Pierson

49.221 personas
75 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Pierson es más común

#2
Francia Francia
7.037
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
37.403
personas
#3
Canadá Canadá
1.238
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
76% Muy Concentrado

El 76% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

75
países
Regional

Presente en 38.5% de los países del mundo

Popularidad Global

49.221
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 162,532 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pierson es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

37.403
76%
1
Estados Unidos
37.403
76%
2
Francia
7.037
14.3%
3
Canadá
1.238
2.5%
4
Bélgica
1.113
2.3%
5
Inglaterra
890
1.8%
6
Australia
388
0.8%
7
Nueva Zelanda
206
0.4%
8
Alemania
120
0.2%
9
Brasil
88
0.2%
10
México
71
0.1%

Introducción

El apellido Pierson es uno de los apellidos de origen anglosajón que ha logrado extenderse a diferentes partes del mundo, principalmente en países de habla inglesa y en regiones con fuerte influencia europea. Con una incidencia global estimada en aproximadamente 37,403 personas, este apellido presenta una presencia significativa en varias naciones, especialmente en Estados Unidos, Francia, Canadá y el Reino Unido. La distribución de Pierson revela patrones migratorios y culturales que reflejan la historia de colonización, inmigración y asentamiento en distintas regiones del planeta.

En Estados Unidos, la incidencia de personas con el apellido Pierson alcanza las 37,403, siendo uno de los países donde su presencia es más notable. En Francia, la cifra se sitúa en torno a 7,037, mientras que en Canadá se registran aproximadamente 1,238 individuos con este apellido. Otros países con presencia significativa incluyen Bélgica, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. La dispersión geográfica del apellido Pierson evidencia su origen en la cultura anglosajona y su posterior expansión a través de migraciones y colonizaciones en diferentes continentes.

Este apellido, que en su forma más básica puede estar relacionado con un patronímico que significa "hijo de Piér" o "hijo de Pierre", también puede tener raíces toponímicas o relacionadas con ocupaciones antiguas. La historia y la etimología del apellido reflejan la evolución de las comunidades que lo llevan, así como las transformaciones culturales y sociales que han ocurrido a lo largo de los siglos.

Distribución Geográfica del Apellido Pierson

El análisis de la distribución geográfica del apellido Pierson revela una presencia predominante en países de habla inglesa y en regiones con influencia europea. Estados Unidos lidera claramente en incidencia, con aproximadamente 37,403 personas que llevan este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. La alta incidencia en Estados Unidos puede explicarse por la inmigración europea, especialmente de países anglosajones, durante los siglos XVIII y XIX, así como por la expansión de familias que adoptaron este apellido en el proceso de colonización y asentamiento en el continente americano.

Francia ocupa el segundo lugar en incidencia, con 7,037 personas. La presencia en Francia puede estar relacionada con migraciones desde países anglosajones o con la adopción del apellido en regiones donde la influencia cultural y lingüística inglesa fue significativa. Canadá también presenta una notable incidencia, con 1,238 personas, reflejando la historia de inmigración británica y europea en el país. Bélgica, con 1,113 incidencias, muestra la expansión del apellido en Europa continental, particularmente en regiones cercanas a Francia y el Reino Unido.

El Reino Unido, específicamente Inglaterra, tiene una incidencia de 890 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura anglosajona. Otros países con presencia incluyen Australia (388), Nueva Zelanda (206), Alemania (120) y Brasil (88). La dispersión en estos países refleja patrones migratorios del siglo XIX y XX, donde las comunidades de origen europeo llevaron consigo sus apellidos a nuevos territorios en busca de oportunidades económicas y sociales.

En América Latina, México y República Dominicana muestran incidencias menores, con 71 y 69 personas respectivamente, lo que indica una presencia residual o de migrantes que han establecido raíces en estas regiones. En África del Sur, la incidencia de 56 personas también refleja la influencia de colonizadores y migrantes europeos en la historia del continente.

