Campero

17.499 personas
31 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Campero es más común

#2
Argentina Argentina
4.219
personas
#1
México México
4.371
personas
#3
Bolivia Bolivia
4.017
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
25% Muy Distribuido

El 25% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

31
países
Local

Presente en 15.9% de los países del mundo

Popularidad Global

17.499
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 457,169 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Campero es más común

México
País Principal

México

4.371
25%
1
México
4.371
25%
2
Argentina
4.219
24.1%
3
Bolivia
4.017
23%
4
Venezuela
2.931
16.7%
5
Colombia
498
2.8%
6
Estados Unidos
487
2.8%
7
Uruguay
228
1.3%
8
España
211
1.2%
9
Perú
211
1.2%
10
Brasil
105
0.6%

Introducción

El apellido Campero es una denominación que, aunque no es de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 43,71 millones de personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidos principalmente en América Latina y algunas comunidades en Estados Unidos y Europa. La incidencia del apellido varía considerablemente según el país, siendo más frecuente en México, Argentina y Bolivia, donde su presencia se destaca con cifras que superan los cuatro millones en algunos casos. La historia y el origen del apellido Campero están ligados a contextos culturales y geográficos específicos, y su distribución refleja patrones migratorios y sociales que han contribuido a su expansión. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Campero, proporcionando una visión completa sobre su significado y presencia en diferentes partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Campero

El apellido Campero presenta una distribución notablemente concentrada en países de América Latina, con una incidencia que supera los 40 millones de personas en total. Los datos indican que en México, la presencia del apellido alcanza aproximadamente 4,371 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. México, junto con Argentina y Bolivia, lidera la prevalencia del apellido, con incidencias de 4,219 y 4,017 personas respectivamente. Estos países muestran una fuerte presencia del apellido, reflejando su arraigo en regiones con historia colonial española y migraciones internas que han consolidado el apellido en sus comunidades.

En Argentina, la incidencia de Campero es de 4,219 personas, lo que equivale a aproximadamente el 9,6% del total mundial, considerando la incidencia global. Bolivia también presenta una presencia importante, con 4,017 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la región andina y en las comunidades rurales donde los apellidos de origen español se consolidaron desde la época colonial.

Otros países con presencia significativa incluyen Venezuela, con 2,931 personas, y Colombia, con 498. En Estados Unidos, la incidencia es de 487, reflejando la migración de familias latinoamericanas y la expansión del apellido en comunidades hispanas. En Uruguay, hay 228 personas con este apellido, mientras que en países europeos como España, la incidencia es menor, con 211 personas, lo que indica una presencia residual o histórica en la península ibérica.

En países de menor incidencia, como Brasil, Italia, Chile, Sudáfrica, Francia, Canadá, Alemania, Suiza, Puerto Rico, y otros, las cifras varían entre 1 y 69 personas, reflejando migraciones dispersas o presencia histórica. La distribución geográfica del apellido Campero revela un patrón claramente centrado en América Latina, con una fuerte presencia en países con historia colonial española y migraciones internas que han consolidado su uso en diversas comunidades rurales y urbanas.

Este patrón migratorio y de distribución también puede explicarse por las olas migratorias del siglo XIX y XX, donde muchas familias de origen español y latinoamericano se desplazaron hacia diferentes regiones, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales. La presencia en Estados Unidos, aunque menor en comparación con países latinoamericanos, refleja la diáspora de comunidades hispanas que han mantenido vivo el apellido en sus nuevas tierras.

Origen y Etimología del Apellido Campero

El apellido Campero tiene un origen que, en gran medida, se relaciona con la toponimia y la descripción de características geográficas o sociales. La raíz del apellido probablemente proviene del término "campesino" o "campestre", que en español hace referencia a las personas que habitan en zonas rurales o relacionadas con el campo. La forma "Campero" puede entenderse como una variante o derivación de estos términos, adaptada a diferentes regiones y dialectos.

En su etimología, "Campero" podría estar asociado a un origen ocupacional o descriptivo, indicando a aquellos que vivían o trabajaban en áreas rurales, en contacto directo con la tierra y la naturaleza. La presencia del sufijo "-ero" en algunos casos también sugiere una relación con actividades o características específicas, aunque en este caso, la raíz principal apunta a un vínculo con el entorno campestre.

Otra posible interpretación es que el apellido tenga un origen toponímico, derivado de lugares llamados "Campero" o similares, en regiones donde la denominación de ciertos territorios o propiedades rurales llevó a la adopción del apellido por parte de sus habitantes o propietarios. La variación ortográfica en diferentes regiones también refleja adaptaciones fonéticas y culturales, que han contribuido a la dispersión del apellido en distintas comunidades.

El apellido Campero, por tanto, se relaciona con la identidad rural y la vida en el campo, y su uso se ha mantenido a través de generaciones en comunidades donde estas características eran valoradas y reconocidas. La historia del apellido está vinculada a la cultura agrícola y a las tradiciones rurales de los países hispanohablantes, especialmente en América Latina, donde la agricultura y la vida en el campo han sido fundamentales en la formación social y cultural.

Presencia Regional

La distribución del apellido Campero a nivel regional revela una fuerte presencia en América Latina, particularmente en países como México, Argentina y Bolivia. En estos países, la incidencia supera los cuatro millones de personas, lo que indica que el apellido forma parte de la identidad cultural y social de muchas comunidades rurales y urbanas. La presencia en estos países también refleja la historia colonial española, que trajo consigo la adopción de apellidos relacionados con la tierra y las actividades rurales.

En México, la incidencia de 4,371 personas con el apellido Campero es significativa, considerando la población total del país. La historia de migraciones internas y la expansión de comunidades rurales han contribuido a que este apellido se mantenga en diversas regiones, especialmente en zonas rurales y en comunidades con fuerte tradición agrícola.

En Argentina, con una incidencia similar, el apellido se encuentra en muchas provincias, especialmente en aquellas con historia de colonización española y desarrollo agrícola. La presencia en Bolivia también es notable, con una incidencia que refleja la importancia de las comunidades rurales y las tradiciones campesinas en la región andina.

En otros continentes, como Europa y Norteamérica, la presencia del apellido es mucho menor, pero aún significativa en comunidades de inmigrantes latinoamericanos. En Europa, países como España, Italia, Francia y Alemania muestran incidencias que oscilan entre 1 y 69 personas, indicando una presencia residual o histórica, posiblemente vinculada a migraciones o relaciones coloniales.

En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la presencia del apellido refleja la migración de familias latinoamericanas y españolas, que han llevado consigo su herencia cultural y sus apellidos. La incidencia en estos países, aunque menor, contribuye a la diversidad cultural y a la historia migratoria de la región.

En resumen, la presencia regional del apellido Campero está profundamente arraigada en las comunidades rurales y urbanas de América Latina, con una distribución que refleja patrones históricos de colonización, migración y desarrollo social. La dispersión en otros continentes y países muestra la influencia de las migraciones y la diáspora latinoamericana en la expansión de este apellido en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Campero

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Campero

Actualmente hay aproximadamente 17.499 personas con el apellido Campero en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 457,169 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 31 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Campero está presente en 31 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Campero es más común en México, donde lo portan aproximadamente 4.371 personas. Esto representa el 25% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Campero son: 1. México (4.371 personas), 2. Argentina (4.219 personas), 3. Bolivia (4.017 personas), 4. Venezuela (2.931 personas), y 5. Colombia (498 personas). Estos cinco países concentran el 91.6% del total mundial.
El apellido Campero tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 25% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.