Nazareno

33.037 personas
49 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nazareno es más común

#2
Brasil Brasil
10.458
personas
#1
Filipinas Filipinas
14.523
personas
#3
Ecuador Ecuador
5.199
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
44% Moderado

El 44% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

49
países
Local

Presente en 25.1% de los países del mundo

Popularidad Global

33.037
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 242,153 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nazareno es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

14.523
44%
1
Filipinas
14.523
44%
2
Brasil
10.458
31.7%
3
Ecuador
5.199
15.7%
4
Estados Unidos
1.020
3.1%
5
Colombia
620
1.9%
6
Arabia Saudí
276
0.8%
7
México
230
0.7%
8
Argentina
169
0.5%
9
España
127
0.4%
10
Canadá
56
0.2%

Introducción

El apellido Nazareno es una denominación que, aunque no tan común en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en comunidades con raíces culturales relacionadas con la religión católica. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 14,523 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia del apellido Nazareno es particularmente notable en Filipinas, donde se registran alrededor de 14,523 individuos, lo que representa la mayor concentración global. Otros países con presencia destacada incluyen Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Colombia y varios países de América Latina, así como comunidades en Europa y Asia. La presencia de este apellido está estrechamente vinculada a contextos históricos y culturales relacionados con la religión, en especial con la figura de Jesús de Nazaret, cuya referencia en el apellido puede reflejar una devoción religiosa o un origen toponímico. A lo largo de este análisis, se explorará la distribución geográfica, el origen y la historia del apellido Nazareno, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Nazareno

El apellido Nazareno presenta una distribución geográfica que refleja tanto patrones históricos de migración como influencias culturales y religiosas. La incidencia mundial total, que alcanza aproximadamente 14,523 personas, muestra una concentración significativa en Filipinas, con 14,523 registros, lo que equivale a casi el 100% del total global. Esto indica que en Filipinas, el apellido Nazareno es sumamente prevalente, probablemente debido a la influencia colonial española y la fuerte tradición católica en la región.

En segundo lugar, Brasil cuenta con 10,458 personas con este apellido, representando aproximadamente el 72% del total mundial, lo que evidencia una presencia notable en América del Sur. La historia de Brasil, con su herencia colonial portuguesa y la influencia de la religión católica, ha favorecido la adopción de apellidos relacionados con la religión y la cultura española y portuguesa.

En Ecuador, hay alrededor de 5,199 personas con el apellido Nazareno, lo que refleja su presencia en países andinos y su posible origen en comunidades religiosas o en la toponimia local. Estados Unidos, con 1,020 registros, muestra cómo las migraciones y la diáspora han llevado este apellido a diferentes regiones del mundo, especialmente en comunidades latinas y en zonas con fuerte presencia de inmigrantes latinoamericanos.

Otros países con presencia significativa incluyen Colombia (620), El Salvador (276), México (230), Argentina (169) y España (127). La distribución en estos países revela una tendencia de dispersión en regiones con fuerte influencia hispana y católica, donde los apellidos relacionados con la religión suelen tener mayor arraigo. En Europa, aunque en menor medida, también se registran incidencias en países como Reino Unido, Italia, Rusia y Alemania, reflejando movimientos migratorios y la expansión del apellido en diferentes contextos culturales.

La distribución geográfica del apellido Nazareno evidencia un patrón de concentración en países con historia colonial española y portuguesa, así como en regiones con fuerte tradición católica. La presencia en Asia, especialmente en Filipinas, refuerza la influencia de la colonización española en la región, mientras que en América y Europa, la dispersión refleja migraciones y la adopción cultural a lo largo de los siglos.

Origen y Etimología del Apellido Nazareno

El apellido Nazareno tiene un origen profundamente ligado a la religión y a la toponimia. La raíz del apellido proviene del término "Nazareno", que hace referencia a la región de Nazaret, en Galilea, conocida por ser el lugar donde, según la tradición cristiana, nació Jesús de Nazaret. Por tanto, el apellido puede tener un origen toponímico, indicando que las familias que lo adoptaron tenían alguna relación con esa localidad o con la devoción a Jesús en su infancia y vida pública.

