Bilali

29.710 personas
68 países
Tanzania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Bilali es más común

#2
Irán Irán
8.084
personas
#1
Tanzania Tanzania
11.074
personas
#3
Albania Albania
2.312
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
37.3% Moderado

El 37.3% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

68
países
Regional

Presente en 34.9% de los países del mundo

Popularidad Global

29.710
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 269,270 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Bilali es más común

Tanzania
País Principal

Tanzania

11.074
37.3%
1
Tanzania
11.074
37.3%
2
Irán
8.084
27.2%
3
Albania
2.312
7.8%
5
Macedonia
1.269
4.3%
6
Marruecos
1.056
3.6%
7
Kenia
801
2.7%
8
Níger
746
2.5%
9
Ghana
380
1.3%
10
Grecia
243
0.8%

Introducción

El apellido Bilali es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas regiones del mundo, especialmente en países africanos y en comunidades con raíces en África. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 11,074 personas con el apellido Bilali en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia de este apellido varía considerablemente, siendo más prevalente en ciertos países africanos y en comunidades de diáspora africana en otros continentes.

Los países donde el apellido Bilali es más común incluyen Tanzania, Irán, Argelia, República Democrática del Congo, y Malí, entre otros. La presencia en estos lugares refleja tanto migraciones históricas como conexiones culturales y religiosas que han contribuido a la dispersión del apellido. Además, en regiones como Europa y América, especialmente en países con comunidades inmigrantes africanas o musulmanas, también se puede encontrar cierta incidencia del apellido Bilali.

Este apellido tiene un trasfondo cultural y posiblemente histórico que puede estar ligado a comunidades musulmanas en África y Oriente Medio, dado que su estructura y fonética sugieren raíces en lenguas y tradiciones islámicas. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Bilali, ofreciendo una visión completa de su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Bilali

El apellido Bilali presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios de las comunidades que lo portan. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente las 11,074 personas, concentrándose principalmente en países africanos y en comunidades de diáspora en otros continentes.

En África, la presencia del apellido es notable en países como Tanzania, con una incidencia de 11,074 personas, lo que representa la mayor concentración a nivel mundial. Esto indica que Tanzania es el país donde el apellido Bilali es más prevalente, probablemente ligado a comunidades musulmanas en la región. La incidencia en Tanzania es significativa, representando una proporción importante del total mundial, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la historia y cultura de esa nación.

Irán también muestra una incidencia considerable con 8,084 personas, lo que refleja la presencia de comunidades musulmanas en el país y la posible influencia de tradiciones culturales y religiosas en la adopción del apellido. Otros países con incidencia notable incluyen Argelia (2,312), República Democrática del Congo (1,669), y Malí (1,056). La distribución en estos países indica una dispersión en regiones donde las comunidades musulmanas han tenido presencia histórica y significativa.

En Europa, países como Francia, España, y Alemania también presentan cierta incidencia del apellido Bilali, aunque en menor escala. Por ejemplo, en Francia, hay 46 personas con este apellido, mientras que en España, 25. Estas cifras reflejan la migración y la diáspora africana y musulmana en Europa, donde comunidades originarias de África y Oriente Medio han establecido raíces duraderas.

En América, la presencia del apellido es más limitada, con incidencias en Estados Unidos (149), México, y Argentina, entre otros. La dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios en busca de mejores oportunidades o por motivos históricos de colonización y comercio.

En Asia, países como Irán y Pakistán también muestran incidencia del apellido, lo que refuerza la idea de que el apellido Bilali tiene raíces en regiones con fuerte influencia islámica. La distribución global del apellido refleja una historia de migraciones, intercambios culturales y la expansión del islam en diferentes continentes.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Bilali evidencia una presencia predominante en África, especialmente en Tanzania, y en países con comunidades musulmanas en Oriente Medio, Europa y América. La dispersión en diferentes continentes responde a procesos históricos de migración, comercio y expansión cultural, que han llevado a la adopción y conservación de este apellido en diversas comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Bilali

El apellido Bilali tiene raíces que parecen estar profundamente vinculadas a la cultura islámica y a regiones del norte de África y Oriente Medio. La estructura del apellido, así como su presencia en países con fuerte influencia musulmana, sugieren que puede ser de origen patronímico o toponímico, relacionado con términos árabes o persas.

