Longbottom

3.766 personas
34 países
Inglaterra país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Longbottom es más común

#2
Australia Australia
944
personas
#1
Inglaterra Inglaterra
1.890
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
553
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50.2% Concentrado

El 50.2% de personas con este apellido viven en Inglaterra

Diversidad Geográfica

34
países
Local

Presente en 17.4% de los países del mundo

Popularidad Global

3.766
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,124,270 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Longbottom es más común

Inglaterra
País Principal

Inglaterra

1.890
50.2%
1
Inglaterra
1.890
50.2%
2
Australia
944
25.1%
3
Estados Unidos
553
14.7%
4
Canadá
109
2.9%
5
Sudáfrica
66
1.8%
6
Nueva Zelanda
66
1.8%
7
Francia
28
0.7%
8
Escocia
25
0.7%
9
Gales
19
0.5%
10
Bélgica
13
0.3%

Introducción

El apellido Longbottom es uno de esos apellidos que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, posee una presencia significativa en ciertos países y regiones. Con una incidencia estimada de aproximadamente 1,890 personas en el mundo, este apellido tiene una distribución que refleja patrones históricos, migratorios y culturales específicos. La mayor concentración de personas con el apellido Longbottom se encuentra en el Reino Unido, especialmente en Inglaterra, aunque también tiene presencia en países de habla inglesa como Estados Unidos, Australia y Canadá. Además, existen registros en varias naciones europeas y en otros continentes, aunque en menor medida. La historia y origen del apellido están ligados en gran medida a la tradición anglosajona, y su estructura sugiere un posible origen toponímico o descriptivo. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Longbottom, ofreciendo una visión completa de su significado y presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Longbottom

El apellido Longbottom presenta una distribución que refleja principalmente su origen en el Reino Unido, con una incidencia de aproximadamente 1,890 personas, lo que representa la mayor concentración en comparación con otros países. En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, la presencia es notable, con registros que alcanzan los 1,890 individuos, lo que equivale a una incidencia significativa en la población local. La incidencia en Escocia (GB-SCT) y Gales (GB-WLS) también es relevante, con 25 y 19 personas respectivamente, indicando que el apellido tiene raíces profundas en las regiones anglófonas tradicionales.

Fuera del Reino Unido, el apellido Longbottom se encuentra en países donde la emigración británica ha tenido un impacto importante. En Estados Unidos, hay aproximadamente 553 personas con este apellido, representando una incidencia del 29,3% del total mundial. La presencia en Canadá alcanza las 109 personas, mientras que en Australia, la incidencia es de 944 personas, lo que equivale a cerca del 49,9% del total mundial, reflejando la fuerte migración de origen británico a Oceanía.

En otros países, la incidencia es menor pero aún significativa. En Sudáfrica, hay 66 personas con el apellido, y en Nueva Zelanda, la cifra también alcanza las 66. En países europeos como Francia, Bélgica, Suiza, Países Bajos y Noruega, la presencia es escasa, con cifras que varían entre 2 y 28 personas, indicando que el apellido no es muy común en estos lugares, pero sí presente en registros históricos o en comunidades específicas.

En América Latina, la incidencia es muy baja, con registros en países como Chile, Argentina y Brasil, donde se reportan 1 o 2 personas con el apellido. Esto refleja que la dispersión del apellido Longbottom en estas regiones es limitada, probablemente debido a migraciones más recientes o a la presencia de comunidades específicas de origen anglosajón.

En general, la distribución del apellido Longbottom muestra un patrón típico de apellidos de origen inglés, con mayor prevalencia en países de habla inglesa y en regiones con fuerte influencia británica. La dispersión en otros continentes es escasa, pero presente, lo que evidencia la migración y la diáspora de las comunidades anglosajonas a lo largo de los siglos.

Origen y Etimología de Longbottom

El apellido Longbottom tiene un origen claramente toponímico, derivado de un lugar geográfico en Inglaterra. La estructura del apellido sugiere que proviene de un sitio llamado "Long Bottom", que en inglés antiguo significa "largo valle" o "llanura larga". Este tipo de apellidos se formaba en la Edad Media, cuando las comunidades adoptaban nombres relacionados con las características físicas del paisaje donde residían o poseían tierras.