En el contexto histórico, el término "Nazareno" se utilizaba en la Edad Media para denominar a los seguidores de Jesús y a las comunidades cristianas que veneraban su figura. La adopción del apellido puede haber sido motivada por la devoción religiosa, especialmente en regiones donde la religión católica era predominante. Además, en algunos casos, el apellido puede haber surgido como un título honorífico o una referencia a una comunidad o parroquia dedicada a la Virgen de Nazaret o a la figura de Jesús.

Desde el punto de vista etimológico, "Nazareno" deriva del hebreo "Nazir" o "Nazir", que significa "consagrado" o "separado", y está estrechamente relacionado con la figura de Jesús y su asociación con Nazaret. Variantes ortográficas del apellido incluyen "Nazareno", "Nazareno", y en algunos casos, adaptaciones en diferentes idiomas y regiones, como "Nazarino" o "Nazarene". La presencia de estas variantes refleja la expansión del apellido en diferentes culturas y su adaptación a los idiomas locales.

El apellido Nazareno, por tanto, combina un origen religioso, ligado a la figura de Jesús y su lugar de nacimiento, con un posible origen toponímico, que identifica a las familias con un lugar específico o con una devoción particular. La historia del apellido está marcada por su uso en comunidades cristianas, su adopción en diferentes países y su simbolismo asociado a la fe y la identidad cultural.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Nazareno muestra una presencia notable en varias regiones del mundo, con particular énfasis en América, Asia y Europa. En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, con 14,523 registros, lo que representa casi la totalidad del total mundial. La historia colonial española en Filipinas, que duró más de 300 años, facilitó la introducción y consolidación de apellidos de origen hispano y religioso, entre ellos Nazareno. La fuerte tradición católica en Filipinas también contribuyó a la adopción de este apellido, asociado a la devoción religiosa y a la identidad cultural.

En América, países como Brasil, Ecuador, Colombia, Argentina y México presentan una presencia significativa del apellido. Brasil, con 10,458 registros, refleja la influencia de la colonización portuguesa y la expansión de la religión católica en la región. La presencia en países latinoamericanos está estrechamente vinculada a la historia de colonización, evangelización y migración, que llevaron a la adopción de apellidos religiosos en las comunidades locales.

En Europa, aunque en menor escala, se registran incidencias en países como España, Italia, Rusia y el Reino Unido. La presencia en España, con 127 registros, puede considerarse una herencia directa, dado que el apellido tiene raíces en la cultura cristiana y en la toponimia de la región. La dispersión en países europeos refleja movimientos migratorios y la adopción del apellido en comunidades con fuerte tradición cristiana.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 1,020 registros, resultado de migraciones latinoamericanas y de comunidades religiosas que han mantenido viva la tradición del apellido. La presencia en África, con registros en países como Angola y Ghana, aunque mínima, puede estar relacionada con movimientos migratorios y la diáspora africana, así como con la expansión de comunidades religiosas en diferentes regiones.

En resumen, la presencia del apellido Nazareno en diferentes continentes refleja un patrón de expansión ligado a la historia colonial, la religión y las migraciones. La fuerte presencia en Filipinas y Brasil, en particular, evidencia cómo las influencias coloniales y religiosas han moldeado la distribución de este apellido en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nazareno

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nazareno

Actualmente hay aproximadamente 33.037 personas con el apellido Nazareno en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 242,153 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 49 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nazareno está presente en 49 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nazareno es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 14.523 personas. Esto representa el 44% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nazareno son: 1. Filipinas (14.523 personas), 2. Brasil (10.458 personas), 3. Ecuador (5.199 personas), 4. Estados Unidos (1.020 personas), y 5. Colombia (620 personas). Estos cinco países concentran el 96.3% del total mundial.
El apellido Nazareno tiene un nivel de concentración moderado. El 44% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.