Colmenares

107.102 personas
58 países
Venezuela país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Colmenares es más común

#2
Colombia Colombia
9.720
personas
#1
Venezuela Venezuela
83.424
personas
#3
México México
7.554
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.9% Muy Concentrado

El 77.9% de personas con este apellido viven en Venezuela

Diversidad Geográfica

58
países
Regional

Presente en 29.7% de los países del mundo

Popularidad Global

107.102
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 74,695 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Colmenares es más común

Venezuela
País Principal

Venezuela

83.424
77.9%
1
Venezuela
83.424
77.9%
2
Colombia
9.720
9.1%
3
México
7.554
7.1%
4
Estados Unidos
2.026
1.9%
5
Perú
1.878
1.8%
6
España
688
0.6%
7
Argentina
418
0.4%
8
Filipinas
406
0.4%
9
Ecuador
355
0.3%
10
Guatemala
202
0.2%

Introducción

El apellido Colmenares es uno de los apellidos de origen hispano que ha logrado extenderse a diferentes partes del mundo, principalmente en países de habla hispana y en comunidades con fuerte influencia española. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 83,424 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una presencia significativa en varias regiones. La mayor incidencia se encuentra en Venezuela, donde se registran alrededor de 83,424 portadores, representando la mayor concentración del apellido a nivel global. Además, en países como Colombia, México, Estados Unidos y Perú también se observa una presencia notable, aunque en menor escala. La distribución geográfica del apellido Colmenares revela patrones históricos de migración, colonización y asentamiento que han contribuido a su dispersión. Este apellido, que puede tener raíces toponímicas o patronímicas, posee un significado que puede estar relacionado con lugares específicos o características particulares de los ancestros que lo llevaron. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Colmenares, con el fin de ofrecer una visión completa sobre su historia y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Colmenares

El apellido Colmenares presenta una distribución geográfica bastante marcada, con una prevalencia significativa en países latinoamericanos y en comunidades hispanohablantes en Estados Unidos y Europa. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 83,424 personas, siendo Venezuela el país con mayor concentración, con una incidencia de 83,424 personas, lo que equivale a una proporción casi total del total mundial. Esto indica que en Venezuela, el apellido Colmenares es muy común y forma parte de la identidad familiar y cultural de muchas comunidades.

En segundo lugar, encontramos a Colombia, con una incidencia de 9,720 personas, lo que representa aproximadamente el 11,6% del total mundial. La presencia en Colombia refleja la influencia de la colonización española en la región, así como las migraciones internas que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes departamentos y ciudades.

En México, la incidencia es de 7,554 personas, lo que equivale a cerca del 9% del total global. La presencia en México, uno de los países con mayor población hispana, también se explica por la historia de colonización y migración interna. Estados Unidos cuenta con aproximadamente 2,026 personas con el apellido Colmenares, reflejando la migración de familias latinoamericanas hacia el norte en busca de oportunidades económicas y sociales.

Perú, con 1,878 personas, también presenta una presencia significativa, resultado de la influencia española en la región y las migraciones internas. Otros países con menor incidencia incluyen a Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica y Brasil, entre otros, donde la presencia del apellido es menor pero aún relevante.

En Europa, el apellido tiene una presencia residual, con registros en países como España, con aproximadamente 688 personas, y en otros países como Argentina, con 418 personas, reflejando las migraciones y conexiones históricas con la península ibérica. La distribución en Estados Unidos y en países de América Central y del Sur evidencia patrones migratorios que han llevado a la dispersión del apellido a través de diferentes continentes.

En resumen, la distribución del apellido Colmenares muestra una concentración en Venezuela, seguida por países latinoamericanos y comunidades hispanas en Estados Unidos. La presencia en Europa, aunque menor, también indica raíces históricas y migratorias que han contribuido a su dispersión global.

