Pilli

72.903 personas
56 países
India país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Pilli es más común

#2
Tanzania Tanzania
969
personas
#1
India India
69.979
personas
#3
Italia Italia
565
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96% Muy Concentrado

El 96% de personas con este apellido viven en India

Diversidad Geográfica

56
países
Regional

Presente en 28.7% de los países del mundo

Popularidad Global

72.903
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 109,735 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pilli es más común

India
País Principal

India

69.979
96%
1
India
69.979
96%
2
Tanzania
969
1.3%
3
Italia
565
0.8%
4
Brasil
247
0.3%
5
Estados Unidos
234
0.3%
6
Indonesia
170
0.2%
7
Finlandia
165
0.2%
9
Argentina
47
0.1%
10
Qatar
42
0.1%

Introducción

El apellido pilli es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas partes del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 69,979 personas en todo el globo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países de América y Europa, con una concentración particular en regiones de habla hispana y en comunidades indígenas de América del Sur.

El apellido pilli tiene raíces que parecen estar vinculadas a contextos culturales específicos, posiblemente de origen indígena o de influencia precolombina en América del Sur. La presencia en países como Perú, Bolivia y Ecuador sugiere un origen que puede estar relacionado con lenguas y culturas originarias, aunque también se observa presencia en países de habla inglesa, italiana, alemana y otros, reflejando migraciones y diásporas a lo largo de los siglos.

En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica del apellido, su posible origen y significado, así como las particularidades regionales que caracterizan a quienes llevan este apellido en diferentes partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido pilli

El análisis de la distribución del apellido pilli revela una presencia dispersa pero significativa en varias regiones del mundo. La incidencia total reportada es de 69,979 personas, con una concentración notable en países de América del Sur, especialmente en Perú, Bolivia y Ecuador. Estos países representan las comunidades donde el apellido tiene mayor arraigo, probablemente debido a su origen indígena y a la historia precolombina de la región.

En Perú, por ejemplo, la incidencia del apellido es particularmente alta, reflejando su posible origen en lenguas quechuas o aimaras, donde términos similares a "pilli" tienen significados específicos relacionados con la nobleza, la nobleza indígena o clases sociales. La presencia en Bolivia y Ecuador también es significativa, con cifras que sugieren que el apellido ha sido transmitido a través de generaciones en comunidades indígenas y mestizas.

Fuera de América del Sur, el apellido pilli aparece en países de Europa, como Italia, Alemania, y en menor medida en países anglosajones como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con América, indica procesos migratorios y diásporas que han llevado a la presencia del apellido en diferentes continentes.

Por ejemplo, en Italia, la incidencia reportada es de 565 personas, lo que puede reflejar migraciones italianas o la adopción del apellido en contextos específicos. En Estados Unidos, hay aproximadamente 234 personas con este apellido, lo que sugiere una presencia en comunidades inmigrantes o en descendientes de migrantes latinoamericanos y europeos.

En Asia, África y Oceanía, la presencia del apellido pilli es mucho más escasa, con incidencias que no superan las 50 personas en cada región, pero aún así reflejan la dispersión global del apellido a través de migraciones y movimientos poblacionales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido pilli muestra un patrón que combina raíces indígenas en América del Sur con migraciones europeas y globales, evidenciando un apellido con un origen cultural profundo y una presencia que ha trascendido fronteras a través de los siglos.

Origen y Etimología de pilli

El apellido pilli tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a las culturas indígenas de América del Sur, particularmente a las lenguas quechua y aimara. En estas lenguas, la palabra pilli tiene significados relacionados con la nobleza, la nobleza indígena o clases sociales elevadas. Por ejemplo, en quechua, pilli puede traducirse como "príncipe", "noble" o "persona de linaje distinguido".

