Tima

53.676 personas
82 países
India país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tima es más común

#2
Indonesia Indonesia
2.333
personas
#1
India India
39.976
personas
#3
Irán Irán
1.880
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.5% Muy Concentrado

El 74.5% de personas con este apellido viven en India

Diversidad Geográfica

82
países
Regional

Presente en 42.1% de los países del mundo

Popularidad Global

53.676
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 149,042 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tima es más común

India
País Principal

India

39.976
74.5%
1
India
39.976
74.5%
2
Indonesia
2.333
4.3%
3
Irán
1.880
3.5%
4
Bangladesh
1.532
2.9%
5
Haití
1.226
2.3%
6
Siria
873
1.6%
7
Camerún
593
1.1%
10
Marruecos
511
1%

Introducción

El apellido Tima es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 39,976 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Tima es especialmente prevalente en países de Asia, África y algunas regiones de América, reflejando patrones migratorios y culturales que han contribuido a su dispersión. La presencia en países como Indonesia, Irán, Bangladesh y Nigeria destaca su carácter multicultural y su adaptación en diferentes contextos históricos y sociales. Aunque no se cuenta con una historia unificada o un origen claramente definido, el apellido Tima puede tener raíces que se remontan a distintas tradiciones lingüísticas y culturales, lo que enriquece su significado y su valor histórico. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la evolución del apellido Tima en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Tima

El apellido Tima presenta una distribución global que refleja tanto migraciones históricas como dinámicas culturales contemporáneas. La incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 39,976, concentrándose principalmente en países de Asia, África y algunas regiones de América. Los países con mayor incidencia son Indonesia, con 2,333 personas, Irán con 1,880, Bangladesh con 1,532 y Nigeria con 371. Estos datos sugieren que Tima es un apellido que tiene una presencia significativa en regiones con historias de intercambios culturales y movimientos migratorios intensos.

En Indonesia, la incidencia de Tima es notable, con 2,333 personas, lo que representa una parte importante de la población con este apellido en el país. La presencia en Irán, con 1,880 individuos, indica una posible raíz en tradiciones persas o en comunidades musulmanas de la región. Bangladesh, con 1,532 personas, también muestra una alta prevalencia, posiblemente vinculada a comunidades bengalíes y a la influencia de tradiciones culturales específicas.

En África, Nigeria destaca con 371 personas, lo que puede reflejar migraciones internas o conexiones históricas con regiones del Medio Oriente y Asia. La presencia en países como Filipinas, con 331 personas, y en Estados Unidos, con 282, indica también una expansión hacia regiones occidentales, probablemente a través de procesos migratorios y diásporas.

Comparando las regiones, se observa que Asia concentra la mayor parte de la incidencia, seguida por África y América. La distribución sugiere que Tima puede tener raíces en lenguas y culturas de la región del sur de Asia y Oriente Medio, extendiéndose posteriormente a otras áreas mediante movimientos migratorios y relaciones comerciales históricas. La dispersión en países occidentales, como Estados Unidos y Francia, refleja también la migración moderna y la globalización cultural.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Tima revela un patrón de presencia que combina raíces tradicionales en Asia y África con una expansión moderna hacia Occidente, evidenciando la dinámica de intercambios culturales y movimientos poblacionales a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de {APELLIDO}

El apellido Tima, en su contexto actual, presenta un origen que puede estar ligado a diversas raíces culturales y lingüísticas. Aunque no existe una historia unificada o un consenso absoluto sobre su etimología, se pueden considerar varias hipótesis basadas en su distribución geográfica y en las lenguas de las regiones donde es más prevalente.

Una posible raíz del apellido Tima se encuentra en lenguas del sur de Asia, particularmente en regiones de Indonesia, Bangladesh e Irán. En estos contextos, Tima podría derivar de términos que significan "pequeño", "nombre propio" o estar relacionado con alguna característica geográfica o cultural. En Indonesia, por ejemplo, Tima puede tener connotaciones en lenguas locales o en dialectos específicos, aunque no hay una definición clara y universalmente aceptada.