Origen y Etimología del Apellido Colmenares

El apellido Colmenares tiene un origen que probablemente sea toponímico, derivado de lugares o regiones donde existían colmenas o áreas relacionadas con la apicultura. La raíz del apellido, “Colmenar”, hace referencia a un lugar donde se crían abejas y se produce miel, y su forma patronímica “Colmenares” indica “lugar de colmenas” o “persona que vive cerca de colmenas”.

Este tipo de apellidos toponímicos son comunes en la cultura hispana, especialmente en regiones donde la apicultura fue una actividad importante en la economía rural. La terminación “-es” en “Colmenares” puede indicar una forma plural o un derivado que señala pertenencia o procedencia, sugiriendo que los primeros portadores del apellido vivían en o estaban asociados a un lugar con muchas colmenas.

El significado del apellido, por tanto, está relacionado con la actividad de la apicultura o con un lugar caracterizado por la presencia de colmenas. La existencia de variantes ortográficas, como “Colmenar” (singular), también es común y puede encontrarse en registros históricos y documentos antiguos.

En cuanto a su historia, el apellido Colmenares probablemente se originó en regiones rurales de la península ibérica, donde la actividad de la apicultura era frecuente. Con la colonización española en América, este apellido fue llevado a diferentes países, donde se consolidó en comunidades rurales y urbanas. La presencia en países como Venezuela, Colombia y Perú refleja esta expansión colonial y migratoria.

En resumen, el apellido Colmenares tiene un origen toponímico relacionado con lugares de actividad apícola, y su formación refleja la importancia de esta actividad en la vida rural de la península ibérica y en las colonias españolas en América.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Colmenares se distribuye principalmente en América, especialmente en países latinoamericanos, y en comunidades hispanas en Estados Unidos. En Europa, su presencia es menor, concentrándose en España y en algunos países con vínculos históricos con la península ibérica.

En América Latina, la incidencia es notable en Venezuela, donde el apellido alcanza su máxima expresión con 83,424 personas, representando casi toda la incidencia mundial. La fuerte presencia en Venezuela puede explicarse por la historia de colonización y migración interna, además de la expansión de familias que llevaron el apellido a diferentes regiones del país.

En Colombia, con 9,720 personas, el apellido se encuentra disperso en varias regiones, especialmente en zonas rurales y urbanas donde las actividades agrícolas y rurales eran predominantes. La presencia en México, con 7,554 personas, también refleja la influencia de la colonización española y las migraciones internas.

En Perú, con 1,878 personas, el apellido está presente en diversas regiones, especialmente en áreas rurales y en comunidades con raíces coloniales. La incidencia en Ecuador, Guatemala, República Dominicana y otros países refleja patrones similares de migración y asentamiento.

En Europa, aunque la incidencia es menor, la presencia en España con aproximadamente 688 personas indica un origen probable del apellido en la península. La migración hacia otros países europeos, como Argentina (418 personas), también muestra la expansión del apellido en comunidades de emigrantes españoles.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga a unas 2,026 personas con el apellido, principalmente en estados con alta población latina y migrantes de origen venezolano, colombiano, peruano y otros países latinoamericanos. La presencia en Asia, Oceanía y otras regiones es mínima, pero refleja la dispersión global del apellido debido a migraciones modernas.

En conclusión, el apellido Colmenares tiene una distribución que refleja patrones históricos de colonización, migración y asentamiento en América, con raíces en la península ibérica y expansión hacia otros continentes a través de movimientos migratorios.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Colmenares

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Colmenares

Actualmente hay aproximadamente 107.102 personas con el apellido Colmenares en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 74,695 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 58 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Colmenares está presente en 58 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Colmenares es más común en Venezuela, donde lo portan aproximadamente 83.424 personas. Esto representa el 77.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Colmenares son: 1. Venezuela (83.424 personas), 2. Colombia (9.720 personas), 3. México (7.554 personas), 4. Estados Unidos (2.026 personas), y 5. Perú (1.878 personas). Estos cinco países concentran el 97.7% del total mundial.
El apellido Colmenares tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Venezuela, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.