Gardener

9.649 personas
74 países
Inglaterra país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gardener es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
2.404
personas
#1
Inglaterra Inglaterra
3.006
personas
#3
Jamaica Jamaica
1.333
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
31.2% Moderado

El 31.2% de personas con este apellido viven en Inglaterra

Diversidad Geográfica

74
países
Regional

Presente en 37.9% de los países del mundo

Popularidad Global

9.649
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 829,101 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gardener es más común

Inglaterra
País Principal

Inglaterra

3.006
31.2%
1
Inglaterra
3.006
31.2%
2
Estados Unidos
2.404
24.9%
3
Jamaica
1.333
13.8%
4
Australia
879
9.1%
5
Canadá
365
3.8%
6
Irán
275
2.9%
7
Sudáfrica
274
2.8%
8
Gales
225
2.3%
9
Nueva Zelanda
169
1.8%
10
Guyana
71
0.7%

Introducción

El apellido Gardener es un apellido de origen anglosajón que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla inglesa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,000 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia más alta se encuentra en el Reino Unido, Estados Unidos y Jamaica, con cifras que superan los 2,000 individuos en cada uno de estos países. La presencia del apellido en otros países, como Australia, Canadá y algunos países europeos, también es notable, aunque en menor medida. Este apellido, que en su forma original puede estar relacionado con ocupaciones o características físicas, tiene una historia que se remonta a la Edad Media en Inglaterra, donde los apellidos relacionados con oficios o características personales comenzaron a consolidarse como una forma de identificación familiar y social. A lo largo de los siglos, el apellido Gardener ha evolucionado y se ha dispersado por diferentes regiones, adaptándose a los contextos culturales y lingüísticos de cada lugar.

Distribución Geográfica del Apellido Gardener

El análisis de la distribución geográfica del apellido Gardener revela una concentración significativa en países de habla inglesa, aunque también se encuentra en otras regiones del mundo. La incidencia mundial se estima en aproximadamente 8,000 personas, con las mayores concentraciones en países como el Reino Unido, Estados Unidos y Jamaica. En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, hay alrededor de 3,006 personas con este apellido, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. Estados Unidos cuenta con aproximadamente 2,404 individuos, reflejando la migración y la dispersión de apellidos ingleses en el continente americano. Jamaica, con 1,333 personas, muestra la influencia de la colonización británica en el Caribe, donde muchos apellidos de origen inglés se han mantenido a lo largo de los siglos.

Otros países con presencia notable incluyen Australia, con 879 personas, y Canadá, con 365. La incidencia en estos países se explica en parte por los movimientos migratorios de población desde Europa, especialmente desde Inglaterra y otros países de habla inglesa, durante los siglos XIX y XX. En Europa, aunque en menor medida, también existen registros en países como Irlanda, Alemania y Francia, donde el apellido ha llegado a través de migraciones o intercambios culturales. La distribución en países latinoamericanos, como México, Argentina y otros, es mucho menor, pero aún así significativa, reflejando la expansión de la cultura anglosajona y las migraciones internacionales.

Comparando las regiones, se observa que la prevalencia del apellido Gardener en países de habla inglesa es mucho mayor en comparación con otras regiones del mundo. Esto se debe en parte a su origen etimológico y cultural, ligado a la historia de Inglaterra y su expansión colonial. La dispersión en países como Australia y Canadá también refleja los movimientos migratorios de población en busca de nuevas oportunidades en el siglo XIX y XX. En contraste, en países no anglófonos, la presencia del apellido es mucho más escasa, aunque en algunos casos puede encontrarse en comunidades específicas o en registros históricos.

Origen y Etimología del Apellido Gardener

El apellido Gardener tiene un origen claramente relacionado con la ocupación, específicamente con la profesión de jardinería o cuidado de jardines. En la Edad Media en Inglaterra, era común que las personas adoptaran apellidos basados en su oficio, características físicas o lugares de residencia. En este contexto, el apellido Gardener deriva del término en inglés antiguo "garden", que significa jardín, y la adición del sufijo "-er", que indica a la persona que realiza una acción o profesión. Por lo tanto, originalmente, el apellido hacía referencia a alguien que trabajaba en o cuidaba jardines, un horticultor o un cuidador de espacios verdes.