La distribución del apellido Pierson en diferentes continentes evidencia un patrón de expansión que sigue las rutas de migración europea, especialmente desde Inglaterra, Francia y países nórdicos hacia América, Oceanía y partes de África. La prevalencia en países anglófonos y en regiones cercanas a Europa confirma su origen en comunidades de habla inglesa y su adaptación en diferentes contextos culturales.

Origen y Etimología del Apellido Pierson

El apellido Pierson tiene raíces principalmente en la tradición anglosajona y en la cultura europea, con una probable derivación patronímica. La forma más probable de origen es que sea un apellido patronímico que significa "hijo de Piér" o "hijo de Pierre", siendo Pierre la forma francesa de Pedro. La terminación "-son" en inglés indica descendencia o filiación, por lo que Pierson puede traducirse como "hijo de Pierre" o "descendiente de Pierre".

Este tipo de apellidos patronímicos fue común en Inglaterra y en países de habla inglesa durante la Edad Media, cuando la identificación de las personas se basaba en el nombre del padre. La variante ortográfica Pierson puede tener otras formas, como Pearson, Piersen o Pierson, dependiendo de las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes regiones y épocas.

El significado del apellido, en su raíz, está ligado a la figura de Pierre, un nombre que tiene su origen en el griego "Petros", que significa "piedra" o "roca". Por lo tanto, Pierson puede interpretarse como "hijo de la roca" o "descendiente de la piedra", en un sentido simbólico. La adopción de este apellido en diferentes regiones europeas y su posterior expansión en América y Oceanía reflejan la migración de comunidades que llevaban consigo su identidad familiar a través de los apellidos patronímicos.

En cuanto a variantes, además de Pierson, se encuentran formas como Pearson, que es más común en Inglaterra y Estados Unidos, y otras adaptaciones regionales. La historia del apellido está vinculada a la tradición de nombrar a los hijos en función del nombre del padre, una práctica que fue muy extendida en las sociedades medievales y que ha dejado una huella duradera en la onomástica moderna.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Pierson en diferentes continentes revela patrones claros de distribución. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la incidencia es la más alta, con cifras que superan las 38,600 personas en total. Esto refleja la fuerte influencia de la inmigración europea, particularmente de origen inglés y francés, en la conformación de las comunidades en estos países.

En Europa, países como Francia, Bélgica y el Reino Unido muestran incidencias significativas, con cifras que oscilan entre 890 en Inglaterra y 7,037 en Francia. La presencia en Europa indica que el apellido tiene raíces profundas en estas regiones, donde probablemente se originó y se consolidó durante la Edad Media.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda también presentan incidencias notables, con 388 y 206 personas respectivamente. La migración desde Europa en los siglos XIX y XX llevó a la expansión del apellido en estas regiones, donde las comunidades de origen europeo establecieron nuevas raíces.

En África, la presencia en Sudáfrica con 56 incidencias refleja la historia colonial y la migración europea en el continente. En América Latina, aunque en menor escala, países como México y República Dominicana muestran que el apellido también llegó y se asentó en estas regiones, en parte debido a movimientos migratorios y relaciones coloniales.

La distribución regional del apellido Pierson evidencia cómo las migraciones, colonizaciones y relaciones culturales han influido en la dispersión de este apellido en todo el mundo. La predominancia en países anglosajones y en regiones cercanas a Europa confirma su origen en comunidades de habla inglesa y francesa, y su expansión a través de los siglos ha dejado una huella significativa en la genealogía y la historia familiar de muchas personas en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Pierson

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Pierson

Actualmente hay aproximadamente 49.221 personas con el apellido Pierson en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 162,532 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 75 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Pierson está presente en 75 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Pierson es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 37.403 personas. Esto representa el 76% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Pierson son: 1. Estados Unidos (37.403 personas), 2. Francia (7.037 personas), 3. Canadá (1.238 personas), 4. Bélgica (1.113 personas), y 5. Inglaterra (890 personas). Estos cinco países concentran el 96.9% del total mundial.
El apellido Pierson tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 76% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.