Fank

2.340 personas
36 países
Brasil país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
26.5% Muy Distribuido

El 26.5% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

36
países
Local

Presente en 18.5% de los países del mundo

Popularidad Global

2.340
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 3,418,803 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fank es más común

País Principal

Brasil

620
26.5%
1
620
26.5%
2
475
20.3%
3
305
13%
4
246
10.5%
5
245
10.5%
6
90
3.8%
7
88
3.8%
8
73
3.1%
9
50
2.1%
10
35
1.5%

Introducción

El apellido Fank es una denominación que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 620 personas con este apellido en Brasil, 475 en Estados Unidos, 305 en Alemania, y en otros países la incidencia varía desde decenas hasta unos pocos individuos. La distribución geográfica del apellido Fank revela un patrón interesante, con mayor prevalencia en América y Europa, lo que sugiere posibles raíces migratorias y conexiones culturales en estas regiones. Aunque no se cuenta con una historia detallada y específica del apellido, su presencia en diferentes continentes invita a explorar sus posibles orígenes, variantes y la influencia de movimientos migratorios que habrían contribuido a su dispersión global.

Distribución Geográfica del Apellido Fank

El análisis de la distribución del apellido Fank revela que su mayor incidencia se encuentra en Brasil, con aproximadamente 620 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Le siguen Estados Unidos, con 475 individuos, y Alemania, con 305. La presencia en estos países indica que el apellido tiene una distribución notable en América y Europa, regiones con fuertes vínculos históricos y migratorios. En Europa, Alemania y Austria muestran incidencias de 305 y 246 personas respectivamente, sugiriendo que el apellido podría tener raíces en estos países o haber llegado allí a través de movimientos migratorios en épocas pasadas.

En América del Sur, Argentina también presenta una presencia relevante con 90 personas, mientras que en otros países latinoamericanos como Paraguay, hay alrededor de 50 individuos con este apellido. La incidencia en países de habla hispana y en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones europeas y latinoamericanas, además de movimientos internos dentro de estos continentes.

En África, Asia y Oceanía, la presencia del apellido Fank es mucho menor, con cifras que oscilan entre 1 y 16 personas en países como Nigeria, India, Australia y otros. Esto puede deberse a la dispersión global y a la migración, aunque en estos casos la incidencia es marginal. La distribución geográfica del apellido Fank refleja patrones migratorios históricos, en los que las comunidades europeas y latinoamericanas han llevado este apellido a diferentes partes del mundo, consolidando su presencia en regiones con fuertes vínculos migratorios y coloniales.

En resumen, la distribución del apellido Fank muestra una concentración en Brasil, Estados Unidos, Alemania y países de habla hispana en América del Sur, con una presencia menor en otras regiones. Estos patrones sugieren que el apellido puede tener raíces en Europa, específicamente en países germánicos, y que su expansión a América y otras regiones se ha dado principalmente a través de migraciones en los siglos XIX y XX.

Origen y Etimología de Fank

El apellido Fank presenta un origen que probablemente esté ligado a raíces europeas, en particular en países de habla alemana o germánica. La presencia significativa en Alemania y Austria, junto con la incidencia en países donde las migraciones germánicas fueron relevantes, sugiere que Fank podría ser un apellido patronímico o toponímico derivado de un nombre propio o de un lugar geográfico en esas regiones.

En cuanto a su significado, no existen registros definitivos que confirmen una etimología clara y universalmente aceptada. Sin embargo, algunos estudiosos sugieren que Fank podría estar relacionado con variantes de apellidos que contienen el sufijo "-ank" o "-ank", común en apellidos de origen germánico, que a menudo indican una procedencia o pertenencia a un lugar o familia específica.

Otra hipótesis apunta a que Fank podría ser una variante de apellidos similares en diferentes idiomas, adaptaciones fonéticas de nombres o términos antiguos. La variación ortográfica en diferentes países también puede reflejar adaptaciones fonéticas o cambios en la escritura a lo largo del tiempo.

En términos de historia, si bien no hay registros exhaustivos que documenten el origen exacto del apellido Fank, su presencia en Alemania y Austria, junto con su dispersión en países de habla hispana y en Estados Unidos, sugiere que pudo haberse originado en regiones germánicas y posteriormente expandido a través de migraciones. La influencia de movimientos migratorios europeos en el siglo XIX y XX, especialmente en América, habría contribuido a la difusión del apellido en diferentes continentes.

En resumen, aunque la etimología precisa del apellido Fank aún no está completamente establecida, las evidencias apuntan a un origen germánico, con posibles variantes y adaptaciones en diferentes regiones, reflejando la historia migratoria y cultural de las comunidades que llevan este apellido.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Fank en diferentes continentes revela una distribución que refleja patrones históricos y migratorios. En América, especialmente en Brasil y Estados Unidos, la incidencia es notable, con 620 y 475 personas respectivamente. La alta presencia en Brasil puede estar relacionada con la inmigración europea, particularmente alemana, en el siglo XIX y principios del XX, cuando muchas familias migraron en busca de mejores oportunidades. La comunidad alemana en Brasil, en particular en estados como Río Grande del Sur y Santa Catarina, ha contribuido a la difusión de apellidos de origen germánico, entre ellos Fank.

En Estados Unidos, la presencia del apellido también es significativa, con 475 personas. La migración europea, especialmente alemana, en el siglo XIX y principios del XX, llevó a la introducción de apellidos como Fank en el país. La comunidad germánica en Estados Unidos ha mantenido muchas de sus tradiciones y apellidos, que con el tiempo se han adaptado a la pronunciación y escritura local.

En Europa, Alemania y Austria muestran incidencias de 305 y 246 respectivamente, lo que refuerza la hipótesis de un origen germánico del apellido. La presencia en estos países puede ser antigua, con registros históricos que datan de varios siglos atrás, y refleja la continuidad de las comunidades que han mantenido sus apellidos a lo largo del tiempo.

En América del Sur, Argentina y Paraguay también presentan presencia del apellido, con 90 y 50 personas respectivamente. La inmigración europea, en particular de alemanes y otros países germánicos, ha sido un factor clave en la expansión del apellido en esta región. La historia migratoria en Argentina, por ejemplo, está marcada por olas de inmigrantes europeos que llegaron en busca de nuevas oportunidades en el siglo XIX y XX.

En otras regiones, como Asia, África y Oceanía, la incidencia del apellido Fank es mínima, con cifras que oscilan entre 1 y 16 personas. Esto puede deberse a la dispersión global y a la migración, aunque en estos casos la presencia es marginal y puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o conexiones familiares específicas.

En conclusión, la presencia del apellido Fank en diferentes continentes refleja una historia de migraciones europeas, especialmente germánicas, que se expandieron a través de América y otras regiones. La distribución geográfica actual es el resultado de procesos migratorios históricos, colonización y movimientos de población que han llevado a la consolidación de este apellido en diversas comunidades alrededor del mundo.