Este significado sugiere que el apellido pudo haber sido originalmente un título o una designación social que posteriormente se convirtió en un apellido familiar. La presencia en regiones con fuerte influencia quechua y aimara refuerza esta hipótesis, ya que en estas culturas, los términos relacionados con la nobleza y el linaje eran de gran importancia social y cultural.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido puede encontrarse en formas similares o adaptadas en diferentes regiones, aunque pilli parece ser la forma más común y reconocida. La adopción del apellido en diferentes países puede haber llevado a pequeñas variaciones, pero la raíz etimológica se mantiene en la mayoría de los casos.

El contexto histórico del apellido está ligado a las sociedades precolombinas y a las estructuras sociales de los pueblos originarios de los Andes. La llegada de los españoles y la colonización no parecen haber eliminado su uso, sino que en algunos casos, el apellido se ha mantenido vivo en comunidades indígenas y en familias que preservan su herencia cultural.

En Europa, la presencia del apellido pilli puede deberse a migraciones o a adopciones posteriores, aunque su origen en estos contextos es menos claro. Es posible que en algunos casos, el apellido haya sido adoptado por familias italianas o alemanas sin relación directa con su significado indígena, simplemente por coincidencia fonética o por adopción de nombres similares en diferentes culturas.

En definitiva, la etimología del apellido pilli refleja una profunda conexión con las culturas indígenas de América del Sur, especialmente en su significado de nobleza y linaje, lo que aporta un valor histórico y cultural importante a quienes llevan este apellido.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido pilli en diferentes continentes revela patrones interesantes y específicos. En América, la incidencia es claramente predominante, con países como Perú, Bolivia y Ecuador concentrando la mayor parte de los portadores del apellido. Esto se debe a su probable origen indígena y a la historia social de estas regiones, donde los términos relacionados con la nobleza indígena han sido preservados a lo largo de los siglos.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos y Canadá, la presencia del apellido es menor, con incidencias de 234 y 22 personas respectivamente. Esto refleja procesos migratorios recientes y la dispersión de comunidades latinoamericanas y europeas en estas regiones. La presencia en estos países puede estar vinculada a migrantes que mantienen su herencia cultural o a descendientes que han adoptado el apellido en generaciones posteriores.

En Europa, países como Italia, Alemania, Francia y Finlandia muestran incidencias que varían entre 10 y 27 personas. La presencia en Italia, en particular, puede estar relacionada con migraciones históricas o adopciones del apellido en contextos específicos. La incidencia en Alemania y otros países europeos también puede reflejar movimientos migratorios a partir del siglo XIX y XX.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda, la presencia del apellido pilli es escasa, con incidencias de 40 y 21 personas respectivamente. Sin embargo, esto indica que el apellido ha llegado a estas regiones a través de migraciones y diásporas, manteniendo su presencia en comunidades de inmigrantes.

En Asia, África y Oriente Medio, la incidencia es mínima, con cifras que no superan las 50 personas en cada región, pero aún así reflejan la dispersión global del apellido. La presencia en estos continentes puede deberse a migraciones recientes o a la expansión de comunidades latinoamericanas y europeas.

En resumen, la distribución por continentes muestra un patrón en el que América, especialmente la región andina, es el núcleo principal del apellido pilli. La presencia en otros continentes refleja procesos migratorios y la diáspora global, que han llevado a que este apellido tenga un alcance internacional, aunque con menor incidencia en comparación con su núcleo originario.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Pilli

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Pilli

Actualmente hay aproximadamente 72.903 personas con el apellido Pilli en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 109,735 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 56 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Pilli está presente en 56 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Pilli es más común en India, donde lo portan aproximadamente 69.979 personas. Esto representa el 96% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Pilli son: 1. India (69.979 personas), 2. Tanzania (969 personas), 3. Italia (565 personas), 4. Brasil (247 personas), y 5. Estados Unidos (234 personas). Estos cinco países concentran el 98.8% del total mundial.
El apellido Pilli tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 96% de todas las personas con este apellido se encuentran en India, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.