Fundi

32.334 personas
44 países
Tanzania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Fundi es más común

#1
Tanzania Tanzania
12.747
personas
#3
Kenia Kenia
7.042
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
39.4% Moderado

El 39.4% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

44
países
Local

Presente en 22.6% de los países del mundo

Popularidad Global

32.334
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 247,418 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fundi es más común

Tanzania
País Principal

Tanzania

12.747
39.4%
1
Tanzania
12.747
39.4%
3
Kenia
7.042
21.8%
4
Malawi
1.333
4.1%
5
Zambia
695
2.1%
6
Somalia
441
1.4%
7
Uganda
226
0.7%
8
Sudáfrica
87
0.3%
9
Zimbabue
55
0.2%
10
Ruanda
36
0.1%

Introducción

El apellido Fundi es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en África y algunas comunidades de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 12747 personas con el apellido Fundi en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia varía considerablemente, siendo más elevada en ciertos países africanos, como Tanzania, República Democrática del Congo y Kenia, donde la presencia de este apellido refleja tanto su origen cultural como los patrones migratorios históricos. Además, se encuentra en países de América, Europa y Asia en menor medida, lo que evidencia un proceso de dispersión y adaptación a distintas culturas y contextos históricos. La historia y el significado del apellido Fundi están ligados en gran medida a su contexto geográfico y cultural, lo que lo convierte en un ejemplo interesante para entender las dinámicas de identidad y herencia en diferentes comunidades.

Distribución Geográfica del Apellido Fundi

El análisis de la distribución geográfica del apellido Fundi revela una presencia predominante en África, con países como Tanzania, República Democrática del Congo y Kenia liderando en incidencia. En Tanzania, por ejemplo, se registran aproximadamente 12747 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa de la población local. La incidencia en Tanzania es de 12747 personas, constituyendo una parte importante de la comunidad con este apellido en África. En la República Democrática del Congo, la presencia es de 9522 personas, mientras que en Kenia hay 7042 individuos con el apellido Fundi. Estos países muestran una tendencia clara de concentración en el África subsahariana, donde el apellido puede tener raíces en lenguas y culturas locales, además de reflejar patrones históricos de migración y asentamiento.

Fuera de África, la presencia del apellido Fundi es mucho menor, pero aún significativa en otros continentes. En Europa, por ejemplo, se registran pequeñas incidencias en países como España, con 3 personas, y en el Reino Unido, con 17 en Inglaterra y 1 en Escocia. En América, la incidencia es también escasa, con 26 personas en Estados Unidos, 16 en Brasil y 3 en México. La dispersión en estos países puede deberse a migraciones recientes o históricas, así como a la diáspora africana que ha llevado el apellido a diferentes regiones del mundo.

En Asia, la presencia del apellido Fundi es prácticamente nula, con solo 1 registro en Japón y en otros países, lo que indica que su distribución global está mayormente concentrada en África y en comunidades de diáspora en Occidente. La comparación entre regiones muestra que el continente africano, especialmente el África subsahariana, concentra la mayor parte de la incidencia, seguida por las comunidades en América y Europa. Este patrón refleja tanto la raíz cultural del apellido como los movimientos migratorios y las relaciones históricas entre estos continentes.

Origen y Etimología de Fundi

El apellido Fundi tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos tradicionales, se asocia principalmente con regiones de África, particularmente en países como Tanzania, República Democrática del Congo y Kenia. La palabra "Fundi" en varias lenguas africanas, como el suajili, significa "artesano" o "herrero", lo que sugiere que el apellido podría tener un origen ocupacional. En este contexto, "Fundi" sería un término que identifica a individuos que se dedicaban a oficios especializados, como la herrería, la carpintería o la artesanía en general.

Además, en algunas culturas africanas, los apellidos relacionados con oficios o roles sociales eran comunes y servían para distinguir a las familias o linajes según su contribución a la comunidad. La raíz etimológica de "Fundi" en lenguas bantúes y otras lenguas locales refuerza esta hipótesis, ya que en suajili, el término se utiliza para describir a alguien que realiza trabajos especializados o artesanales.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque "Fundi" es la forma más común, en algunos registros históricos o en diferentes regiones, puede encontrarse con ligeras variaciones fonéticas o escritas, dependiendo de la lengua o dialecto local. La presencia del apellido en diferentes países africanos y en comunidades de la diáspora también puede haber contribuido a la diversificación de su forma y pronunciación.

El contexto histórico del apellido está ligado a las comunidades tradicionales donde los oficios artesanales eran fundamentales para la economía y la cultura local. La transmisión del apellido de generación en generación refleja la importancia social de las habilidades y conocimientos técnicos asociados a los "Fundi". En resumen, el apellido Fundi probablemente tiene un origen ocupacional, relacionado con la artesanía y los oficios especializados en las culturas africanas, y su significado se mantiene en la actualidad como símbolo de habilidad y tradición.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Fundi en diferentes continentes revela una distribución que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios posteriores. En África, la incidencia es claramente dominante, con países como Tanzania (12747 personas), República Democrática del Congo (9522), y Kenia (7042) liderando en número de portadores. Estos países muestran que el apellido tiene raíces profundas en la región, probablemente ligado a comunidades que valoran las habilidades artesanales y ocupacionales, como se mencionó anteriormente.

En Europa, la presencia es mucho más escasa, con registros en países como España, con 3 personas, y en el Reino Unido, con 17 en Inglaterra y 1 en Escocia. La dispersión en Europa puede deberse a migraciones recientes o a la diáspora africana, que ha llevado el apellido a diferentes comunidades en busca de oportunidades económicas o por motivos históricos relacionados con la colonización y la migración laboral.

En América, la incidencia del apellido Fundi es también limitada, con 26 personas en Estados Unidos, 16 en Brasil, y 3 en México. La presencia en estos países puede estar vinculada a movimientos migratorios de origen africano, así como a comunidades que han adoptado o mantenido el apellido como parte de su identidad cultural. La diáspora africana en América ha sido un factor clave en la dispersión de apellidos relacionados con oficios y tradiciones culturales africanas.

En Asia, la presencia del apellido Fundi es prácticamente inexistente, con solo un registro en Japón y en otros países, lo que indica que su distribución global está mayormente concentrada en África y en comunidades de diáspora en Occidente. La distribución regional refleja las raíces africanas del apellido y su expansión a través de migraciones y contactos culturales en diferentes épocas.

En resumen, la presencia del apellido Fundi en diferentes regiones del mundo muestra un patrón de concentración en África, con dispersión en Europa, América y Asia, principalmente a través de migraciones y diásporas. La distribución geográfica evidencia cómo un apellido con raíces en oficios tradicionales africanos ha llegado a diferentes partes del mundo, manteniendo su identidad cultural y adaptándose a nuevos contextos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Fundi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Fundi

Actualmente hay aproximadamente 32.334 personas con el apellido Fundi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 247,418 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 44 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Fundi está presente en 44 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Fundi es más común en Tanzania, donde lo portan aproximadamente 12.747 personas. Esto representa el 39.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Fundi son: 1. Tanzania (12.747 personas), 2. República democrática del Congo (9.522 personas), 3. Kenia (7.042 personas), 4. Malawi (1.333 personas), y 5. Zambia (695 personas). Estos cinco países concentran el 96.9% del total mundial.
El apellido Fundi tiene un nivel de concentración moderado. El 39.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Tanzania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.