Tsuruoka

25.518 personas
16 países
Japón país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tsuruoka es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
92
personas
#1
Japón Japón
25.311
personas
#3
Filipinas Filipinas
49
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.2% Muy Concentrado

El 99.2% de personas con este apellido viven en Japón

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

25.518
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 313,504 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tsuruoka es más común

Japón
País Principal

Japón

25.311
99.2%
1
Japón
25.311
99.2%
2
Estados Unidos
92
0.4%
3
Filipinas
49
0.2%
4
Canadá
18
0.1%
5
Brasil
17
0.1%
6
Argentina
13
0.1%
7
Tailandia
6
0%
8
China
3
0%
9
Sudáfrica
2
0%
10
Australia
1
0%

Introducción

El apellido Tsuruoka es uno de los apellidos de origen japonés que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en Japón y una dispersión menor en otros países. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 25,311 personas con este apellido en Japón, lo que representa una incidencia notable en comparación con otros países del mundo. Fuera de Japón, el apellido Tsuruoka tiene una presencia mucho menor, con registros en países como Estados Unidos, Filipinas, Canadá, Brasil, Argentina, Tailandia, China, Sudáfrica, Australia, Francia, Reino Unido, Indonesia, Qatar, Singapur y Vietnam, sumando en total unas pocas decenas de personas en cada uno de estos lugares. La distribución geográfica revela un patrón claro: la mayor concentración se encuentra en Japón, con una incidencia que supera ampliamente a la de otros países, lo que sugiere un origen claramente japonés y una dispersión que puede estar relacionada con migraciones internas y externas. Este apellido, como muchos otros de origen japonés, lleva consigo una historia que puede estar vinculada a regiones específicas, ocupaciones o características culturales del país del sol naciente.

Distribución Geográfica del Apellido Tsuruoka

El apellido Tsuruoka presenta una distribución predominantemente en Japón, donde la incidencia alcanza las 25,311 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. La alta prevalencia en Japón indica que es un apellido con raíces profundas en la cultura y la historia japonesa, posiblemente ligado a regiones específicas o a familias que han mantenido su linaje a lo largo de los siglos. Fuera de Japón, la presencia del apellido es mucho menor, con registros en países como Estados Unidos (92 personas), Filipinas (49), Canadá (18), Brasil (17), Argentina (13), Tailandia (6), China (3), Sudáfrica (2), Australia (1), Francia (1), Reino Unido (1), Indonesia (1), Qatar (1), Singapur (1) y Vietnam (1). La dispersión en estos países puede estar relacionada con migraciones japonesas, relaciones comerciales, intercambios culturales o diásporas. La incidencia en Estados Unidos, por ejemplo, aunque pequeña en comparación con Japón, refleja la presencia de comunidades japonesas en ese país, especialmente en estados con historia de inmigración japonesa como California y Hawái. La distribución en países de América Latina, como Brasil y Argentina, también puede estar vinculada a migraciones en busca de oportunidades laborales en el siglo XX. En Asia, la presencia en China y Tailandia, aunque mínima, puede deberse a intercambios culturales o relaciones históricas. En general, la distribución geográfica del apellido Tsuruoka evidencia un patrón de concentración en Japón, con dispersión secundaria en países con diásporas japonesas o relaciones históricas con Japón.

Origen y Etimología del Apellido Tsuruoka

El apellido Tsuruoka es de origen japonés y, como muchos apellidos de Japón, probablemente tenga un origen toponímico, es decir, derivado de un lugar geográfico. La estructura del apellido, que combina los caracteres kanji "tsuru" (鶴), que significa "grulla" (el ave símbolo de longevidad y buena suerte en Japón), y "oka" (丘), que significa "colina" o "elevación", sugiere que el apellido puede estar relacionado con una región o un lugar llamado Tsuruoka, posiblemente una colina o una zona elevada donde vivían las familias que adoptaron este apellido. La existencia de lugares con nombres similares en Japón, como la ciudad de Tsuruoka en la prefectura de Yamagata, refuerza esta hipótesis. La presencia del carácter "tsuru" en el apellido también puede tener connotaciones culturales y simbólicas, dado que la grulla es un ave muy valorada en la cultura japonesa, símbolo de paz, longevidad y buena fortuna. En cuanto a variantes ortográficas, aunque en japonés los apellidos suelen mantenerse estables, en contextos internacionales o en registros en otros idiomas, puede haber adaptaciones fonéticas o de escritura, aunque Tsuruoka generalmente se mantiene fiel a su forma original. El apellido, por tanto, refleja una fuerte conexión con la naturaleza y la geografía japonesa, además de portar un significado cultural profundo.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Tsuruoka se concentra principalmente en Asia, específicamente en Japón, donde la incidencia es la más alta, con 25,311 personas. Esto refleja su origen probable en esa región y su arraigo en la cultura japonesa. En América del Norte, Estados Unidos alberga a unas 92 personas con este apellido, lo que, aunque representa una fracción pequeña del total mundial, indica la existencia de comunidades japonesas en ese país, especialmente en estados con historia de inmigración japonesa. En América Latina, países como Brasil y Argentina también cuentan con registros de personas con el apellido Tsuruoka, aunque en números modestos (Brasil con 17 y Argentina con 13), lo que puede estar relacionado con migraciones en busca de mejores oportunidades en el siglo XX. En Asia, además de Japón, hay presencia en China y Tailandia, aunque en cantidades muy pequeñas, posiblemente por intercambios culturales o relaciones históricas. En Oceanía, Australia tiene un registro mínimo, con solo una persona, reflejando quizás una migración reciente o una presencia puntual. En Europa, Francia y Reino Unido también tienen un registro singular, lo que puede indicar migraciones recientes o conexiones culturales. La dispersión del apellido en diferentes continentes evidencia las migraciones y diásporas japonesas, aunque la concentración sigue siendo claramente en Japón, donde la historia y cultura del apellido se mantienen vivas y arraigadas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tsuruoka

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tsuruoka

Actualmente hay aproximadamente 25.518 personas con el apellido Tsuruoka en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 313,504 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 16 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tsuruoka está presente en 16 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tsuruoka es más común en Japón, donde lo portan aproximadamente 25.311 personas. Esto representa el 99.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tsuruoka son: 1. Japón (25.311 personas), 2. Estados Unidos (92 personas), 3. Filipinas (49 personas), 4. Canadá (18 personas), y 5. Brasil (17 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Tsuruoka tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Japón, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.