Langevin

15.927 personas
34 países
Canadá país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Langevin es más común

#2
Francia Francia
3.986
personas
#1
Canadá Canadá
7.909
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
3.822
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.7% Moderado

El 49.7% de personas con este apellido viven en Canadá

Diversidad Geográfica

34
países
Local

Presente en 17.4% de los países del mundo

Popularidad Global

15.927
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 502,292 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Langevin es más común

Canadá
País Principal

Canadá

7.909
49.7%
1
Canadá
7.909
49.7%
2
Francia
3.986
25%
3
Estados Unidos
3.822
24%
4
Mauricio
66
0.4%
5
Chile
62
0.4%
6
Bélgica
19
0.1%
7
Inglaterra
11
0.1%
8
Argentina
10
0.1%
9
Australia
7
0%
10
Luxemburgo
4
0%

Introducción

El apellido Langevin es uno de los apellidos de origen francés que ha logrado extenderse a diversas partes del mundo, reflejando migraciones, relaciones históricas y culturales entre países. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 7,909 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas principalmente en países francófonos y en comunidades de habla hispana y anglosajona. La presencia más significativa se encuentra en Canadá, Francia y Estados Unidos, aunque también existen registros en países de América Latina, Europa, Asia y otros continentes. La historia y la etimología del apellido Langevin están vinculadas a raíces francesas, con posibles conexiones a lugares específicos o a características particulares de los primeros portadores. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y las variantes del apellido Langevin, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, ofreciendo una visión completa sobre su relevancia cultural e histórica.

Distribución Geográfica del Apellido Langevin

El apellido Langevin presenta una distribución notablemente concentrada en ciertos países, reflejando tanto su origen como los movimientos migratorios de sus portadores. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 7,909 individuos. La mayor parte de esta población se encuentra en Canadá, con alrededor de 7,909 personas, lo que representa una presencia significativa en ese país. Esto se debe en parte a la historia de migración francesa hacia Canadá, especialmente en la región de Quebec, donde muchos apellidos de origen francés se han mantenido y proliferado a lo largo de los siglos.

En Francia, la incidencia es de aproximadamente 3,986 personas, consolidando su carácter de apellido de raíces francesas. La presencia en Estados Unidos también es notable, con unas 3,822 personas, resultado de las migraciones europeas, particularmente francesas, durante los siglos XIX y XX. Otros países con presencia significativa incluyen Chile, con 62 personas, y Bélgica, con 19, aunque en menor escala. En países de habla hispana como Argentina, hay alrededor de 10 personas, mientras que en países de habla inglesa como el Reino Unido, la incidencia es de solo 11 personas.

La distribución refleja patrones migratorios históricos, donde las comunidades francófonas en Canadá y Francia mantienen la mayor concentración del apellido. La presencia en países latinoamericanos, aunque menor, también evidencia la expansión del apellido a través de migraciones y relaciones coloniales. La incidencia en países de Asia, África y Oceanía es muy baja, con registros mínimos, pero demuestra que el apellido ha llegado a diversas regiones del mundo, en algunos casos por movimientos migratorios recientes o por la diáspora francesa.

En comparación con otros apellidos de origen francés, Langevin muestra una distribución relativamente homogénea en las regiones de influencia francesa, aunque con una presencia más marcada en Canadá y Francia. La dispersión en otros países refleja las dinámicas migratorias y las conexiones culturales que han permitido que este apellido se mantenga vigente en diferentes contextos históricos y sociales.

Origen y Etimología de Langevin

El apellido Langevin tiene raíces claramente francesas y su origen está asociado a la toponimia o a características descriptivas de los primeros portadores. La forma "Langevin" proviene del francés antiguo y puede estar relacionada con la palabra "long" que significa "largo", y el sufijo "-vin", que podría estar vinculado a un lugar o a una característica física. En algunos casos, los apellidos que terminan en "-vin" están relacionados con lugares o regiones específicas en Francia, especialmente en la zona de la Borgoña y otras áreas rurales.

Una hipótesis común es que Langevin es un apellido toponímico, derivado de un lugar llamado Langevin o similar, que podría haber sido una zona con características geográficas particulares, como un río largo o un valle extenso. También existe la posibilidad de que el apellido tenga un origen patronímico, derivado del nombre propio "Langevin", que a su vez podría estar relacionado con un antepasado conocido o con un apodo que hacía referencia a una característica física, como una persona de estatura larga o delgada.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Langevin" sin cambios, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, pueden aparecer variantes como "Langevinne" o "Langevinot". Sin embargo, la forma estándar y más reconocida es "Langevin". La historia del apellido se remonta a la Edad Media en Francia, donde los apellidos comenzaron a consolidarse como identificadores familiares y territoriales. La presencia de este apellido en registros históricos franceses confirma su antigüedad y su conexión con la cultura y la historia del país.

En resumen, Langevin es un apellido que refleja raíces francesas, con un posible origen toponímico o descriptivo, ligado a características geográficas o físicas. La continuidad de su uso a lo largo de los siglos y su expansión a través de migraciones internacionales consolidan su importancia en el patrimonio cultural de las comunidades donde se encuentra.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Langevin en diferentes regiones del mundo revela patrones históricos y culturales que han favorecido su mantenimiento y expansión. En Europa, especialmente en Francia, la incidencia es de aproximadamente 3,986 personas, consolidando su carácter de apellido de raíces francesas. La cercanía con países francófonos y la historia de migraciones hacia Canadá han permitido que en América del Norte, en particular en Canadá, la presencia sea aún mayor, con unas 7,909 personas, lo que representa la mayor concentración global.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con alrededor de 3,822 personas con el apellido Langevin, resultado de las migraciones francesas y europeas en los siglos XIX y XX. La diáspora francesa en Norteamérica ha sido un factor clave en la dispersión del apellido, que se mantiene en comunidades de ascendencia francesa o francófona. En América Latina, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como Chile (62 personas) y Argentina (10 personas), reflejando la migración de franceses hacia estas regiones en diferentes épocas.

En Oceanía, Australia cuenta con una presencia mínima, con solo 7 registros, pero esto indica que el apellido también ha llegado a otros continentes en menor escala. En África, Asia y otras regiones, la incidencia es prácticamente nula o muy baja, con registros en países como China, India, y otros, que probablemente corresponden a migraciones recientes o conexiones específicas.

El análisis por continentes muestra que la mayor concentración del apellido Langevin se encuentra en Europa y América del Norte, con una presencia significativa en Canadá y Francia. La distribución refleja los movimientos migratorios históricos, en particular la migración francesa hacia Canadá, y la expansión de las comunidades francófonas en diferentes partes del mundo. La dispersión en regiones más alejadas, como Oceanía y Asia, aunque escasa, evidencia la globalización y las migraciones contemporáneas que han llevado a que este apellido tenga presencia en diversos contextos culturales y sociales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Langevin

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Langevin

Actualmente hay aproximadamente 15.927 personas con el apellido Langevin en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 502,292 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 34 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Langevin está presente en 34 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Langevin es más común en Canadá, donde lo portan aproximadamente 7.909 personas. Esto representa el 49.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Langevin son: 1. Canadá (7.909 personas), 2. Francia (3.986 personas), 3. Estados Unidos (3.822 personas), 4. Mauricio (66 personas), y 5. Chile (62 personas). Estos cinco países concentran el 99.5% del total mundial.
El apellido Langevin tiene un nivel de concentración moderado. El 49.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Canadá, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.