Distribución Geográfica
Países donde el apellido Larrambebere es más común
Argentina
Introducción
El apellido Larrambebere es un apellido de origen que, aunque no muy común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur y en algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 48 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos vinculados a regiones específicas.
Los países donde el apellido Larrambebere es más prevalente son Argentina, con una incidencia notable, seguido por España, Uruguay, Paraguay, y en menor medida en Estados Unidos, Brasil, Escocia y México. La presencia en estos países sugiere una posible conexión con comunidades de origen europeo, en particular de España, y también con migraciones hacia América del Sur, donde muchas familias de origen europeo se establecieron en los siglos XIX y XX. La distribución geográfica y la historia de estos países ofrecen un contexto interesante para entender cómo este apellido ha llegado y se ha consolidado en diferentes regiones.
Este artículo busca explorar en profundidad la historia, distribución y posibles orígenes del apellido Larrambebere, considerando los datos disponibles y las características culturales de las regiones donde se encuentra. La investigación revela no solo la presencia actual del apellido, sino también las raíces y las migraciones que pudieron haber contribuido a su dispersión en distintos continentes.
Distribución Geográfica del Apellido Larrambebere
El análisis de la distribución geográfica del apellido Larrambebere muestra que su presencia está concentrada principalmente en América del Sur, con Argentina y Uruguay liderando la incidencia. En Argentina, se estima que hay una cantidad significativa de personas con este apellido, representando aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica una fuerte presencia en el país. La historia migratoria de Argentina, marcada por olas de inmigración europea, especialmente española, en los siglos XIX y XX, puede explicar la presencia de apellidos como Larrambebere en su territorio.
España, con una incidencia del 14%, también es un país donde el apellido tiene presencia notable. La incidencia en España sugiere un origen posiblemente ibérico, con raíces en alguna región específica del país, aunque los datos no especifican exactamente en qué comunidad autónoma es más frecuente. La presencia en países como Uruguay, con un 6%, y Paraguay, con un 4%, refuerza la hipótesis de una raíz común en la península ibérica, dado que estos países también recibieron inmigrantes españoles en su historia reciente.
En menor medida, el apellido se encuentra en Estados Unidos (2%), Brasil (1%), Escocia (1%) y México (1%). La presencia en Estados Unidos y México puede estar relacionada con migraciones de familias europeas, mientras que en Brasil y Escocia, aunque en menor escala, refleja movimientos migratorios o conexiones familiares dispersas. La incidencia en estos países, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, probablemente a través de migraciones y diásporas europeas.
La distribución geográfica del apellido Larrambebere revela patrones de migración y asentamiento que reflejan la historia de la diáspora europea en América y otras regiones. La concentración en países latinoamericanos, en particular Argentina y Uruguay, sugiere que estas comunidades han mantenido viva la presencia de este apellido a través de generaciones, consolidándolo en su historia familiar y cultural.
Origen y Etimología de Larrambebere
El apellido Larrambebere parece tener un origen claramente toponímico y de raíz vasca o española, dado su componente y estructura. La presencia de elementos como "Larra" y "bere" en la composición del apellido sugiere una posible vinculación con la lengua vasca, donde "Larra" puede significar "pradera" o "llanura", y "bere" puede traducirse como "todo" o "completo". La combinación de estos elementos podría indicar un significado relacionado con un lugar geográfico, como "la pradera completa" o "el lugar de la pradera".
El apellido podría derivar de un topónimo específico en el País Vasco o en regiones cercanas, donde las familias adoptaron el nombre del lugar como su apellido. La estructura del apellido, con componentes que recuerdan a la toponimia vasca, refuerza esta hipótesis. Además, la presencia en países con fuerte influencia vasca, como Argentina y Uruguay, apoya la idea de un origen vasco o español en general.
En cuanto a variantes ortográficas, no hay registros claros en los datos disponibles, pero es posible que existan pequeñas variaciones en la escritura o en la pronunciación en diferentes regiones. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen geográfico, ligado a un lugar o característica del paisaje, en la península ibérica, específicamente en el País Vasco o regiones cercanas.
El contexto histórico del apellido se enmarca en la tradición de apellidos toponímicos en España, donde muchas familias adoptaron nombres relacionados con su lugar de residencia o características del entorno. La migración de estas familias hacia América en los siglos XIX y XX llevó consigo la transmisión del apellido, que se mantuvo en las comunidades de descendientes en países como Argentina, Uruguay y Paraguay.
Presencia Regional y Análisis por Continentes
El apellido Larrambebere tiene una presencia marcada en América del Sur, especialmente en Argentina, donde representa casi la mitad del total mundial de personas con este apellido. La fuerte incidencia en Argentina, con aproximadamente el 45,6%, refleja la historia migratoria de familias de origen europeo, particularmente español y vasco, que llegaron en busca de nuevas oportunidades y se establecieron en distintas regiones del país.
En Uruguay, con un 6% de incidencia, también se observa una comunidad significativa que mantiene viva la presencia del apellido. La historia migratoria en Uruguay, similar a la de Argentina, favoreció la llegada de familias europeas, y en particular de españoles, que llevaron consigo sus apellidos y tradiciones culturales.
En Paraguay, con un 4%, la presencia del apellido también está vinculada a la migración española y a la expansión de comunidades europeas en el país. La dispersión en estos países refleja patrones migratorios de las comunidades vasco-hablantes y de otros españoles, que se asentaron en diferentes regiones de América del Sur durante los siglos XIX y XX.
En menor medida, en países como Estados Unidos, Brasil, Escocia y México, la presencia del apellido Larrambebere indica migraciones más recientes o dispersión familiar. La incidencia en Estados Unidos, con un 2%, puede estar relacionada con migraciones de familias europeas en busca de mejores oportunidades, mientras que en México, Brasil y Escocia, la presencia, aunque pequeña, evidencia conexiones familiares dispersas o movimientos migratorios históricos.
En resumen, la distribución regional del apellido refleja una fuerte raíz en la península ibérica, especialmente en el País Vasco, y una posterior dispersión hacia América del Sur, donde las comunidades de origen europeo han mantenido viva la tradición de este apellido. La presencia en diferentes continentes también evidencia la movilidad y las migraciones que caracterizaron a las familias que portan el apellido Larrambebere a lo largo de la historia.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Larrambebere
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Larrambebere