Filimonova

50.120 personas
49 países
Rusia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Filimonova es más común

#2
Ucrania Ucrania
3.391
personas
#1
Rusia Rusia
38.740
personas
#3
Uzbekistán Uzbekistán
2.912
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.3% Muy Concentrado

El 77.3% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

49
países
Local

Presente en 25.1% de los países del mundo

Popularidad Global

50.120
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 159,617 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Filimonova es más común

Rusia
País Principal

Rusia

38.740
77.3%
1
Rusia
38.740
77.3%
2
Ucrania
3.391
6.8%
3
Uzbekistán
2.912
5.8%
4
Kazajstán
1.703
3.4%
5
Bielorrusia
1.081
2.2%
6
Tayikistán
942
1.9%
7
Turkmenistán
537
1.1%
8
Letonia
273
0.5%
9
Moldavia
93
0.2%
10
Kirguizistán
88
0.2%

Introducción

El apellido Filimonova es un apellido de origen ruso que cuenta con una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 38,740 personas que llevan este apellido en Rusia, siendo el país con mayor incidencia. Además, se encuentra en países vecinos y en comunidades de emigrantes, reflejando su origen y expansión. La distribución del apellido también se observa en Ucrania, Uzbekistán, Bielorrusia y otros países de la antigua Unión Soviética, lo que indica su fuerte vínculo con la cultura y la historia de esa región. Aunque su presencia en países occidentales es menor, la dispersión global ha ido en aumento, especialmente en Estados Unidos, España y algunos países europeos. La historia y el significado del apellido Filimonova están ligados a la tradición eslava, y su estudio permite entender mejor las migraciones y las raíces culturales de quienes lo llevan.

Distribución Geográfica del Apellido Filimonova

El apellido Filimonova presenta una distribución geográfica predominantemente en Europa del Este y en las antiguas repúblicas de la Unión Soviética. La incidencia más alta se registra en Rusia, con aproximadamente 38,740 personas que llevan este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. Le sigue Ucrania, con 3,391 personas, y Uzbekistán, con 2,912. Estos países muestran una presencia consolidada, reflejando su origen en la cultura eslava y la influencia de la historia soviética en la distribución de apellidos. Además, en Bielorrusia, con 1,081 personas, y en países de Asia Central como Kazajistán y Tayikistán, también se observa una presencia notable, con 1,703 y 942 personas respectivamente.

Fuera de esta región, el apellido ha llegado a países occidentales, aunque en menor medida. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 41 personas con este apellido, y en países europeos como Alemania, Reino Unido, y España, las cifras son menores, pero indican una presencia dispersa. La migración de personas de origen ruso y de la región de Europa del Este hacia Occidente ha contribuido a la expansión del apellido en estos territorios.

El patrón de distribución refleja tanto las raíces históricas en la región eslava como los movimientos migratorios posteriores a la caída de la Unión Soviética y en busca de mejores oportunidades económicas. La prevalencia en países como Rusia, Ucrania y Uzbekistán es coherente con su origen, mientras que la presencia en Occidente es resultado de procesos migratorios más recientes.

Origen y Etimología del Apellido Filimonova

El apellido Filimonova tiene un origen claramente ligado a la cultura eslava, específicamente a Rusia y países vecinos. Es una forma patronímica derivada del nombre propio "Filimon", que a su vez proviene del griego "Philimon", que significa "amante de la amistad" o "amigo". La terminación "-ova" indica que es un apellido de género femenino en la tradición rusa, siendo la forma femenina del apellido patronímico. La versión masculina sería "Filimonov".

Este tipo de apellidos son comunes en la cultura rusa y en otros países de la región, donde los apellidos patronímicos reflejan la filiación o descendencia de un antepasado con ese nombre. La variante ortográfica más frecuente en ruso es "Филимонова", y en transliteración al alfabeto latino, se escribe como "Filimonova". La raíz "Filimon" tiene raíces en la cultura griega, introducida en la región a través de la influencia cristiana ortodoxa y la tradición religiosa.

El significado del apellido, ligado a la raíz griega, puede interpretarse como "amigo de la amistad" o "amante de la amistad", lo que refleja valores culturales y sociales importantes en la tradición eslava. La formación del apellido en femenino, con la terminación "-ova", indica que originalmente fue utilizado para distinguir a la descendiente de alguien llamado Filimon, siguiendo la tradición patronímica y familiar.

En cuanto a variantes, en algunos casos puede encontrarse la forma masculina "Filimonov", y en diferentes regiones o países, adaptaciones fonéticas o ortográficas pueden variar ligeramente. Sin embargo, la estructura básica y el significado permanecen relacionados con su origen griego y su uso en la cultura eslava.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Filimonova tiene una presencia predominante en Europa del Este y Asia Central, regiones que conforman la mayor parte de su distribución. En Europa, especialmente en Rusia, Ucrania y Bielorrusia, la incidencia es alta, reflejando su origen y arraigo cultural. La influencia histórica de la Unión Soviética en la distribución de apellidos es evidente, ya que muchos portadores del apellido en estos países mantienen tradiciones patronímicas similares.

En Asia Central, países como Uzbekistán, Kazajistán y Tayikistán también muestran una presencia significativa, con cifras que oscilan entre 537 y 2,912 personas. Esto se debe a la integración de comunidades de origen ruso y eslavo en estas regiones, así como a la migración interna durante el período soviético.

En América, la presencia del apellido en Estados Unidos, con aproximadamente 41 personas, indica una migración más reciente, probablemente en el siglo XX, motivada por movimientos laborales o políticos. En Europa Occidental, países como Alemania, con 11 personas, y España, con 13, reflejan una dispersión menor, pero significativa en términos de diáspora.

En general, la distribución regional del apellido Filimonova sigue un patrón que combina raíces históricas en la región eslava y migraciones posteriores, con una presencia en expansión en países occidentales debido a la diáspora. La dispersión en diferentes continentes evidencia la movilidad de las comunidades que llevan este apellido y su integración en diversas culturas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Filimonova

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Filimonova

Actualmente hay aproximadamente 50.120 personas con el apellido Filimonova en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 159,617 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 49 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Filimonova está presente en 49 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Filimonova es más común en Rusia, donde lo portan aproximadamente 38.740 personas. Esto representa el 77.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Filimonova son: 1. Rusia (38.740 personas), 2. Ucrania (3.391 personas), 3. Uzbekistán (2.912 personas), 4. Kazajstán (1.703 personas), y 5. Bielorrusia (1.081 personas). Estos cinco países concentran el 95.4% del total mundial.
El apellido Filimonova tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rusia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.