Flamenco

7.463 personas
38 países
El Salvador país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Flamenco es más común

#2
Argentina Argentina
1.910
personas
#1
El Salvador El Salvador
3.571
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
852
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.8% Moderado

El 47.8% de personas con este apellido viven en El Salvador

Diversidad Geográfica

38
países
Local

Presente en 19.5% de los países del mundo

Popularidad Global

7.463
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,071,955 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Flamenco es más común

El Salvador
País Principal

El Salvador

3.571
47.8%
1
El Salvador
3.571
47.8%
2
Argentina
1.910
25.6%
3
Estados Unidos
852
11.4%
4
Honduras
336
4.5%
5
México
326
4.4%
6
España
121
1.6%
7
Filipinas
82
1.1%
8
Canadá
65
0.9%
9
Guatemala
50
0.7%
10
Australia
28
0.4%

Introducción

El apellido Flamenco, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades internacionales. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,571 personas con este apellido en Suecia, 1,910 en Argentina, 852 en Estados Unidos, y cifras menores en otros países. La distribución geográfica revela que el apellido tiene mayor incidencia en países latinoamericanos y en comunidades hispanohablantes, aunque también se encuentra en países europeos y en Estados Unidos, reflejando patrones migratorios y culturales. La presencia del apellido en diferentes continentes sugiere una historia de dispersión y adaptación en diversas culturas. Aunque no se cuenta con una historia detallada específica del apellido Flamenco, su presencia en distintas regiones invita a explorar sus posibles orígenes, su significado y su evolución a lo largo del tiempo, en un contexto que combina historia, migración y cultura.

Distribución Geográfica del Apellido Flamenco

El análisis de la distribución geográfica del apellido Flamenco revela una presencia notable en varias regiones del mundo. La incidencia más alta se encuentra en Suecia, con aproximadamente 3,571 personas que llevan este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. Le sigue Argentina, con 1,910 personas, y Estados Unidos, con 852. Estos datos indican que el apellido tiene una fuerte presencia en países latinoamericanos y en comunidades hispanohablantes, además de en Europa del Norte.

En América Latina, países como Argentina, México, Honduras, Guatemala y Venezuela muestran incidencias que varían desde 50 hasta 1910 personas, evidenciando que el apellido Flamenco tiene una presencia consolidada en estas regiones. La incidencia en México, por ejemplo, alcanza las 326 personas, mientras que en Honduras son 336. Esto puede estar relacionado con movimientos migratorios históricos, así como con la influencia de colonizadores o comunidades que portaron este apellido desde épocas pasadas.

En Europa, aunque la incidencia en España es menor (121 personas), la presencia en países como Francia, Italia, Países Bajos, y Bélgica, aunque escasa, también está documentada. La dispersión en estos países puede deberse a migraciones europeas o a la adopción del apellido en diferentes contextos culturales.

En Norteamérica, Estados Unidos destaca con 852 personas, reflejando la migración de familias hispanohablantes y la integración de comunidades diversas. La presencia en Canadá, aunque menor, también indica la expansión del apellido en el continente.

En Asia y Oceanía, la incidencia es muy baja, con registros en Filipinas, Australia, y Taiwán, entre otros, lo que sugiere que el apellido Flamenco ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones recientes o contactos culturales.

En resumen, la distribución del apellido Flamenco muestra una concentración en países latinoamericanos y en comunidades europeas, con una presencia significativa en Suecia y Estados Unidos. La dispersión geográfica refleja patrones migratorios históricos, movimientos coloniales y la diáspora de comunidades hispanohablantes, que han llevado este apellido a diferentes rincones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Flamenco

El apellido Flamenco, en su forma actual, puede tener varias interpretaciones en cuanto a su origen y significado. Aunque no existe una historia definitiva que aclare su raíz exacta, se pueden considerar algunas hipótesis basadas en su estructura y distribución geográfica.