La palabra "Long" significa "largo" y "Bottom" hace referencia a un valle o una zona baja, típicamente en un entorno rural. La combinación indica que el apellido pudo haberse originado en una localidad específica con esas características geográficas, y posteriormente, las personas que provenían de esa zona adoptaron el nombre como apellido familiar.

Existen variantes ortográficas relacionadas, aunque en menor medida, como "Longbottum" o "Longbottome", que reflejan cambios en la escritura a lo largo del tiempo y en diferentes registros históricos. Sin embargo, la forma más común y reconocida es "Longbottom".

El apellido se asocia con la cultura anglosajona y tiene raíces en la región de Inglaterra, específicamente en áreas rurales donde los topónimos descriptivos eran comunes. La presencia del apellido en registros históricos medievales confirma su antigüedad y su vinculación con comunidades que habitaban en zonas con valles largos o extensos.

En términos etimológicos, "Longbottom" no tiene un significado simbólico más allá de su referencia geográfica, pero su estructura refleja una característica física del paisaje, lo que es típico en muchos apellidos toponímicos ingleses.

Presencia Regional y Particularidades

El apellido Longbottom muestra una presencia marcada en Europa, especialmente en el Reino Unido, donde su origen se remonta a la tradición toponímica inglesa. La incidencia en Inglaterra es la más alta, con registros que superan las 1,800 personas, consolidando su carácter como un apellido de raíces profundamente arraigadas en la historia y geografía británica.

En Escocia y Gales, aunque en menor medida, también existen registros, lo que indica que el apellido pudo haberse extendido por diferentes regiones del Reino Unido a lo largo de los siglos. La presencia en estas áreas puede estar relacionada con movimientos migratorios internos o con la dispersión de familias que originalmente residían en zonas rurales.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda, la incidencia es notable, con 944 y 66 personas respectivamente. Esto refleja los patrones migratorios del siglo XIX y XX, cuando muchas familias británicas emigraron a estas regiones en busca de nuevas oportunidades. La alta incidencia en Australia, en particular, puede estar vinculada a la colonización y a la expansión de comunidades anglosajonas en el continente.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá, la presencia también es significativa, con 553 y 109 personas respectivamente. La migración desde Inglaterra y otros países anglófonos durante los siglos XVIII y XIX explica esta distribución. La dispersión en estos países refleja la integración de familias con raíces en el Reino Unido en las comunidades locales.

En Europa continental, la presencia del apellido es escasa, con registros en países como Francia, Bélgica, Suiza, Países Bajos y Noruega, donde las cifras varían entre 2 y 28 personas. Esto indica que, aunque no es un apellido común en estos países, existen comunidades o registros históricos que mantienen viva su presencia.

En América Latina y Asia, la incidencia es muy baja, con algunos registros en países como Chile, Brasil, Tailandia y China, pero en cifras que no superan las 2 personas. Esto refleja que el apellido Longbottom no tuvo una expansión significativa en estas regiones, probablemente debido a la menor migración de comunidades anglosajonas en comparación con otros continentes.

En resumen, la distribución regional del apellido Longbottom evidencia su fuerte vínculo con Inglaterra y las comunidades anglófonas, con dispersión en países donde la migración británica fue significativa. La presencia en diferentes continentes refleja los movimientos históricos de colonización, emigración y establecimiento de comunidades de origen inglés en diversas partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Longbottom

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Longbottom

Actualmente hay aproximadamente 3.766 personas con el apellido Longbottom en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,124,270 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 34 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Longbottom está presente en 34 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Longbottom es más común en Inglaterra, donde lo portan aproximadamente 1.890 personas. Esto representa el 50.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Longbottom son: 1. Inglaterra (1.890 personas), 2. Australia (944 personas), 3. Estados Unidos (553 personas), 4. Canadá (109 personas), y 5. Sudáfrica (66 personas). Estos cinco países concentran el 94.6% del total mundial.
El apellido Longbottom tiene un nivel de concentración concentrado. El 50.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Inglaterra, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.