Dulal

33.360 personas
44 países
Nepal país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
60.4% Concentrado

El 60.4% de personas con este apellido viven en Nepal

Diversidad Geográfica

44
países
Local

Presente en 22.6% de los países del mundo

Popularidad Global

33.360
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 239,808 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Dulal es más común

País Principal

Nepal

20.135
60.4%
1
20.135
60.4%
2
10.003
30%
3
2.302
6.9%
5
159
0.5%
6
106
0.3%
7
97
0.3%
8
96
0.3%
9
57
0.2%
10
39
0.1%

Introducción

El apellido Dulal es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 20,135 personas con este apellido en todo el planeta, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia de Dulal varía considerablemente según la región, siendo especialmente prevalente en algunos países asiáticos y en comunidades de la diáspora. Los países con mayor incidencia de este apellido incluyen Nepal, Bangladesh, India y otros países del sur de Asia, donde su presencia se remonta a tradiciones culturales y linajes históricos específicos. Además, se observa una dispersión menor en países occidentales y en comunidades migrantes, reflejando patrones migratorios y relaciones históricas. La historia y el significado del apellido Dulal están ligados en gran medida a su origen cultural y geográfico, lo que aporta un contexto interesante para entender su distribución actual.

Distribución Geográfica del Apellido Dulal

El análisis de la distribución geográfica del apellido Dulal revela una concentración notable en Asia, particularmente en Nepal, Bangladesh e India. En Nepal, la incidencia alcanza aproximadamente 20,135 personas, lo que representa la mayor presencia del apellido en el mundo. Este dato indica que Dulal es un apellido bastante común en esa nación, donde puede estar asociado a linajes históricos, comunidades específicas o grupos étnicos. En Bangladesh, la incidencia es de alrededor de 10,003 personas, situándose como el segundo país con mayor presencia del apellido. La cercanía geográfica y las relaciones culturales entre Nepal y Bangladesh explican en parte esta distribución, además de las migraciones internas y las conexiones históricas en la región del Himalaya y el subcontinente indio.

En India, la incidencia es de aproximadamente 2,302 personas, lo que, aunque menor en comparación con Nepal y Bangladesh, sigue siendo significativa. La presencia en India puede estar vinculada a comunidades específicas, especialmente en estados del norte y este del país, donde las tradiciones culturales y linajes familiares mantienen viva la herencia del apellido. Otros países con menor incidencia incluyen a los Estados Unidos (97 personas), Arabia Saudita (159), Emiratos Árabes Unidos (219) y Qatar (106), reflejando patrones de migración y diáspora. La presencia en países occidentales y del Golfo indica que las comunidades originarias de Asia han llevado consigo el apellido a través de migraciones laborales y familiares, consolidando su presencia en esas regiones.

En Europa, la incidencia es mucho menor, con registros en países como Reino Unido, Canadá, Australia y algunos países nórdicos, donde la presencia del apellido Dulal se limita a comunidades migrantes. La distribución global muestra que, aunque el apellido tiene su núcleo principal en Asia, su dispersión en otros continentes responde a movimientos migratorios en las últimas décadas. La comparación entre regiones revela que la prevalencia en Asia supera ampliamente a la de otros continentes, con una distribución que refleja tanto la historia ancestral como las migraciones modernas.

Origen y Etimología del Apellido Dulal

El apellido Dulal tiene raíces profundamente en la cultura del sur de Asia, especialmente en Nepal, India y Bangladesh. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su origen exacto, se puede inferir que es un apellido de carácter toponímico o patronímico, ligado a linajes familiares o comunidades específicas. En el contexto nepalí y bengalí, Dulal puede estar asociado a grupos étnicos o castas tradicionales, donde los apellidos cumplen funciones de identificación social y cultural.

El término "Dulal" en algunas lenguas del subcontinente indio puede tener connotaciones relacionadas con la nobleza, el linaje o características específicas de los ancestros. En algunos casos, los apellidos similares derivan de nombres de lugares, títulos o profesiones antiguas, aunque en el caso de Dulal, la evidencia apunta más hacia un origen familiar o comunitario. La presencia en regiones con tradiciones hindúes y budistas también sugiere que el apellido puede tener connotaciones religiosas o espirituales, aunque esto requiere un análisis más profundo de las raíces culturales específicas.

Variantes ortográficas del apellido Dulal no son muy comunes, pero en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, puede encontrarse escrito de formas ligeramente distintas, adaptadas a las particularidades fonéticas de cada idioma. La etimología y el significado exacto del apellido aún son objeto de estudio, pero su presencia en comunidades tradicionales indica un linaje con historia y significado cultural importante.

En resumen, Dulal es un apellido que probablemente surge en contextos familiares o comunitarios en el sur de Asia, con un significado ligado a la identidad cultural, social o religiosa de sus portadores. La dispersión geográfica actual refleja tanto su origen ancestral como las migraciones modernas que han llevado a su presencia en diferentes partes del mundo.

Presencia Regional

La presencia del apellido Dulal se distribuye principalmente en Asia, con una concentración muy alta en Nepal, Bangladesh e India. En estos países, la incidencia supera con creces a la de otras regiones, consolidando a Dulal como un apellido de uso frecuente en esas comunidades. En Nepal, en particular, la incidencia de 20,135 personas indica que es uno de los apellidos más comunes en varias regiones del país, asociado a linajes históricos y grupos étnicos específicos.

En Bangladesh, la incidencia de 10,003 personas también refleja una presencia significativa, especialmente en comunidades bengalíes donde el apellido puede estar ligado a tradiciones familiares y culturales. La cercanía geográfica y las relaciones históricas entre Nepal y Bangladesh explican en parte esta distribución, además de las migraciones internas y las conexiones culturales en la región del Himalaya y el subcontinente indio.

En India, la incidencia de 2,302 personas indica una presencia menor pero aún relevante, principalmente en estados del norte y este del país. La dispersión en estas regiones puede estar relacionada con comunidades específicas que mantienen viva la tradición del apellido a través de generaciones.

Fuera de Asia, la presencia del apellido Dulal en países occidentales y en el Golfo Pérsico es mucho menor, con incidencias que oscilan entre 10 y 219 personas. Estos datos reflejan la migración de comunidades asiáticas hacia otros continentes en busca de oportunidades laborales o por motivos familiares. En países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido, la presencia del apellido es residual pero significativa en términos de diversidad cultural.

En Europa y Oceanía, la incidencia es mínima, con registros en países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y algunos países nórdicos. La presencia en estos continentes se atribuye principalmente a migrantes y comunidades de origen asiático que han establecido raíces en esas regiones en las últimas décadas.

En resumen, la distribución regional del apellido Dulal refleja tanto su origen en el sur de Asia como las dinámicas migratorias modernas. La alta incidencia en Nepal y Bangladesh destaca su importancia cultural y social en esas comunidades, mientras que su presencia en otros países evidencia la movilidad de las poblaciones y la diáspora asiática en el mundo.