Kaldas

7.702 personas
32 países
Egipto país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Kaldas es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
218
personas
#1
Egipto Egipto
7.159
personas
#3
Estonia Estonia
88
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
92.9% Muy Concentrado

El 92.9% de personas con este apellido viven en Egipto

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

7.702
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,038,691 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kaldas es más común

Egipto
País Principal

Egipto

7.159
92.9%
1
Egipto
7.159
92.9%
2
Estados Unidos
218
2.8%
3
Estonia
88
1.1%
4
Canadá
64
0.8%
5
Australia
41
0.5%
6
Turquía
30
0.4%
7
Francia
27
0.4%
8
Inglaterra
9
0.1%
9
Alemania
8
0.1%
10
Austria
7
0.1%

Introducción

El apellido Kaldas es un nombre de gran interés en el estudio de la genealogía y la distribución de apellidos en el mundo. Con una incidencia total aproximada de 7,159 personas a nivel mundial, este apellido presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de Oriente Medio y en comunidades de diáspora en Occidente. La distribución geográfica revela que el apellido es particularmente prevalente en Egipto, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, y también cuenta con presencia notable en Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos países europeos. La historia y el origen del apellido Kaldas están ligados en gran medida a contextos culturales y lingüísticos específicos, lo que permite entender mejor su significado y su evolución a través del tiempo. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Kaldas, proporcionando una visión completa de su importancia y presencia en diferentes partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Kaldas

El apellido Kaldas muestra una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La incidencia más alta se encuentra en Egipto, con aproximadamente 7,159 personas que llevan este apellido, lo que representa una presencia significativa en ese país. Egipto, como país de origen probable, concentra la mayor parte de los portadores del apellido, lo que sugiere que Kaldas tiene raíces profundas en la cultura egipcia y en las comunidades árabes en general.

Fuera de Egipto, el apellido Kaldas tiene presencia en Estados Unidos, con alrededor de 218 personas, y en otros países como Canadá (64), Australia (41), Turquía (30) y Francia (27). La presencia en Estados Unidos y Canadá puede explicarse por los movimientos migratorios de comunidades árabes y egipcias que buscaron nuevas oportunidades en el continente americano y Oceanía. La incidencia en países europeos, como Francia, Alemania y el Reino Unido, aunque menor en comparación con Egipto, refleja también la diáspora árabe y las migraciones históricas que han llevado a la dispersión del apellido.

En países de Oriente Medio, como Turquía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, la presencia del apellido, aunque menor en cifras absolutas, indica la influencia de las comunidades árabes en esas regiones. La distribución en diferentes continentes muestra un patrón de dispersión que sigue las rutas migratorias y las relaciones culturales entre países árabes y sus diásporas en Occidente.

Es importante destacar que, aunque la incidencia en países como Estados Unidos y Canadá es relativamente baja en comparación con Egipto, la presencia de Kaldas en estos países refleja la migración y la integración de comunidades árabes en diferentes contextos culturales y sociales. La dispersión del apellido también puede estar relacionada con la historia colonial, los movimientos de población y las relaciones comerciales en la región mediterránea y el mundo árabe en general.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Kaldas revela una fuerte concentración en Egipto, con una presencia significativa en países occidentales y en comunidades de diáspora. Este patrón refleja tanto las raíces culturales como los movimientos migratorios que han llevado a la dispersión del apellido a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología del Apellido Kaldas

El apellido Kaldas tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, se asocia principalmente con las comunidades árabes y egipcias. La raíz del apellido parece estar vinculada a términos en árabe o en lenguas relacionadas, y su significado puede estar relacionado con características culturales, geográficas o familiares.

Una posible etimología del apellido Kaldas sugiere que podría derivar de una palabra o nombre propio que ha sido adaptado o modificado a lo largo del tiempo. En algunos casos, los apellidos árabes que terminan en "-as" o "-as" pueden tener connotaciones patronímicas, indicando descendencia o pertenencia a una familia específica. Sin embargo, en el caso de Kaldas, no hay una evidencia concluyente que indique un origen patronímico claro, por lo que también podría tratarse de un apellido toponímico o relacionado con un lugar geográfico.

