,417 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ogundipe es más común

Nigeria
País Principal

Nigeria

66.078
98.6%
1
Nigeria
66.078
98.6%
2
Inglaterra
459
0.7%
3
Estados Unidos
347
0.5%
4
Canadá
23
0%
5
Sudáfrica
20
0%
6
Irlanda
15
0%
7
Noruega
8
0%
9
Ghana
4
0%
10
Polonia
4
0%

Introducción

El apellido Ogundipe es un nombre de origen africano, específicamente de Nigeria, que ha ido extendiéndose en diferentes partes del mundo a través de migraciones y diásporas. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 66,078 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que lo convierte en un nombre relativamente poco frecuente a nivel global, pero con una presencia significativa en ciertos países y regiones. La mayor incidencia de Ogundipe se encuentra en Nigeria, donde su presencia es predominante, reflejando su raíz cultural y lingüística. Sin embargo, también existen comunidades en países de habla inglesa, europea, y en otros continentes, resultado de procesos históricos de migración, colonización y diáspora africana. Este apellido no solo representa una identidad familiar, sino que también lleva consigo un trasfondo cultural y etimológico que merece ser explorado para comprender su significado y distribución en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ogundipe

El análisis de la distribución geográfica del apellido Ogundipe revela una presencia predominante en Nigeria, con una incidencia de aproximadamente 66,078 personas, lo que representa la mayor concentración mundial. Nigeria, como país de origen, alberga la mayor parte de los portadores de este apellido, reflejando su relevancia cultural y lingüística en la región. Sin embargo, su presencia no se limita únicamente a África; también se encuentra en países de habla inglesa como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia, donde la incidencia varía desde unos pocos casos hasta varias decenas de personas.

En el Reino Unido, por ejemplo, hay alrededor de 459 personas con el apellido Ogundipe, principalmente en Inglaterra, reflejando la migración africana y la diáspora. En Estados Unidos, la incidencia es de aproximadamente 347 personas, distribuidas en diferentes estados, principalmente en áreas urbanas con comunidades afroamericanas y migrantes africanos. Canadá cuenta con unos 23 portadores, mientras que en Australia, la presencia es aún menor, con aproximadamente 1 persona registrada con este apellido.

Otros países con presencia significativa incluyen Sudáfrica, Irlanda, y países europeos como Polonia, Alemania, Italia y Rusia, donde la incidencia es menor pero aún notable. La distribución en estos países puede explicarse por procesos migratorios, relaciones coloniales o comunidades africanas establecidas en dichas regiones. La dispersión del apellido Ogundipe refleja, en parte, los movimientos históricos de población y las conexiones culturales entre África y otras partes del mundo.

En América Latina, aunque la incidencia es muy baja, existen algunos registros en países como México, Argentina y Brasil, principalmente en comunidades con antecedentes migratorios africanos o afrodescendientes. La presencia en estos países, aunque escasa, evidencia la expansión del apellido a través de las migraciones internacionales y la diáspora africana en el continente americano.

En resumen, la distribución del apellido Ogundipe muestra un patrón claro de concentración en Nigeria, con una dispersión significativa en países de habla inglesa y Europa, resultado de procesos históricos de migración y colonización. La presencia en diferentes continentes refleja la historia de movimientos poblacionales y la diáspora africana, que ha llevado este apellido a diversas partes del mundo.

Origen y Etimología de Ogundipe

El apellido Ogundipe tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura yoruba, una de las principales etnias de Nigeria. En la lengua yoruba, "Ogun" significa "dios de la guerra" o "caballero", y es también el nombre de un importante orisha (deidad) en la religión yoruba. La segunda parte, "Dipe", puede interpretarse como "que ha llegado" o "ha llegado a ser", dependiendo del contexto y la estructura lingüística. Por lo tanto, el significado completo del apellido puede entenderse como "Ogun ha llegado" o "el que ha llegado con Ogun", haciendo referencia a una conexión espiritual o ancestral con la deidad Ogun.

