Nadine

18.471 personas
87 países
Chad país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nadine es más común

#2
Ruanda Ruanda
3.411
personas
#1
Chad Chad
10.013
personas
#3
Marruecos Marruecos
1.636
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
54.2% Concentrado

El 54.2% de personas con este apellido viven en Chad

Diversidad Geográfica

87
países
Regional

Presente en 44.6% de los países del mundo

Popularidad Global

18.471
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 433,111 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nadine es más común

Chad
País Principal

Chad

10.013
54.2%
1
Chad
10.013
54.2%
2
Ruanda
3.411
18.5%
3
Marruecos
1.636
8.9%
5
Egipto
702
3.8%
6
Francia
410
2.2%
7
Camerún
358
1.9%
8
Estados Unidos
190
1%
9
Israel
94
0.5%
10
Alemania
69
0.4%

Introducción

El apellido Nadine, aunque no es uno de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en diversas regiones del planeta. Según los datos disponibles, aproximadamente 10,013 personas en todo el mundo llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Chad, con una cifra de 10,013 personas, lo que representa la mayor concentración de individuos con este apellido en comparación con otros países. Además, existen comunidades notables en países como Ruanda, Marruecos, y la República Democrática del Congo, entre otros, donde el apellido Nadine tiene una presencia relevante. Aunque su origen exacto puede variar, en algunos casos se asocia con raíces culturales africanas, mientras que en otros contextos puede tener influencias francesas o de otros idiomas. La distribución geográfica y la historia del apellido reflejan patrones migratorios y culturales que enriquecen su significado y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Nadine

El análisis de la distribución del apellido Nadine revela una presencia predominante en África Central y del Norte, con Chad siendo el país con mayor incidencia, registrando aproximadamente 10,013 personas con este apellido. Esto representa una proporción significativa en comparación con otros países, donde la incidencia es mucho menor. En segundo lugar, encontramos a Ruanda, con 3,411 personas, lo que indica una presencia notable en la región de los Grandes Lagos africanos. Marruecos, con 1,636 personas, también destaca en la lista, reflejando una posible influencia cultural o migratoria desde regiones francófonas o árabes.

En África Central, países como la República Democrática del Congo (1,108 personas) y Egipto (702 personas) muestran incidencias considerables, aunque menores en comparación con Chad y Ruanda. En Europa, la presencia del apellido Nadine es mucho más escasa, con cifras que oscilan entre 69 en Alemania y 49 en Bélgica y Burundi, lo que indica que su distribución en estos continentes es minoritaria. En América, la incidencia en Estados Unidos (190 personas) y Canadá (40 personas) refleja un patrón de migración y dispersión, aunque en menor escala que en África.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Nadine tiene raíces profundas en regiones africanas, particularmente en países francófonos y de habla árabe, donde la incidencia es más alta. La presencia en Europa y América puede estar relacionada con movimientos migratorios, colonización, o intercambios culturales que han llevado este apellido a diferentes partes del mundo. La dispersión geográfica también puede estar vinculada a la historia colonial y a las migraciones internas y externas que han configurado la distribución actual del apellido.

Origen y Etimología del Apellido Nadine

El apellido Nadine presenta una etimología que puede variar según la región y el contexto cultural. En algunos casos, se considera que tiene raíces en lenguas africanas, particularmente en regiones donde prevalece el francés, árabe o lenguas bantúes. La presencia significativa en países como Chad, Ruanda, y Marruecos sugiere que puede tener un origen toponímico o patronímico en estas áreas.

En el contexto francófono, "Nadine" también es un nombre propio femenino de origen francés, derivado del nombre "Nadia", que a su vez proviene del ruso "Nadezhda", que significa "esperanza". Sin embargo, en el caso del apellido, su uso puede estar relacionado con la adopción de nombres propios como apellidos en ciertos contextos culturales o por influencia de colonizadores franceses y europeos en África.

Variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Nadín" o "Nadine" con diferentes adaptaciones fonéticas según la región. La historia del apellido puede estar vinculada a familias que adoptaron este nombre en honor a una figura religiosa, un evento histórico, o por motivos culturales específicos. La influencia del idioma francés en muchas regiones africanas también ha contribuido a la formación y difusión del apellido Nadine en estos contextos.

Presencia por Continentes y Regiones

En África, el apellido Nadine tiene una presencia destacada, especialmente en países francófonos y de habla árabe. La incidencia en Chad, con 10,013 personas, representa la mayor concentración, seguida por Ruanda, Marruecos, y la República Democrática del Congo. Estos datos reflejan una fuerte presencia en la región centroafricana y del norte de África, donde las influencias coloniales francesas y la historia cultural han favorecido la adopción de este apellido.

En Europa, la presencia del apellido es mucho más limitada, con cifras que varían entre 7 en Suiza y 69 en Alemania. La incidencia en países como Francia, con 410 personas, indica que en Europa el apellido Nadine puede estar asociado tanto a comunidades inmigrantes como a familias originarias de regiones africanas o francófonas. La dispersión en países como Bélgica, Israel, y Alemania refleja patrones migratorios y de diáspora.

En América, la presencia del apellido es menor, con registros en Estados Unidos (190 personas) y Canadá (40 personas). La incidencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde África y Europa. La presencia en América Latina, aunque escasa, también puede estar vinculada a movimientos migratorios y a la influencia cultural europea en la región.

En Asia y Oceanía, la incidencia del apellido Nadine es prácticamente nula o muy baja, con cifras que no superan las 17 personas en Australia y 16 en Etiopía, lo que indica que su presencia en estos continentes es marginal. Esto refuerza la idea de que el apellido tiene un origen y una distribución principalmente en África y regiones francófonas de Europa.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nadine

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nadine

Actualmente hay aproximadamente 18.471 personas con el apellido Nadine en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 433,111 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 87 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nadine está presente en 87 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nadine es más común en Chad, donde lo portan aproximadamente 10.013 personas. Esto representa el 54.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nadine son: 1. Chad (10.013 personas), 2. Ruanda (3.411 personas), 3. Marruecos (1.636 personas), 4. República democrática del Congo (1.108 personas), y 5. Egipto (702 personas). Estos cinco países concentran el 91.3% del total mundial.
El apellido Nadine tiene un nivel de concentración concentrado. El 54.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Chad, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.