Ita

82.134 personas
58 países
Japón país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.9% Moderado

El 49.9% de personas con este apellido viven en Japón

Diversidad Geográfica

58
países
Regional

Presente en 29.7% de los países del mundo

Popularidad Global

82.134
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 97,402 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ita es más común

País Principal

Japón

40.969
49.9%
1
40.969
49.9%
2
28.275
34.4%
3
4.222
5.1%
4
4.174
5.1%
5
676
0.8%
6
658
0.8%
8
498
0.6%
9
337
0.4%
10
293
0.4%

Introducción

El apellido ita es uno de los muchos apellidos que, aunque no tan común en todos los rincones del mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana, asiáticos y africanos. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 40,969 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia considerable en diferentes continentes y países. La distribución geográfica revela que el apellido tiene una presencia notable en países como Japón, Nigeria, Indonesia y en varias naciones latinoamericanas, entre ellas Perú, México y Argentina. La variedad en la incidencia indica que el apellido puede tener múltiples orígenes y significados, dependiendo del contexto cultural y geográfico. A lo largo de este análisis, exploraremos en detalle la distribución, el origen y las particularidades del apellido ita, entendiendo su relevancia en diferentes culturas y su historia a través del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido ita

El apellido ita presenta una distribución global diversa, con una incidencia que supera las 40,000 personas en todo el mundo. Los países con mayor presencia son Japón, con aproximadamente 40,969 individuos, lo que representa la mayor concentración y sugiere que en ese país el apellido tiene raíces profundas y una historia significativa. Japón, con su incidencia casi exclusiva, indica que ita puede tener un origen japonés, posiblemente ligado a nombres de lugares o características culturales específicas.

En África, Nigeria destaca con aproximadamente 28,275 personas que llevan este apellido, lo que sugiere que en ese continente también tiene una presencia importante. La incidencia en Nigeria puede estar relacionada con migraciones internas o intercambios culturales históricos. Indonesia y la India también muestran cifras relevantes, con 4,222 y 4,174 personas respectivamente, indicando que en estas regiones el apellido puede tener raíces distintas o haber llegado a través de movimientos migratorios o intercambios históricos.

En América, países como Perú, con 676 personas, y Brasil, con 91, muestran una presencia menor pero significativa, probablemente resultado de migraciones y diásporas. En Estados Unidos, hay aproximadamente 293 personas con este apellido, reflejando la presencia de comunidades migrantes que conservan su apellido original. En países de habla hispana como México y Argentina, las cifras son menores, con 258 y 93 personas respectivamente, pero aún así representan una parte importante de la distribución global.

Estos datos muestran que el apellido ita tiene una distribución que abarca desde Asia hasta África y América, con concentraciones notables en Japón y Nigeria. La presencia en diferentes continentes puede explicarse por múltiples factores históricos, como migraciones, colonizaciones y intercambios culturales, que han permitido que este apellido se establezca en diversas comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología de ita

El apellido ita posee un origen que puede variar dependiendo del contexto cultural y geográfico. En Japón, por ejemplo, ita puede estar relacionado con términos que significan "tabla" o "placa", y puede derivar de apellidos toponímicos o descriptivos ligados a lugares o características físicas. La presencia casi exclusiva en Japón sugiere que en ese país el apellido tiene raíces en la lengua japonesa, posiblemente asociado a regiones específicas o a características geográficas.

En África, especialmente en Nigeria, ita puede tener un origen diferente, posiblemente relacionado con lenguas locales o con nombres de clanes o comunidades. La etimología en estos casos puede estar vinculada a significados específicos en lenguas africanas, relacionados con características culturales o sociales.

En regiones como Indonesia y la India, el apellido puede tener raíces en idiomas y tradiciones distintas, y su significado puede variar desde referencias a lugares hasta características personales o profesiones antiguas. La variabilidad en la ortografía y pronunciación también indica que ita puede ser un apellido que ha sido adaptado o modificado a lo largo del tiempo en diferentes culturas.

En el contexto hispanoamericano, el apellido puede haber llegado a través de migraciones o intercambios culturales, y su origen puede estar vinculado a nombres de lugares, apodos o características físicas. La presencia en países como Perú, México y Argentina sugiere que en estos contextos puede tener un origen diferente al japonés, posiblemente de raíces indígenas, coloniales o migratorias.

En resumen, ita es un apellido con múltiples posibles orígenes, que varían según la región. En Japón, parece tener raíces en la lengua y cultura japonesas, mientras que en África y Asia puede estar relacionado con nombres de comunidades, lugares o características culturales específicas. La diversidad en su etimología refleja la complejidad y riqueza de su historia a nivel mundial.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la distribución del apellido ita revela una presencia significativa en diferentes continentes, con patrones que reflejan tanto migraciones históricas como intercambios culturales. En Asia, Japón destaca claramente como el país con mayor incidencia, con 40,969 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en una sola nación. La presencia en Japón indica que ita es un apellido profundamente arraigado en la cultura japonesa, posiblemente ligado a regiones específicas o a tradiciones familiares antiguas.

En África, Nigeria presenta una incidencia de 28,275 personas, lo que sugiere que en ese continente el apellido también tiene un peso importante. La presencia en Nigeria puede estar relacionada con la historia de migraciones internas o con intercambios culturales a través del comercio y la colonización. La incidencia en Indonesia (4,222) y en la India (4,174) también refleja que en Asia, además de Japón, el apellido tiene una distribución notable, aunque en menor escala.

En América, la presencia del apellido ita es menor en comparación con Asia y África, pero aún significativa. Perú, con 676 personas, y Brasil, con 91, muestran que en América del Sur y Central, el apellido ha llegado probablemente a través de migraciones y diásporas. En Estados Unidos, la incidencia de 293 personas refleja comunidades migrantes que han conservado el apellido en sus registros familiares.

En países de habla hispana, como México y Argentina, las cifras son menores, con 258 y 93 personas respectivamente, pero representan una presencia que puede estar vinculada a migraciones recientes o antiguas. La dispersión en estos países indica que el apellido ha sido adoptado o conservado en diferentes contextos culturales y sociales.

En Europa, la incidencia es muy baja, con cifras que no superan las 30 personas en países como España, Italia, Alemania y Reino Unido, lo que sugiere que en estos lugares el apellido no tiene una presencia significativa, aunque puede existir en comunidades específicas o por migraciones recientes.

En resumen, la distribución del apellido ita refleja un patrón global con concentraciones fuertes en Japón y Nigeria, y presencia dispersa en otros continentes. Estos patrones están influenciados por migraciones, intercambios culturales y la historia de cada región, haciendo que ita sea un apellido con una historia diversa y multifacética en el escenario mundial.