Este apellido es típicamente patronímico o toponímico, relacionado con la veneración de Ogun, que es considerado un dios de la guerra, la herrería y la protección en la religión yoruba. La presencia de este nombre en las comunidades yoruba y en la diáspora africana refleja su importancia cultural y religiosa. Además, existen variantes ortográficas y fonéticas en diferentes regiones, como Ogundipé o Ogundipe, que mantienen la raíz y el significado original.

Históricamente, los apellidos yoruba suelen estar ligados a la historia familiar, a la profesión, o a eventos significativos en la vida de los antepasados. En el caso de Ogundipe, su uso puede estar asociado a familias que tenían una fuerte devoción a Ogun o que tenían roles relacionados con la herrería, la protección o la guerra en sus comunidades tradicionales. La transmisión del apellido de generación en generación ha permitido que hoy en día sea un símbolo de identidad cultural y ancestralidad para quienes lo llevan.

En resumen, Ogundipe es un apellido de origen yoruba, con un significado que remite a la deidad Ogun, y que refleja la historia, religión y cultura de Nigeria. Su estructura patronímica y su relación con elementos religiosos y culturales hacen de este apellido un ejemplo de la riqueza lingüística y simbólica de las comunidades africanas.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Ogundipe en diferentes regiones del mundo revela patrones de migración y asentamiento que se remontan a siglos atrás. En África, especialmente en Nigeria, su incidencia es la más alta, consolidando su carácter de apellido autóctono y culturalmente significativo. La diáspora africana, impulsada por la trata de esclavos, colonización y migraciones posteriores, ha llevado este apellido a otros continentes, principalmente a Europa, América del Norte y Oceanía.

En Europa, países como Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia y Rusia muestran registros de personas con este apellido, aunque en menor cantidad. La incidencia en Reino Unido, con aproximadamente 459 personas, es particularmente significativa, reflejando la historia colonial y las migraciones de africanos y descendientes en el Reino Unido. La presencia en países europeos también puede estar relacionada con comunidades africanas establecidas desde hace varias generaciones, así como con migrantes recientes.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá albergan una presencia notable del apellido. En Estados Unidos, con unos 347 registros, la dispersión se concentra en áreas urbanas con comunidades afroamericanas y migrantes africanos. La historia de la diáspora africana en Estados Unidos ha facilitado la conservación y transmisión de apellidos como Ogundipe, que llevan consigo un fuerte significado cultural y religioso.

En América Latina, aunque la incidencia es muy baja, existen registros en países como México, Argentina y Brasil. La presencia en estos países suele estar vinculada a comunidades afrodescendientes o migrantes africanos que han llegado en diferentes épocas. La dispersión en estos países refleja las rutas migratorias y la historia de esclavitud en la región.

En Oceanía, específicamente en Australia, la presencia es mínima, con aproximadamente 1 persona registrada, pero aún así significativa en términos de diversidad cultural. La migración reciente y las comunidades africanas en Australia explican esta presencia residual.

En resumen, la distribución regional del apellido Ogundipe evidencia un patrón de concentración en Nigeria, con una dispersión global que refleja la historia de migraciones, colonización y diáspora africana. La presencia en diferentes continentes subraya la importancia de las redes migratorias y la conservación cultural de los apellidos africanos en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ogundipe

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ogundipe

Actualmente hay aproximadamente 66.992 personas con el apellido Ogundipe en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 119,417 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 32 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ogundipe está presente en 32 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ogundipe es más común en Nigeria, donde lo portan aproximadamente 66.078 personas. Esto representa el 98.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ogundipe son: 1. Nigeria (66.078 personas), 2. Inglaterra (459 personas), 3. Estados Unidos (347 personas), 4. Canadá (23 personas), y 5. Sudáfrica (20 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Ogundipe tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 98.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Nigeria, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.