Otra hipótesis es que el apellido tenga raíces en términos que describen características físicas, ocupaciones o atributos culturales. En algunas culturas árabes, los apellidos pueden estar relacionados con profesiones, lugares de origen o características físicas, y Kaldas podría tener alguna relación con uno de estos aspectos, aunque no hay una interpretación definitiva en la literatura disponible.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura del apellido, como Kaldas o Kaldis, dependiendo de la región y del proceso de transliteración del árabe a otros alfabetos. La adaptación fonética y ortográfica en diferentes países también ha contribuido a la diversidad en la forma del apellido.

El contexto histórico del apellido Kaldas está ligado a las comunidades árabes y egipcias, donde los apellidos suelen tener un fuerte componente cultural y familiar. La presencia en Egipto y en países árabes del Levante refuerza la hipótesis de que el apellido tiene un origen en esa región, posiblemente relacionado con alguna característica local, un linaje familiar o un lugar de procedencia.

En definitiva, aunque no existe una explicación definitiva y universalmente aceptada sobre el origen etimológico del apellido Kaldas, su presencia en comunidades árabes y su distribución geográfica sugieren un vínculo con la cultura y la historia de esa región. La investigación continúa en el campo de la genealogía y la etimología para esclarecer más detalles sobre su raíz y significado.

Presencia Regional

El apellido Kaldas presenta una distribución que refleja su fuerte vínculo con las regiones árabes y su diáspora global. En el continente africano y en Oriente Medio, su presencia es más marcada, especialmente en Egipto, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, consolidando su carácter de apellido de raíces egipcias y árabes.

En Europa, países como Francia, Alemania y el Reino Unido muestran una presencia menor, pero significativa, que evidencia la migración de comunidades árabes y egipcias hacia estas regiones. La incidencia en estos países, aunque menor en número absoluto, indica la integración de familias que llevan el apellido en contextos culturales diversos.

En América, Estados Unidos y Canadá concentran una parte importante de la presencia del apellido Kaldas, resultado de las migraciones de comunidades árabes en busca de mejores oportunidades. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con Egipto, refleja la dispersión del apellido a través de las olas migratorias del siglo XX y XXI.

En Oceanía, Australia destaca como un país con presencia de personas con el apellido Kaldas, en línea con las tendencias migratorias de comunidades árabes hacia ese continente. La incidencia en Australia, aunque pequeña, es significativa en términos relativos, dado el tamaño de la población migrante árabe en ese país.

En Asia, aunque la incidencia es menor, se observa presencia en países como Turquía y Emiratos Árabes Unidos, donde las comunidades árabes tienen una historia de migración y asentamiento. La presencia en estos países refleja las conexiones culturales y familiares que trascienden las fronteras nacionales.

En resumen, la presencia regional del apellido Kaldas es un reflejo de su origen árabe y egipcio, así como de los movimientos migratorios que han llevado a su dispersión global. La distribución muestra una fuerte concentración en Egipto, con comunidades de diáspora en Occidente y en países del Medio Oriente, evidenciando la importancia cultural y familiar del apellido en diferentes contextos regionales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Kaldas

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Kaldas

Actualmente hay aproximadamente 7.702 personas con el apellido Kaldas en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,038,691 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 32 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Kaldas está presente en 32 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Kaldas es más común en Egipto, donde lo portan aproximadamente 7.159 personas. Esto representa el 92.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Kaldas son: 1. Egipto (7.159 personas), 2. Estados Unidos (218 personas), 3. Estonia (88 personas), 4. Canadá (64 personas), y 5. Australia (41 personas). Estos cinco países concentran el 98.3% del total mundial.
El apellido Kaldas tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 92.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Egipto, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.