Eid

371.597 personas
109 países
Egipto país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
57% Concentrado

El 57% de personas con este apellido viven en Egipto

Diversidad Geográfica

109
países
Internacional

Presente en 55.9% de los países del mundo

Popularidad Global

371.597
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 21,529 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Eid es más común

País Principal

Egipto

211.744
57%
1
211.744
57%
2
34.850
9.4%
3
34.293
9.2%
4
17.960
4.8%
5
17.381
4.7%
6
17.020
4.6%
7
6.896
1.9%
8
5.569
1.5%
9
2.852
0.8%
10
2.284
0.6%

Introducción

El apellido Eid es un nombre que, aunque no tan común en todos los rincones del mundo, tiene una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de Oriente Medio y algunas comunidades en Occidente. Según los datos disponibles, aproximadamente 211,744 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que refleja una incidencia notable en diferentes países y continentes. La distribución geográfica del apellido Eid revela una concentración importante en países como Egipto, Arabia Saudita, Siria y Líbano, donde su presencia es particularmente fuerte. Además, se observa una presencia significativa en comunidades en Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, resultado de migraciones y diásporas. La historia y el origen del apellido Eid están ligados en gran medida a contextos culturales y lingüísticos específicos, principalmente en regiones árabes y musulmanas, donde el nombre tiene raíces profundas y un significado relevante. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Eid, así como sus patrones de presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Eid

El apellido Eid presenta una distribución predominante en países de Oriente Medio y Norte de África, donde su incidencia es especialmente alta. Según los datos, Egipto encabeza la lista con aproximadamente 211,744 personas que llevan este apellido, representando una parte significativa del total mundial. Egipto, con su vasta población y su historia cultural, ha sido un centro importante para la difusión de apellidos de origen árabe, entre ellos Eid. Le siguen en incidencia países como Arabia Saudita, con 34,850 personas, y Siria, con 34,293. La presencia en Líbano también es notable, con 17,381 individuos, reflejando la dispersión de comunidades árabes en diferentes regiones. La distribución en estos países indica un patrón claro de prevalencia en zonas con fuerte influencia cultural y lingüística árabe-musulmana.

Fuera de Oriente Medio, la incidencia del apellido Eid se extiende a países con comunidades migrantes significativas. En Estados Unidos, por ejemplo, hay aproximadamente 2,852 personas con este apellido, resultado de migraciones y diásporas árabes y musulmanas. Canadá también presenta presencia, aunque en menor medida, con cifras que rondan las 816 personas. En Europa, países como Francia, Alemania e Italia muestran incidencias menores, pero relevantes, reflejando la presencia de comunidades árabes en estas regiones. La dispersión en Occidente se debe en gran parte a procesos migratorios ocurridos en las últimas décadas, que han llevado el apellido Eid a diferentes países del continente americano y europeo.

En América Latina, países como Brasil, Argentina y México también albergan a personas con el apellido Eid, aunque en menor proporción. Por ejemplo, Brasil cuenta con aproximadamente 1,435 personas, y Argentina con 39. La presencia en estos países evidencia las migraciones de comunidades árabes a lo largo de los siglos XX y XXI, que han establecido raíces en diferentes culturas y sociedades.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Eid refleja un patrón de concentración en regiones árabes y musulmanas, con una expansión hacia Occidente a través de migraciones. La incidencia en países como Egipto, Arabia Saudita, Siria y Líbano es significativa, mientras que en otros países de América y Europa su presencia es menor pero constante, evidenciando la diáspora y la integración cultural de las comunidades que llevan este apellido.

Origen y Etimología del Apellido Eid

El apellido Eid tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura árabe y musulmana. La palabra "Eid" en árabe (عيد) significa "festividad" o "celebración", y es ampliamente utilizada para referirse a las festividades religiosas musulmanas, como Eid al-Fitr y Eid al-Adha. Por lo tanto, el apellido Eid puede tener un origen relacionado con estas celebraciones, o bien puede derivar de un nombre propio o de un apodo que hacía referencia a una persona nacida en un día festivo o relacionada con eventos festivos importantes.

Desde una perspectiva etimológica, Eid es un término que proviene del árabe clásico, y su uso como apellido puede ser patronímico o toponímico. En algunos casos, puede haber sido adoptado por familias que tenían alguna relación especial con las festividades o que vivían en comunidades donde estas celebraciones eran centrales en la identidad cultural. Además, en algunos contextos, el apellido puede haber sido otorgado a individuos que tenían alguna función o rol especial en las festividades religiosas, o que simplemente llevaban un nombre que simbolizaba alegría y celebración.

Variantes ortográficas del apellido Eid son escasas, aunque en diferentes regiones puede encontrarse como "Eid" o "Eyd", dependiendo de las transcripciones y adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas. La sencillez del nombre y su significado cultural lo hacen fácilmente reconocible en países árabes y comunidades musulmanas en todo el mundo.

El origen del apellido Eid, por tanto, está estrechamente ligado a la cultura, religión y tradiciones árabes, y su significado como "festividad" le confiere un carácter simbólico y positivo. La adopción del apellido puede haber ocurrido en diferentes momentos históricos, pero siempre en un contexto donde las festividades y celebraciones religiosas tenían un papel importante en la vida social y familiar.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Eid tiene una presencia marcada en varias regiones del mundo, con una distribución que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios. En Oriente Medio y Norte de África, su incidencia es muy alta, con países como Egipto, Arabia Saudita, Siria y Líbano concentrando la mayor parte de las personas que llevan este apellido. La fuerte presencia en estos países se debe a su raíz cultural y lingüística, donde el término Eid es parte integral de la vida religiosa y social.

En África del Norte, países como Túnez y Argelia también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. La historia de las migraciones en estas regiones, junto con la expansión del islam, ha contribuido a la difusión del apellido en comunidades árabes y musulmanas.

En Europa y América, la presencia del apellido Eid se relaciona principalmente con comunidades migrantes. En Estados Unidos y Canadá, la incidencia refleja las olas migratorias de países árabes durante el siglo XX, estableciendo comunidades donde el apellido se mantiene como símbolo de identidad cultural. En países europeos como Francia, Alemania e Italia, la presencia también es resultado de migraciones recientes y antiguas, con comunidades árabes que han establecido raíces en estas naciones.

En América Latina, aunque en menor escala, el apellido Eid aparece en países como Brasil, Argentina y México, donde las comunidades árabes han llegado en diferentes momentos históricos. La presencia en estas regiones evidencia la integración de migrantes y sus descendientes en las sociedades locales, conservando su identidad cultural a través del apellido.

En resumen, la presencia del apellido Eid en diferentes continentes refleja tanto su origen en las culturas árabes y musulmanas como los procesos migratorios que han llevado a estas comunidades a establecerse en diversas partes del mundo. La distribución geográfica actual es un testimonio de la diáspora árabe y de la influencia cultural y religiosa que ha perdurado a lo largo de los siglos.