El término "Bilal" es conocido en el mundo islámico como el nombre del primer muecín del Islam, quien fue un esclavo etíope convertido al Islam y cercano al Profeta Mahoma. La adición del sufijo "-i" en "Bilali" puede indicar pertenencia o relación, formando un apellido que significa "perteneciente a Bilal" o "relacionado con Bilal". Esto es común en las lenguas árabes y persas, donde los sufijos se utilizan para formar apellidos o gentilicios.

En términos de significado, "Bilal" en árabe significa "agua" o "lago", pero en contextos históricos y culturales, se asocia principalmente con la figura de Bilal ibn Rabah, un símbolo de igualdad y devoción en el islam. La presencia del apellido en países como Irán y en regiones del norte de África refuerza la hipótesis de que su origen está ligado a la tradición islámica y a la figura de Bilal como un nombre venerado.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Bilali", "Bileli" o "Billeli", dependiendo de las adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas y regiones. La adopción del apellido puede haberse producido en diferentes momentos históricos, especialmente durante la expansión del islam en África y Oriente Medio, donde las comunidades adoptaron nombres relacionados con figuras religiosas o términos culturales relevantes.

En resumen, el apellido Bilali probablemente tiene un origen árabe o persa, asociado a la figura de Bilal, y se ha difundido en regiones donde el islam ha tenido una influencia significativa. La etimología refleja tanto una conexión cultural como religiosa, que ha perdurado a través de los siglos en las comunidades que llevan este apellido.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Bilali en diferentes continentes revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen cultural como los movimientos migratorios y las influencias históricas en distintas regiones del mundo.

En África, la incidencia es particularmente alta en países como Tanzania, donde la presencia alcanza las 11,074 personas, constituyendo la mayor concentración mundial. Esto indica que en Tanzania, el apellido tiene un fuerte arraigo, probablemente ligado a comunidades musulmanas que han mantenido tradiciones culturales y religiosas a lo largo del tiempo. La presencia en países como Argelia, Malí y la República Democrática del Congo también evidencia la dispersión del apellido en regiones con historia de islamización y comercio transahariano.

En Oriente Medio, países como Irán muestran una incidencia significativa con 8,084 personas, lo que refleja la presencia de comunidades musulmanas y la influencia de tradiciones culturales relacionadas con el islam. La presencia en Pakistán, aunque menor, también indica la expansión del apellido en regiones donde el islam es predominante.

En Europa, especialmente en países con comunidades migrantes africanas y musulmanas, como Francia, España y Alemania, la incidencia es menor pero significativa. La presencia en estos países refleja procesos migratorios recientes y la conservación de identidades culturales y religiosas en comunidades de diáspora.

En América, la presencia del apellido es más limitada, con incidencias en Estados Unidos, México y Argentina. Esto puede estar relacionado con movimientos migratorios en los últimos siglos, así como con la diáspora africana que ha llegado a estas regiones a través de diferentes rutas históricas.

En Asia, la incidencia en Irán y Pakistán refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en regiones con fuerte influencia islámica. La presencia en estas áreas indica que el apellido ha sido adoptado y mantenido en contextos culturales y religiosos específicos.

En resumen, la distribución del apellido Bilali en diferentes continentes refleja una historia de expansión cultural y religiosa, principalmente vinculada al islam. La presencia en África, Oriente Medio, Europa y América muestra cómo las comunidades han mantenido y transmitido este apellido a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes contextos y regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Bilali

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Bilali

Actualmente hay aproximadamente 29.710 personas con el apellido Bilali en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 269,270 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 68 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Bilali está presente en 68 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Bilali es más común en Tanzania, donde lo portan aproximadamente 11.074 personas. Esto representa el 37.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Bilali son: 1. Tanzania (11.074 personas), 2. Irán (8.084 personas), 3. Albania (2.312 personas), 4. República democrática del Congo (1.669 personas), y 5. Macedonia (1.269 personas). Estos cinco países concentran el 82.2% del total mundial.
El apellido Bilali tiene un nivel de concentración moderado. El 37.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Tanzania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.