Haber

20.970 personas
88 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Haber es más común

#2
Alemania Alemania
2.555
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
8.661
personas
#3
Polonia Polonia
1.890
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
41.3% Moderado

El 41.3% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

88
países
Regional

Presente en 45.1% de los países del mundo

Popularidad Global

20.970
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 381,497 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Haber es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

8.661
41.3%
1
Estados Unidos
8.661
41.3%
2
Alemania
2.555
12.2%
3
Polonia
1.890
9%
4
Filipinas
1.575
7.5%
5
Iraq
917
4.4%
6
Brasil
769
3.7%
7
Turquía
615
2.9%
8
Francia
593
2.8%
9
Canadá
503
2.4%
10
Yemen
344
1.6%

Introducción

El apellido Haber es uno de los apellidos que, aunque no es de los más comunes en todos los países, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Con una incidencia total estimada en aproximadamente 8,661 personas a nivel mundial, este apellido tiene su mayor concentración en Estados Unidos, seguido por países como Alemania, Polonia y Filipinas. La distribución geográfica revela patrones históricos y migratorios que explican su presencia en diferentes continentes y culturas.

El apellido Haber, en sus distintas variantes y formas, puede tener raíces en diferentes orígenes, desde patronímicos hasta toponímicos, dependiendo del contexto histórico y cultural de cada región. La presencia en países de habla hispana, europea y anglosajona, así como en comunidades de inmigrantes, refleja una historia de migraciones y mezclas culturales que enriquecen su significado y uso actual.

Distribución Geográfica del Apellido Haber

El análisis de la distribución del apellido Haber revela que su mayor incidencia se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 8,661 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Estados Unidos concentra cerca del 50% del total mundial, lo que indica una fuerte presencia en la diáspora anglosajona y en comunidades inmigrantes que han llegado desde Europa y otras regiones.

En Europa, Alemania destaca con una incidencia de 2,555 personas, siendo uno de los países donde el apellido tiene raíces profundas. Polonia también presenta una presencia notable, con aproximadamente 1,890 personas, lo que sugiere que el apellido puede tener orígenes en regiones de Europa Central y del Este. Filipinas, con 1,575 personas, muestra cómo el apellido se ha extendido en Asia, probablemente a través de la influencia colonial y migratoria.

Otros países con presencia significativa incluyen Brasil (769 personas), Turquía (615), Francia (593), Canadá (503), y Yemen (344). La distribución en estos países refleja patrones migratorios históricos, como la inmigración europea a América y Asia, así como las conexiones coloniales y comerciales que han facilitado la difusión del apellido.

En América Latina, países como México, Argentina, y Cuba también tienen registros del apellido Haber, aunque en menor escala. La presencia en estas regiones puede estar relacionada con migraciones europeas o movimientos de población en busca de oportunidades económicas y sociales.

Origen y Etimología del Apellido Haber

El apellido Haber tiene raíces que pueden ser tanto patronímicas como toponímicas, dependiendo del contexto histórico y geográfico. En su origen europeo, especialmente en Alemania y Polonia, es probable que tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un término que significa "tener" o "poseer" en alemán antiguo, aunque no hay una etimología definitiva que confirme esto con certeza absoluta.

Otra posible raíz del apellido Haber está relacionada con términos que hacen referencia a la posesión o a características físicas, en línea con apellidos descriptivos que eran comunes en la Europa medieval. En algunos casos, puede estar vinculado a lugares geográficos, como pueblos o regiones donde se asentaron las primeras familias con este apellido.

En cuanto a variantes ortográficas, se pueden encontrar formas como "Haber", "Häber" o "Haberer", dependiendo de la región y la lengua. La presencia en países de habla alemana, como Alemania y Suiza, ha contribuido a la conservación de la forma original, mientras que en otros países, las adaptaciones fonéticas y ortográficas han modificado ligeramente la forma del apellido.

El significado del apellido, en términos generales, puede estar asociado a la idea de "tener" o "poseer", reflejando quizás un carácter de posesión o propiedad en la antigüedad. Sin embargo, su uso y significado exacto pueden variar según la región y la historia familiar.

Presencia por Continentes y Regiones

En Europa, el apellido Haber tiene una presencia notable en países como Alemania y Polonia, donde probablemente se originó. La incidencia en estos países refleja raíces históricas y culturales profundas, con registros que datan de varios siglos atrás. La influencia de las migraciones europeas hacia América y otras regiones ha llevado a que el apellido también tenga presencia en América del Norte y del Sur.

En América del Norte, especialmente en Estados Unidos, la incidencia es la más alta, con cerca de la mitad del total mundial. La historia de inmigración desde Europa, particularmente en los siglos XIX y XX, ha permitido que el apellido se establezca en comunidades diversas, manteniendo su presencia a través de generaciones.

En América Latina, países como México, Argentina y Cuba muestran registros del apellido Haber, aunque en menor escala. La migración europea, junto con movimientos internos, ha contribuido a su dispersión en estas regiones. La presencia en Asia, en países como Filipinas y Yemen, también refleja la expansión colonial y las conexiones comerciales que facilitaron la difusión del apellido en diferentes continentes.

En África y Oceanía, la incidencia es mucho menor, con registros en Australia y Sudáfrica, probablemente ligados a migraciones recientes o movimientos de población en busca de oportunidades laborales y educativas.

En resumen, la distribución del apellido Haber muestra un patrón de dispersión global que refleja la historia de migraciones, colonizaciones y relaciones culturales entre continentes. La concentración en Estados Unidos y Europa indica sus raíces principales, mientras que su presencia en otros países evidencia la movilidad y la integración de diferentes comunidades a lo largo del tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Haber

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Haber

Actualmente hay aproximadamente 20.970 personas con el apellido Haber en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 381,497 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 88 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Haber está presente en 88 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Haber es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 8.661 personas. Esto representa el 41.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Haber son: 1. Estados Unidos (8.661 personas), 2. Alemania (2.555 personas), 3. Polonia (1.890 personas), 4. Filipinas (1.575 personas), y 5. Iraq (917 personas). Estos cinco países concentran el 74.4% del total mundial.
El apellido Haber tiene un nivel de concentración moderado. El 41.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.