Hamdan

299.369 personas
121 países
Iraq país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
12.8% Muy Distribuido

El 12.8% de personas con este apellido viven en Iraq

Diversidad Geográfica

121
países
Internacional

Presente en 62.1% de los países del mundo

Popularidad Global

299.369
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 26,723 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Hamdan es más común

País Principal

Iraq

38.215
12.8%
1
38.215
12.8%
2
37.126
12.4%
3
35.920
12%
4
34.703
11.6%
5
34.219
11.4%
6
20.168
6.7%
7
19.047
6.4%
8
15.779
5.3%
9
12.377
4.1%
10
8.197
2.7%

Introducción

El apellido Hamdan es uno de los apellidos de origen árabe que ha logrado extenderse y consolidarse en diversas regiones del mundo. Con una incidencia aproximada de 38215 personas en el mundo, este apellido tiene presencia significativa en países de Oriente Medio, Norte de África y también en comunidades de diáspora en diferentes continentes. La distribución geográfica revela que Hamdan es especialmente frecuente en países como Irak, Jordania, Sudán, Siria y Arabia Saudita, donde su presencia refleja raíces históricas y culturales profundas. Además, su presencia en países occidentales, aunque menor en comparación, evidencia procesos migratorios y diálogos interculturales que han permitido que este apellido se mantenga vigente en distintas comunidades. La historia y el significado del apellido, así como su distribución, ofrecen una visión interesante sobre las raíces y la expansión de las familias que llevan este nombre en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Hamdan

El apellido Hamdan presenta una distribución geográfica que refleja su origen árabe y su expansión a través de diferentes regiones del mundo. La incidencia mundial de aproximadamente 38215 personas indica que su presencia es notable en varias naciones, principalmente en Oriente Medio y Norte de África. En Irak, por ejemplo, la incidencia alcanza los 38215 individuos, constituyendo una de las comunidades más grandes con este apellido, lo que sugiere un origen profundo en la historia y cultura iraquí. Jordania también muestra una alta prevalencia, con 37126 personas, consolidando la presencia de Hamdan en la región levantina y en comunidades árabes en general.

Sudán, con 35920 incidencias, y Siria, con 34703, completan la lista de países donde el apellido es muy común, reflejando su arraigo en zonas con historia compartida y vínculos culturales. La presencia en Arabia Saudita, con 34219 incidencias, también es significativa, indicando que el apellido tiene raíces en la península arábiga, donde muchas familias llevan este nombre desde tiempos ancestrales.

Fuera de Oriente Medio, la incidencia en países como Palestina (20168), Líbano (15779), Egipto (12377) y otros países de la región, muestra cómo las comunidades árabes han llevado su herencia a diferentes territorios. En países occidentales, como Estados Unidos (2380), Canadá, y en menor medida en países europeos, la presencia de Hamdan refleja procesos migratorios y diásporas que han permitido que el apellido se mantenga vivo en contextos diversos.

En América Latina, países como México, Argentina y Brasil también albergan comunidades con este apellido, aunque en menor proporción. La distribución en estos países puede estar relacionada con migraciones de familias árabes durante los siglos XIX y XX, que han contribuido a la diversidad cultural y a la presencia de apellidos de origen árabe en estas regiones.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Hamdan evidencia su fuerte presencia en Oriente Medio y Norte de África, con una expansión significativa hacia Occidente y América, resultado de migraciones y diálogos culturales que han enriquecido su historia y significado.

Origen y Etimología de Hamdan

El apellido Hamdan tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura árabe, y su origen está asociado principalmente con la región de la península arábiga y el mundo árabe en general. La etimología del apellido puede estar vinculada a un nombre propio o a un término que describe características o atributos de una familia o tribu. En árabe, "Hamdan" (حمدان) puede interpretarse como derivado del verbo "hamd" (حمد), que significa "alabar" o "elogiar". Por lo tanto, el apellido podría tener un significado relacionado con "el que alaba" o "el que es digno de elogio", reflejando cualidades positivas atribuidas a las familias que llevan este nombre.

Además, algunos estudios sugieren que Hamdan puede ser un apellido patronímico, derivado del nombre de un antepasado o fundador de una tribu o clan. La presencia de variantes ortográficas, como "Hamdán" con tilde en la 'a', o formas similares en diferentes regiones, indica la adaptación del apellido a distintos dialectos y sistemas de escritura.

Históricamente, el apellido ha sido asociado con tribus árabes y familias nobles en la región, y su uso se ha transmitido de generación en generación, manteniendo su significado y relevancia cultural. La conexión con la historia islámica y las tradiciones tribales en el mundo árabe también ha contribuido a su difusión y reconocimiento en distintas comunidades.

En resumen, Hamdan es un apellido de origen árabe que probablemente significa "el que alaba" o "el digno de elogio", con raíces en la tradición tribal y cultural de la península arábiga, y que ha sido transmitido a través de generaciones en diferentes países y regiones.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Hamdan tiene una presencia destacada en varias regiones del mundo, con una distribución que refleja tanto su origen árabe como los movimientos migratorios posteriores. En Oriente Medio, la incidencia es particularmente alta, con países como Irak, Jordania, Sudán, Siria y Arabia Saudita liderando la lista. La fuerte presencia en estos países indica que el apellido es parte integral de las comunidades árabes tradicionales, muchas de las cuales mantienen vínculos históricos y culturales con sus raíces tribales y familiares.

En África del Norte y el Levante, la presencia de Hamdan también es significativa, con incidencias en países como Egipto, Líbano y Palestina. Estos países han sido históricamente puntos de convergencia para diferentes comunidades árabes, y la presencia del apellido refleja la interacción cultural y las migraciones internas y externas.

En Europa y América, la presencia de Hamdan es menor en comparación con Oriente Medio, pero aún así notable. En Estados Unidos, por ejemplo, hay aproximadamente 2380 personas con este apellido, resultado de migraciones árabes en los siglos XX y XXI. En países latinoamericanos como México, Argentina y Brasil, la presencia también se ha consolidado a través de comunidades migrantes, que han llevado su herencia cultural y familiar a estas regiones.

En Asia, aunque en menor medida, existen incidencias en países como Israel, India y Filipinas, donde comunidades árabes y musulmanas han establecido presencia histórica o reciente. La distribución en estos continentes refleja los movimientos migratorios, las diásporas y las relaciones históricas entre las comunidades árabes y otros pueblos.

En resumen, la presencia del apellido Hamdan en diferentes continentes evidencia su carácter global, con raíces profundas en Oriente Medio y diásporas en Occidente y otras regiones, resultado de procesos históricos, migratorios y culturales que han enriquecido su historia y significado.