Dacosta

44.759 personas
107 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Dacosta es más común

#2
Timor Oriental Timor Oriental
6.516
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
7.112
personas
#3
Angola Angola
5.724
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
15.9% Muy Distribuido

El 15.9% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

107
países
Internacional

Presente en 54.9% de los países del mundo

Popularidad Global

44.759
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 178,735 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Dacosta es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

7.112
15.9%
1
Estados Unidos
7.112
15.9%
2
Timor Oriental
6.516
14.6%
3
Angola
5.724
12.8%
4
Brasil
4.472
10%
5
Ghana
3.706
8.3%
6
Jamaica
2.972
6.6%
7
Canadá
2.018
4.5%
8
Senegal
1.965
4.4%
9
España
1.917
4.3%
10
Francia
1.793
4%

Introducción

El apellido dacosta es uno de los apellidos de origen portugués y español que ha logrado extenderse a diversas partes del mundo a través de migraciones y movimientos históricos. Con una incidencia mundial aproximada de 71,12 millones de personas, este apellido presenta una presencia significativa en varios países, especialmente en América y Europa. La distribución geográfica revela que su prevalencia es notable en países como Estados Unidos, Brasil, Portugal, y países de habla hispana en América Latina, además de tener presencia en regiones de África y Asia. La historia y etimología del apellido dacosta están vinculadas a su posible origen toponímico, relacionado con lugares cercanos a la costa, o bien con raíces patronímicas derivadas de nombres propios antiguos. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y presencia regional de este apellido, proporcionando una visión completa de su relevancia histórica y cultural.

Distribución Geográfica del Apellido dacosta

El apellido dacosta muestra una distribución global marcada por su fuerte presencia en países de habla portuguesa y española, además de una significativa presencia en Estados Unidos y otros países de América. Según los datos disponibles, la incidencia en diferentes naciones revela patrones interesantes que reflejan tanto migraciones históricas como tendencias demográficas actuales.

En Estados Unidos, el apellido dacosta cuenta con aproximadamente 7,112 personas, lo que representa una de las mayores concentraciones fuera de los países de origen ibérico. La comunidad de origen portugués y español en Estados Unidos ha contribuido a la expansión de este apellido, especialmente en estados con alta inmigración, como California, Florida y Nueva York.

Brasil, con una incidencia de 4,472 personas, es otro país donde el apellido tiene una presencia significativa. La influencia portuguesa en Brasil, así como las migraciones internas, han favorecido la difusión del apellido en diversas regiones del país. La incidencia en países latinoamericanos como Argentina (260 personas), Chile y Perú también refleja la expansión del apellido en comunidades hispanohablantes.

En Europa, Portugal destaca como el país de mayor incidencia, con una presencia importante que se refleja en la historia y cultura del país. La incidencia en Portugal, junto con países de habla hispana como España, donde hay aproximadamente 1,917 personas con este apellido, evidencia su raíz ibérica. La presencia en Francia, con 1,793 personas, también indica la migración y asentamiento de comunidades portuguesas y españolas en Europa.

En África, países como Ghana (3,706 personas) y Nigeria (860 personas) muestran una presencia menor pero significativa, posiblemente relacionada con movimientos migratorios y relaciones coloniales. La incidencia en Asia, especialmente en India y otros países, es menor, pero aún relevante en contextos de diásporas y migraciones internacionales.

En resumen, la distribución del apellido dacosta refleja un patrón de dispersión que combina raíces ibéricas con migraciones globales, consolidándose en países con comunidades portuguesas y españolas, así como en naciones donde estas comunidades han migrado a lo largo de los siglos.

Origen y Etimología del apellido dacosta

El apellido dacosta tiene un origen claramente toponímico, derivado de la expresión en portugués y español que significa "de la costa". La estructura del apellido sugiere que en sus inicios fue utilizado para identificar a personas que vivían cerca de la costa o que tenían alguna relación con zonas marítimas. La palabra costa en ambos idiomas proviene del latín costa, que significa "ribera" o "ladera", y en el contexto de los apellidos, suele asociarse a lugares geográficos específicos.

