Enomoto

21.092 personas
38 países
Japón país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.6% Muy Concentrado

El 91.6% de personas con este apellido viven en Japón

Diversidad Geográfica

38
países
Local

Presente en 19.5% de los países del mundo

Popularidad Global

21.092
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 379,291 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Enomoto es más común

País Principal

Japón

19.325
91.6%
1
19.325
91.6%
2
788
3.7%
3
645
3.1%
4
107
0.5%
5
34
0.2%
6
32
0.2%
7
24
0.1%
8
18
0.1%
9
15
0.1%
10
10
0%

Introducción

El apellido Enomoto es un apellido de origen japonés que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Japón. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 19,325 personas con el apellido Enomoto en Japón, lo que lo convierte en un apellido relativamente frecuente en ese país. Fuera de Japón, su incidencia es mucho menor, con registros en países como Estados Unidos, Brasil, Hong Kong, Canadá y otros, aunque en menor escala. La distribución geográfica revela que la mayor concentración de personas con este apellido se encuentra en Japón, pero también existen comunidades en países con diásporas japonesas o con vínculos históricos con Japón.

El apellido Enomoto tiene raíces culturales e históricas profundas en Japón, y su presencia en otros países refleja patrones migratorios y de diáspora. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, ofreciendo una visión completa sobre la historia y la actualidad de este apellido japonés.

Distribución Geográfica del Apellido Enomoto

El apellido Enomoto presenta una incidencia notable en Japón, con aproximadamente 19,325 personas que llevan este apellido, lo que representa una presencia significativa en la población japonesa. Japón, siendo el país de origen, concentra la mayor parte de los portadores del apellido, reflejando su raíz cultural y lingüística. La incidencia en Japón es la más alta en comparación con otros países, donde su presencia es mucho menor, pero aún significativa en comunidades específicas.

Fuera de Japón, el apellido Enomoto tiene registros en países con comunidades japonesas establecidas o diásporas. En Estados Unidos, hay alrededor de 788 personas con este apellido, lo que indica una presencia moderada, principalmente en estados con comunidades japonesas históricamente arraigadas, como California y Hawái. Brasil, con 645 registros, también muestra una presencia notable, resultado de las migraciones japonesas en el siglo XX, especialmente en regiones como São Paulo y Paraná.

En Hong Kong, se registran aproximadamente 107 personas con el apellido Enomoto, reflejando quizás vínculos comerciales o culturales con Japón. Otros países con menor incidencia incluyen Canadá (34), Singapur (32), Perú (24), Filipinas (18), Australia (15), Rusia (10), Alemania (9), México (9), Paraguay (8), España (8), Nueva Zelanda (8), y varias naciones en Europa, América y Asia con cifras menores. La dispersión en estos países suele estar relacionada con migraciones, intercambios culturales y relaciones diplomáticas.

El patrón de distribución muestra que, aunque Japón domina en número absoluto, la presencia en otros países está vinculada principalmente a comunidades de inmigrantes japoneses o descendientes. La diáspora japonesa, que comenzó en el siglo XIX y se intensificó en el siglo XX, ha llevado el apellido Enomoto a diferentes continentes, manteniendo su identidad cultural en contextos diversos.

En términos porcentuales, la incidencia en Japón representa aproximadamente el 98% del total mundial, con las comunidades en el extranjero constituyendo un porcentaje residual pero importante para entender la dispersión global del apellido. La presencia en países como Brasil y Estados Unidos refleja las migraciones masivas de japoneses en busca de mejores oportunidades, y estos movimientos han contribuido a la difusión del apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Enomoto

El apellido Enomoto tiene raíces profundamente arraigadas en la historia y cultura japonesa. Es un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico en Japón, específicamente de la región de la prefectura de Tochigi. La estructura del apellido, en japonés, se compone de los caracteres (en) que significa "jardín" o "huerto", y (moto) que significa "origen" o "base". La combinación puede interpretarse como "el origen del jardín" o "la raíz del huerto", lo que sugiere una conexión con tierras agrícolas o lugares de cultivo.

El apellido Enomoto probablemente se originó en familias que vivían cerca de jardines o tierras agrícolas, o en aquellos que tenían alguna relación con la gestión de tierras o recursos naturales. Como muchos apellidos japoneses, su origen puede estar ligado a la identificación de un lugar específico, lo que hace que sea un apellido toponímico. La presencia de variantes ortográficas en otros idiomas o transcripciones puede ser limitada, dado que en japonés se escribe con caracteres kanji que mantienen su forma original en la mayoría de los casos.

Históricamente, los apellidos en Japón comenzaron a ser utilizados por las clases samuráis y aristocráticas en el período Edo (1603-1868), y posteriormente se extendieron a la población general durante la era Meiji, cuando se estableció un sistema de registro de apellidos. Enomoto, como apellido de origen toponímico, pudo haber sido adoptado por familias que habitaban en o cerca de un lugar llamado Enomoto, o que tenían alguna relación con tierras agrícolas en esa región.

En la actualidad, el apellido Enomoto mantiene su carácter tradicional y cultural, siendo un símbolo de identidad para quienes lo llevan. La etimología refleja una conexión con la tierra y la naturaleza, aspectos fundamentales en la historia y cultura japonesa. La transmisión del apellido a través de generaciones ha conservado su significado original, aunque en algunos casos puede haberse adaptado o simplificado en contextos internacionales.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Enomoto revela una distribución que refleja tanto su origen japonés como los movimientos migratorios internacionales. En Asia, Japón es claramente el epicentro, con la mayor incidencia y una historia que se remonta a siglos atrás. La presencia en países como Hong Kong y otros en la región asiática, aunque menor, indica vínculos culturales y comerciales que han facilitado la difusión del apellido.

En América, la presencia en Estados Unidos y Brasil es significativa, resultado de las migraciones japonesas que comenzaron en el siglo XIX y se intensificaron en el siglo XX. En Estados Unidos, la comunidad japonesa en California y Hawái ha sido fundamental para mantener y transmitir el apellido Enomoto. En Brasil, la migración japonesa, principalmente en las décadas de 1908 y 1920, llevó a que muchas familias japonesas establecieran raíces en São Paulo, Paraná y otros estados, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

En América Latina, países como Perú y Paraguay también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. La diáspora japonesa en estas regiones ha contribuido a la diversidad cultural y a la conservación de apellidos tradicionales como Enomoto. En Europa, la incidencia es muy baja, con registros en países como Alemania, Francia, y el Reino Unido, generalmente ligados a inmigrantes o descendientes de japoneses expatriados.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda también tienen registros del apellido, reflejando las migraciones recientes y la presencia de comunidades japonesas en estas regiones. La distribución global del apellido Enomoto, aunque concentrada en Japón, ha sido influenciada por movimientos migratorios, intercambios culturales y relaciones internacionales, que han permitido que este apellido tenga presencia en diversos continentes.