Otra hipótesis apunta a que Tima podría ser un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un término que indica descendencia o linaje familiar. En algunas culturas, los apellidos que terminan en "-a" o contienen sonidos similares pueden estar relacionados con nombres de ancestros o con denominaciones de clanes o comunidades específicas.

Asimismo, en regiones africanas como Nigeria, Tima podría tener un origen en lenguas locales o en tradiciones orales que han sido transcritas en registros escritos. La presencia en África sugiere que el apellido puede tener raíces en lenguas bantúes o en otras familias lingüísticas del continente, aunque la falta de datos específicos limita una conclusión definitiva.

En cuanto a variantes ortográficas, Tima puede presentarse en diferentes formas dependiendo del idioma y la región, como Timah, Timaa o Timao, reflejando adaptaciones fonéticas y ortográficas a diferentes sistemas de escritura.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Tima parece tener raíces en lenguas y culturas del sur de Asia y África, con posibles conexiones patronímicas o toponímicas. Su significado puede variar según el contexto cultural, pero en general, refleja una identidad ligada a tradiciones ancestrales y a la historia de las comunidades donde se ha desarrollado.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Tima muestra una distribución que abarca varios continentes, con una presencia particularmente significativa en Asia, África y América. En Asia, países como Indonesia, Irán y Bangladesh concentran la mayor incidencia, reflejando raíces culturales y lingüísticas profundas en estas regiones. La alta prevalencia en Indonesia, con 2,333 personas, indica que Tima puede tener un origen en lenguas austronesias o en tradiciones locales que han perdurado a lo largo de los siglos.

En Oriente Medio, Irán con 1,880 personas sugiere una posible conexión con tradiciones persas o musulmanas, donde el apellido puede estar asociado a comunidades específicas o a linajes históricos. Bangladesh, con 1,532 personas, también evidencia la presencia en el sur de Asia, posiblemente ligado a comunidades bengalíes y a tradiciones culturales que han adoptado este apellido en diferentes contextos sociales.

En África, Nigeria destaca con 371 personas, lo que puede reflejar migraciones internas o conexiones con comunidades del norte de África o del Medio Oriente. La presencia en otros países africanos, aunque menor, indica una expansión del apellido en el continente, posiblemente a través de intercambios comerciales o movimientos migratorios.

En América, la incidencia es menor pero significativa, con países como Estados Unidos (282 personas), Filipinas (331) y Brasil (dato no especificado en los datos, pero potencialmente relevante). La presencia en Estados Unidos, en particular, refleja procesos migratorios modernos y la diáspora de comunidades asiáticas y africanas que han llevado el apellido a Occidente.

En Europa, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como Francia, Alemania y el Reino Unido, lo que evidencia la expansión del apellido a través de migraciones y relaciones internacionales. La dispersión en estos países también puede estar relacionada con comunidades inmigrantes o con la adopción del apellido en contextos culturales diversos.

En resumen, Tima es un apellido que, aunque tiene raíces en regiones específicas, ha logrado expandirse globalmente, adaptándose a diferentes idiomas y culturas. La distribución refleja tanto raíces ancestrales en Asia y África como procesos migratorios y de diáspora en tiempos modernos, consolidando su carácter multicultural y dinámico.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tima

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tima

Actualmente hay aproximadamente 53.676 personas con el apellido Tima en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 149,042 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 82 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tima está presente en 82 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tima es más común en India, donde lo portan aproximadamente 39.976 personas. Esto representa el 74.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tima son: 1. India (39.976 personas), 2. Indonesia (2.333 personas), 3. Irán (1.880 personas), 4. Bangladesh (1.532 personas), y 5. Haití (1.226 personas). Estos cinco países concentran el 87.5% del total mundial.
El apellido Tima tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 74.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en India, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.