La forma compuesta dacosta puede interpretarse como "de la costa" o "procedente de la costa", lo que indica un origen geográfico. En la tradición heráldica y en registros históricos, los apellidos toponímicos eran comunes para distinguir a las familias en función de su lugar de residencia o procedencia. La variante da Costa también es frecuente en la lengua portuguesa, y en algunos casos, puede encontrarse escrita con espacio o en una sola palabra, dependiendo del país o la tradición familiar.

En cuanto a su significado, dacosta refleja una relación con el entorno marítimo, lo que sugiere que las primeras familias con este apellido probablemente residían en zonas costeras o tenían actividades relacionadas con el mar, como la pesca, el comercio marítimo o la navegación. La presencia en países como Portugal, Brasil y España refuerza esta hipótesis, dado que estos países tienen extensas costas y una historia marítima relevante.

Las variantes ortográficas del apellido, como da Costa o de la Costa, son comunes y reflejan las diferentes formas en que se ha registrado a lo largo del tiempo en distintas regiones. La adopción de estas variantes puede estar influenciada por las tradiciones lingüísticas y las normativas de cada país.

En resumen, el apellido dacosta tiene un origen toponímico relacionado con la proximidad a la costa, y su significado y estructura reflejan la importancia del entorno marítimo en la historia de las familias que lo portaron. La dispersión geográfica y las variantes ortográficas evidencian su arraigo en las culturas ibéricas y su expansión a través de migraciones internacionales.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido dacosta en diferentes continentes revela patrones que reflejan tanto su origen como las migraciones modernas. En Europa, Portugal y España mantienen la mayor incidencia, con Portugal destacando como el país con mayor concentración, dada su historia marítima y colonial. La incidencia en Portugal alcanza cifras elevadas, consolidando su carácter como uno de los principales países de origen del apellido.

En América, la presencia es notable en países de habla hispana y lusófona. Brasil, con aproximadamente 4,472 personas, presenta una de las mayores incidencias fuera de Europa, resultado de la colonización portuguesa y las migraciones internas. En países como Argentina, Chile y Perú, el apellido también tiene una presencia significativa, reflejando la expansión de comunidades ibéricas en el continente.

En Norteamérica, Estados Unidos destaca con una incidencia de 7,112 personas, siendo uno de los países con mayor presencia del apellido en el mundo. La migración de portugueses y españoles, junto con la diáspora latinoamericana, ha contribuido a esta distribución. La comunidad de origen ibérico en Estados Unidos ha mantenido viva la tradición del apellido, que se ha difundido en diferentes estados y comunidades.

En África, aunque en menor escala, países como Ghana y Nigeria muestran presencia del apellido, posiblemente relacionada con movimientos migratorios y relaciones coloniales. La incidencia en estos países, aunque pequeña en comparación con otros continentes, indica la expansión del apellido en contextos de diásporas africanas y relaciones históricas con Europa.

En Asia, la presencia del apellido dacosta es limitada, con registros en India y otros países, generalmente ligados a migraciones recientes o diásporas. La incidencia en estos países es menor, pero refleja la globalización y las migraciones internacionales en el siglo XX y XXI.

En resumen, la presencia del apellido dacosta en diferentes regiones del mundo evidencia su carácter de apellido migratorio, con raíces en la cultura ibérica y una expansión que ha llegado a todos los continentes, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Dacosta

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Dacosta

Actualmente hay aproximadamente 44.759 personas con el apellido Dacosta en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 178,735 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 107 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Dacosta está presente en 107 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance internacional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Dacosta es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 7.112 personas. Esto representa el 15.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Dacosta son: 1. Estados Unidos (7.112 personas), 2. Timor Oriental (6.516 personas), 3. Angola (5.724 personas), 4. Brasil (4.472 personas), y 5. Ghana (3.706 personas). Estos cinco países concentran el 61.5% del total mundial.
El apellido Dacosta tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 15.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.