Distribución Geográfica
Países donde el apellido Larumbe es más común
México
Introducción
El apellido Larumbe es uno de los muchos apellidos que reflejan la historia y la cultura de las regiones donde se originaron y se difundieron. Con una incidencia mundial de aproximadamente 2,509 personas, este apellido presenta una presencia significativa en varias partes del mundo, aunque su distribución no es uniforme. Los países donde es más frecuente son México, España y Argentina, con incidencias de 1,309, 985 y 448 personas respectivamente. Estos datos indican que Larumbe tiene una fuerte presencia en países de habla hispana, especialmente en América Latina y en la península ibérica, lo que sugiere un origen ligado a la cultura hispánica. La historia del apellido puede estar relacionada con raíces geográficas o familiares, y su dispersión refleja patrones migratorios y culturales que han influido en su distribución actual. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Larumbe, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Larumbe
El apellido Larumbe muestra una distribución notablemente concentrada en países de habla hispana, con una presencia significativa en México, España y Argentina. Según los datos disponibles, en México existen aproximadamente 1,309 personas con este apellido, lo que representa una proporción considerable en comparación con el total mundial. México, siendo uno de los países con mayor incidencia, refleja la expansión del apellido en América Latina, posiblemente debido a migraciones desde Europa durante los siglos pasados, así como a la presencia histórica de familias españolas en la región.
España, con 985 personas, es otro país donde Larumbe tiene una presencia importante. Esto sugiere que el apellido puede tener raíces en la península ibérica, donde probablemente se originó. La incidencia en España también puede estar relacionada con la historia de la nobleza o familias tradicionales que han mantenido el apellido a lo largo de los siglos.
Argentina, con 448 personas, muestra una presencia significativa en Sudamérica, resultado de las migraciones europeas, especialmente españolas, que llegaron en los siglos XIX y XX. La dispersión del apellido en países como Argentina refleja los movimientos migratorios que llevaron a muchas familias españolas a establecerse en diferentes regiones del continente.
Otros países con menor incidencia incluyen a Estados Unidos (108 personas), Uruguay (40), Brasil (28), Francia (17), Venezuela (13), Suiza (12), Alemania (5), Tanzania (4), Reino Unido (2), y otros países con cifras menores. La presencia en Estados Unidos, aunque menor en comparación con países latinoamericanos, indica la migración moderna y la diáspora de familias con raíces en países hispanohablantes o en Europa.
La distribución geográfica del apellido Larumbe revela un patrón claro: su prevalencia en países de habla hispana y su dispersión en regiones con historia de migración europea. La concentración en México, España y Argentina sugiere un origen europeo, probablemente en la península ibérica, que se expandió a través de la colonización y las migraciones internas en América Latina. La presencia en otros continentes, aunque menor, refleja las migraciones modernas y la globalización que ha llevado a la dispersión de apellidos tradicionales en diferentes partes del mundo.
Origen y Etimología de Larumbe
El apellido Larumbe tiene un origen que probablemente se sitúa en la región de la península ibérica, específicamente en España. La estructura del apellido, con la terminación "-e", es característica de algunos apellidos de origen vasco o navarro, regiones donde los apellidos suelen tener raíces toponímicas o patronímicas. Aunque no existen registros definitivos que confirmen una etimología precisa, se puede considerar que Larumbe es un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una característica del territorio.
El análisis de la posible etimología sugiere que "Larumbe" podría estar relacionado con un nombre de lugar o una característica geográfica. En algunos casos, los apellidos con terminaciones similares provienen de palabras vascas o aragonesas que describen aspectos del paisaje, como colinas, ríos o áreas específicas. La presencia en regiones del norte de España, como el País Vasco o Navarra, refuerza esta hipótesis.
En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o derivadas, aunque Larumbe parece mantener una forma bastante estable en los registros históricos. La raíz del apellido podría estar vinculada a un término que describía un lugar, una familia o una característica física, aunque sin registros específicos, esto permanece en el ámbito de la hipótesis.
El significado exacto del apellido no está claramente documentado, pero su posible origen toponímico y su distribución en regiones del norte de España sugieren una conexión con la geografía local. La historia del apellido puede remontarse a familias que habitaban en áreas específicas y que, con el tiempo, transmitieron el apellido a sus descendientes, quienes posteriormente migraron a otros países, llevando consigo esta identidad.
Presencia Regional
El análisis de la presencia del apellido Larumbe en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En Europa, especialmente en España, la incidencia es notable, con casi 1,000 personas, lo que indica un origen probable en esta región. La distribución en países como Francia y Suiza, aunque menor, también sugiere que familias con este apellido pudieron haber migrado o tenido conexiones en el norte de Europa.
En América, la presencia es aún más significativa. México lidera con 1,309 personas, representando aproximadamente el 52% del total mundial estimado. Esto refleja la fuerte influencia de la colonización española en México y la expansión de apellidos españoles en América Latina. Argentina, con 448 personas, también muestra una presencia importante, resultado de las migraciones masivas desde España en los siglos XIX y XX.
En otros continentes, la incidencia es menor pero significativa. En Estados Unidos, con 108 personas, la presencia refleja la migración moderna y la diáspora hispana. En Sudamérica, países como Uruguay y Brasil también tienen registros, aunque en menor cantidad. La presencia en países africanos como Tanzania, con 4 personas, puede deberse a migraciones recientes o conexiones específicas, aunque en menor escala.
El patrón regional del apellido Larumbe confirma su fuerte vínculo con la cultura hispánica y europea, con una expansión que se ha visto favorecida por migraciones y movimientos poblacionales. La dispersión en diferentes continentes también evidencia cómo los apellidos tradicionales pueden adaptarse y mantenerse en distintas culturas y regiones, conservando su identidad original.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Larumbe
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Larumbe