Con el tiempo, este apellido se consolidó como un identificador familiar y se transmitió de generación en generación. Variantes ortográficas del apellido incluyen "Gardener", "Gardner" (sin la "e" final), y en algunos casos, "Garder" o "Garde", dependiendo de las adaptaciones regionales y las transcripciones históricas. La forma más común en inglés es "Gardner", que también es un apellido frecuente en países anglófonos, aunque "Gardener" mantiene su presencia en registros históricos y en ciertos linajes familiares.

El significado del apellido, ligado a la profesión de jardinería, refleja la importancia social y económica de los trabajos relacionados con la agricultura, la horticultura y el cuidado de espacios verdes en la historia inglesa. Además, en algunos casos, el apellido pudo haber sido asignado a personas que vivían cerca de jardines o en lugares donde se cultivaban plantas, reforzando su carácter toponímico y ocupacional.

En resumen, el apellido Gardener tiene un origen que combina aspectos ocupacionales y geográficos, con raíces profundas en la historia social de Inglaterra y su cultura agrícola. La transmisión del apellido a través de generaciones ha permitido que hoy en día siga siendo un símbolo de la tradición laboral y cultural de las comunidades donde se encuentra.

Presencia por Continentes y Regiones

La distribución del apellido Gardener a nivel mundial refleja principalmente su origen en Inglaterra y su expansión a través de la colonización y migraciones. En Europa, aunque en menor medida, existen registros en países como Alemania, Francia e Irlanda, donde el apellido llegó a través de intercambios culturales y movimientos migratorios. Sin embargo, la presencia más significativa se encuentra en América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde la inmigración inglesa durante los siglos XVIII y XIX consolidó la presencia de apellidos de origen anglosajón.

En América Central y del Sur, la incidencia del apellido Gardener es mucho menor, con registros escasos en países como México y Argentina. La presencia en estos países puede atribuirse a migraciones recientes o a comunidades específicas que mantienen el apellido a través de generaciones. En el Caribe, Jamaica destaca por su alta incidencia, con 1,333 personas, resultado de la colonización británica y la influencia cultural que perdura en la región.

En Oceanía, países como Australia y Nueva Zelanda muestran una presencia considerable del apellido, con 879 y 169 personas respectivamente. La migración desde Inglaterra y otros países anglófonos en los siglos XIX y XX explica esta distribución. En Oceanía, el apellido Gardener se ha establecido en comunidades rurales y urbanas, reflejando la historia de colonización y asentamiento en la región.

En África, aunque en menor medida, existen registros en países como Zimbabue y Nigeria, donde la influencia colonial británica dejó huellas en los apellidos de algunas comunidades. La incidencia en estos países es muy baja, pero significativa en términos históricos. En Asia, la presencia del apellido es casi inexistente, aunque en países con presencia de comunidades expatriadas o migrantes, como India o Filipinas, puede encontrarse en registros específicos.

En resumen, la distribución del apellido Gardener evidencia su fuerte vínculo con las regiones de habla inglesa y su expansión global a través de procesos migratorios y coloniales. La prevalencia en países como Inglaterra, Estados Unidos, Jamaica y Australia refleja los patrones históricos de asentamiento y cultura que han moldeado la presencia de este apellido en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gardener

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gardener

Actualmente hay aproximadamente 9.649 personas con el apellido Gardener en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 829,101 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 74 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gardener está presente en 74 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gardener es más común en Inglaterra, donde lo portan aproximadamente 3.006 personas. Esto representa el 31.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Gardener son: 1. Inglaterra (3.006 personas), 2. Estados Unidos (2.404 personas), 3. Jamaica (1.333 personas), 4. Australia (879 personas), y 5. Canadá (365 personas). Estos cinco países concentran el 82.8% del total mundial.
El apellido Gardener tiene un nivel de concentración moderado. El 31.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Inglaterra, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.