Una posible fuente del apellido Flamenco es su relación con la región de Andalucía, en España, donde el término "flamenco" está estrechamente asociado con la cultura, la música y el baile característicos de esa zona. En este contexto, el apellido podría haber surgido como un topónimo o un apodo relacionado con personas que tenían alguna conexión con la cultura flamenca o con la región de Andalucía, conocida por su tradición artística y musical.

Otra hipótesis es que el apellido tenga un origen patronímico o descriptivo, derivado de características físicas, de comportamiento o de alguna profesión relacionada con la danza, la música o la cultura popular. La palabra "flamenco" en español también se asocia con la danza y el canto, lo que podría haber llevado a que el apellido se adoptara como un apodo o un símbolo de identidad cultural.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas relacionadas o adaptaciones en diferentes regiones, aunque los datos disponibles no especifican variantes concretas. La adopción del apellido en diferentes países puede haber llevado a pequeñas variaciones en su escritura o pronunciación.

Históricamente, el término "flamenco" en España se relaciona con la cultura andaluza desde el siglo XVIII, aunque su uso en el apellido puede ser anterior o posterior a esa época. La presencia en países latinoamericanos y en comunidades europeas sugiere que el apellido pudo haberse transmitido a través de migraciones, con raíces en la península ibérica, y posteriormente expandido a otros continentes.

En resumen, el apellido Flamenco probablemente tenga un origen geográfico o cultural ligado a la región de Andalucía, con una posible conexión con la cultura flamenca, la música y la danza. Su significado puede estar asociado con la identidad cultural, la tradición artística o un apodo que se convirtió en apellido familiar a lo largo del tiempo.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Flamenco presenta una distribución que abarca varios continentes, con particularidades en cada región. En Europa, especialmente en países como Suecia y Francia, la incidencia indica que el apellido ha sido adoptado o mantenido en comunidades que han tenido contacto con la cultura hispana o que han recibido migrantes de regiones donde el apellido es más común.

En América Latina, la presencia es más significativa, con países como Argentina, México, Honduras, Guatemala y Venezuela mostrando incidencias que reflejan una historia de migración y asentamiento. La incidencia en Argentina, con 1910 personas, representa aproximadamente el 45% del total mundial, lo que indica que el apellido tiene una presencia consolidada en ese país. La migración desde España y otros países europeos hacia América Latina, especialmente en los siglos XIX y XX, pudo haber contribuido a la expansión del apellido en esta región.

En Norteamérica, Estados Unidos destaca con 852 personas, resultado de la migración de comunidades hispanohablantes y de la integración multicultural. La presencia en Canadá, aunque menor, también refleja la expansión del apellido en el continente.

En Oceanía, Australia y Filipinas muestran registros mínimos, pero su existencia indica que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones recientes o contactos culturales. La presencia en Filipinas, por ejemplo, puede estar relacionada con la historia colonial española en esa región.

En Asia y África, la incidencia es casi inexistente, lo que refuerza la idea de que el apellido Flamenco tiene su mayor arraigo en regiones con historia de colonización española o migración europea hacia América y Europa.

En conclusión, la presencia del apellido Flamenco en diferentes continentes refleja patrones migratorios históricos, con una fuerte presencia en América Latina y Europa, y una expansión más reciente en Norteamérica y Oceanía. La dispersión geográfica evidencia la influencia de movimientos migratorios, colonización y la diáspora cultural que ha llevado este apellido a diversos rincones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Flamenco

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Flamenco

Actualmente hay aproximadamente 7.463 personas con el apellido Flamenco en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,071,955 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 38 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Flamenco está presente en 38 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Flamenco es más común en El Salvador, donde lo portan aproximadamente 3.571 personas. Esto representa el 47.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Flamenco son: 1. El Salvador (3.571 personas), 2. Argentina (1.910 personas), 3. Estados Unidos (852 personas), 4. Honduras (336 personas), y 5. México (326 personas). Estos cinco países concentran el 93.7% del total mundial.
El apellido Flamenco tiene un nivel de concentración moderado. El 47.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en El Salvador, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.