Naderi

114.363 personas
66 países
Irán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.1% Muy Concentrado

El 98.1% de personas con este apellido viven en Irán

Diversidad Geográfica

66
países
Regional

Presente en 33.8% de los países del mundo

Popularidad Global

114.363
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 69,953 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Naderi es más común

País Principal

Irán

112.147
98.1%
1
112.147
98.1%
2
958
0.8%
3
234
0.2%
4
163
0.1%
5
154
0.1%
6
78
0.1%
7
67
0.1%
8
60
0.1%
9
47
0%
10
46
0%

Introducción

El apellido Naderi es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas partes del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 112,147 personas en todo el planeta llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Naderi tiene una presencia notable en países de Oriente Medio, especialmente en Irán, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, pero también se encuentra en comunidades de diferentes continentes, incluyendo América del Norte, Europa y Asia. La historia y el origen de este apellido están ligados en gran medida a contextos culturales y lingüísticos específicos, reflejando raíces que pueden ser tanto geográficas como patronímicas. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y características principales, con el fin de ofrecer una visión completa sobre la relevancia y el significado del apellido Naderi en el escenario mundial.

Distribución Geográfica del Apellido Naderi

El apellido Naderi presenta una distribución geográfica que refleja su origen y expansión en diferentes regiones del mundo. La incidencia más alta se encuentra en Irán, con aproximadamente 112,147 personas que llevan este apellido, lo que representa una presencia dominante en ese país. La fuerte concentración en Irán sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura persa, posiblemente ligado a familias tradicionales o linajes históricos en la región.

Fuera de Irán, el apellido Naderi también tiene presencia en países occidentales y en comunidades de inmigrantes. En Estados Unidos, por ejemplo, se registran alrededor de 958 personas con este apellido, lo que indica una presencia significativa, probablemente resultado de migraciones desde Irán y otros países de Oriente Medio. Canadá y Suecia también muestran incidencias menores, con 234 y 163 personas respectivamente, reflejando patrones migratorios y diásporas que han llevado el apellido a diferentes continentes.

En Europa, países como Alemania, Reino Unido y Francia tienen registros de Naderi, con incidencias que oscilan entre 78 y 26 personas, lo que evidencia una presencia dispersa pero constante en estas regiones. En América Latina, aunque en menor medida, se encuentran registros en países como México y Argentina, con incidencias de 8 y 1 respectivamente, reflejando quizás migraciones más recientes o comunidades establecidas en esas áreas.

El patrón de distribución muestra que la presencia del apellido Naderi está estrechamente vinculada a la migración desde Oriente Medio hacia Occidente, así como a las diásporas que han llevado este apellido a diferentes continentes. La incidencia en países como Australia, con 67 registros, también indica que las comunidades de inmigrantes iraníes y de origen persa han contribuido a expandir la presencia del apellido en regiones lejanas a su origen.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Naderi revela una fuerte concentración en Irán, con dispersión en países occidentales y en comunidades de inmigrantes en todo el mundo. Este patrón refleja tanto las raíces culturales del apellido como los movimientos migratorios que han llevado a su presencia en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Naderi

El apellido Naderi tiene raíces que parecen estar profundamente vinculadas a la cultura persa y a la región de Irán. La terminación "-i" en los apellidos persas suele indicar un origen toponímico o una pertenencia a un lugar o linaje específico. En este caso, "Naderi" podría derivar de un nombre propio, como "Nader", que en persa significa "generoso" o "noble", o bien de un lugar llamado Nader o similar.

El término "Nader" en persa tiene connotaciones de nobleza y generosidad, y ha sido utilizado como nombre propio en varias culturas de Oriente Medio. La adición del sufijo "-i" indica pertenencia o relación, por lo que "Naderi" podría interpretarse como "perteneciente a Nader" o "de la familia Nader". Esta estructura es común en los apellidos persas, donde los sufijos indican linaje, origen geográfico o características familiares.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Nadery" o "Naderi" en diferentes registros, aunque la forma más común en la región es la que termina en "-i". La etimología sugiere que el apellido tiene un carácter patronímico o toponímico, ligado a un antepasado llamado Nader o a un lugar con ese nombre.

Históricamente, el apellido Naderi puede estar asociado a familias nobles o influyentes en la historia de Irán, dado que "Nader" también es un nombre de personajes históricos, como Nader Shah, uno de los monarcas más destacados del siglo XVIII en Persia. La presencia de este apellido en registros históricos y documentos familiares refuerza su carácter de linaje con raíces profundas en la cultura persa.

En resumen, el apellido Naderi probablemente tiene un origen toponímico o patronímico en la cultura persa, relacionado con el nombre "Nader" y con connotaciones de nobleza y generosidad. Su estructura y distribución geográfica apoyan esta hipótesis, reflejando una historia que combina raíces familiares y culturales en Irán y en las comunidades que han migrado desde esa región.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Naderi muestra una presencia significativa en Asia, especialmente en Irán, donde la incidencia alcanza los 112,147 registros, constituyendo la mayor concentración en una sola nación. La fuerte presencia en Irán confirma el origen del apellido y su relevancia en la cultura persa. Además, en países como Afganistán, con 60 registros, y en los Emiratos Árabes Unidos, con 34 registros, se observa una dispersión en la región del Golfo, donde las comunidades de origen iraní y persa han mantenido su identidad y tradiciones.

En Europa, países como Suecia, con 163 registros, Alemania con 154, y el Reino Unido con 78, reflejan la migración de familias de origen iraní o persa que han establecido raíces en estas naciones. La presencia en Europa puede estar relacionada con movimientos migratorios durante los últimos siglos, especialmente en el contexto de conflictos políticos, económicos o sociales en Oriente Medio.

En América del Norte, Estados Unidos destaca con 958 registros, siendo uno de los países con mayor incidencia fuera de Irán. La comunidad iraní en Estados Unidos ha crecido considerablemente en las últimas décadas, y el apellido Naderi forma parte de esa diáspora, manteniendo su identidad cultural. Canadá, con 234 registros, también refleja esta tendencia migratoria, además de la presencia en comunidades de inmigrantes en Australia, con 67 registros, y en otros países de Oceanía.

En América Latina, aunque en menor escala, se encuentran registros en países como México y Argentina, con incidencias de 8 y 1 respectivamente. La presencia en estas regiones puede deberse a migraciones más recientes o a comunidades establecidas desde hace varias generaciones. La dispersión en diferentes continentes evidencia cómo las migraciones y diásporas han llevado el apellido Naderi a diversos contextos culturales y geográficos.

En resumen, la presencia del apellido Naderi en diferentes continentes refleja tanto su origen en Irán como los movimientos migratorios que han llevado a familias y comunidades a establecerse en distintas partes del mundo. La incidencia más alta en Asia, especialmente en Irán, contrasta con las comunidades de diáspora en Europa, América del Norte y Oceanía, donde el apellido mantiene su identidad cultural y su historia familiar.