Canaviri

21.105 personas
10 países
Bolivia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Canaviri es más común

#2
Argentina Argentina
193
personas
#1
Bolivia Bolivia
20.510
personas
#3
Chile Chile
136
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.2% Muy Concentrado

El 97.2% de personas con este apellido viven en Bolivia

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

21.105
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 379,057 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Canaviri es más común

Bolivia
País Principal

Bolivia

20.510
97.2%
1
Bolivia
20.510
97.2%
2
Argentina
193
0.9%
3
Chile
136
0.6%
4
España
126
0.6%
5
Perú
65
0.3%
6
Brasil
35
0.2%
7
Estados Unidos
29
0.1%
8
Colombia
7
0%
9
Venezuela
3
0%
10
Portugal
1
0%

Introducción

El apellido Canaviri es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 20,510 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es particularmente notable en países como Bolivia, Argentina, Chile, España, Perú, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Portugal, en ese orden de incidencia.

Este apellido tiene raíces que parecen estar relacionadas con regiones específicas de América del Sur, en particular con áreas donde predominan las culturas indígenas y las influencias coloniales españolas y portuguesas. La presencia en países como Bolivia y Perú sugiere un origen que podría estar vinculado a comunidades indígenas o a toponimios locales, aunque también puede tener un origen patronímico o relacionado con alguna actividad o característica geográfica. La dispersión en países de habla hispana y portuguesa refleja patrones migratorios y de asentamiento que han contribuido a la difusión del apellido a lo largo de los siglos.

En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica del apellido Canaviri, su posible origen y etimología, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa y detallada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Canaviri

El apellido Canaviri presenta una distribución geográfica que refleja su fuerte presencia en países de América del Sur, especialmente en Bolivia, donde la incidencia es notablemente elevada. Según los datos, en Bolivia existen aproximadamente 20,510 personas con este apellido, representando una proporción significativa del total mundial. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esta región, posiblemente ligado a comunidades indígenas o a localidades específicas.

Fuera de Bolivia, el apellido también se encuentra en países vecinos y en comunidades de inmigrantes. En Argentina, hay alrededor de 193 personas con el apellido, lo que, aunque en menor cantidad, indica una presencia estable y posiblemente vinculada a movimientos migratorios internos o internacionales. En Chile, la incidencia es de aproximadamente 136 personas, reflejando una dispersión que puede estar relacionada con la cercanía geográfica y los intercambios culturales en la región andina.

En Europa, el apellido tiene presencia en países como España, con unas 126 personas, y en Portugal, con una incidencia mínima de 1 persona. La presencia en estos países puede deberse a migraciones o a la adopción del apellido por comunidades de origen latinoamericano en el contexto de la diáspora. En Estados Unidos, se registran alrededor de 29 personas con el apellido, lo que indica una presencia menor pero significativa en comunidades de inmigrantes latinoamericanos.

En otros países como Perú, con 65 personas, y Brasil, con 35, la incidencia también refleja la dispersión en regiones con fuerte influencia indígena y colonial. La presencia en Venezuela, con 3 personas, y en Colombia, con 7, aunque menor, confirma que el apellido tiene una distribución que abarca varias naciones de habla hispana y portuguesa.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Canaviri tiene un origen que probablemente se remonta a comunidades indígenas o a regiones específicas de los Andes, extendiéndose posteriormente por migraciones internas y externas. La alta incidencia en Bolivia, en particular, indica que puede tratarse de un apellido de origen toponímico o cultural en esa región, con raíces profundas en la historia y cultura local.

Origen y Etimología de Canaviri

El apellido Canaviri parece tener un origen que está estrechamente vinculado con la región andina, especialmente en Bolivia, donde la incidencia es mayor. La estructura del apellido y su fonética sugieren un posible origen indígena, en particular de las lenguas quechua o aimara, que son predominantes en esa zona. La terminación "-iri" en el apellido puede ser indicativa de un elemento toponímico o de un sufijo característico en las lenguas indígenas de la región.

En cuanto a su significado, no existen registros definitivos que expliquen con precisión el origen etimológico del apellido Canaviri, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con un lugar geográfico, una característica natural o una comunidad específica. La presencia en áreas rurales y en comunidades indígenas refuerza esta hipótesis, ya que muchos apellidos en la región andina tienen un origen toponímico, derivado de nombres de pueblos, montañas, ríos o características del paisaje.

Otra posible explicación es que el apellido tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio de un antepasado que fue importante en la comunidad. Sin embargo, la falta de variantes ortográficas y la poca documentación histórica específica dificultan la confirmación de esta hipótesis. La influencia colonial española también puede haber contribuido a la formación del apellido, adaptando o modificando nombres indígenas en un proceso de sincretismo cultural.

En términos de variantes ortográficas, no se registran muchas variaciones del apellido Canaviri, lo que indica que su uso ha sido relativamente estable en las comunidades donde se encuentra. La poca dispersión de variantes puede reflejar una tradición familiar o comunitaria que ha mantenido la forma original del apellido a lo largo del tiempo.

En resumen, el apellido Canaviri probablemente tiene un origen toponímico o indígena, ligado a las comunidades y geografías de la región andina, con una posible influencia colonial que ha moldeado su forma y distribución actual. La etimología exacta aún requiere de investigaciones más profundas, pero su presencia en varias naciones latinoamericanas y en comunidades indígenas refuerza su carácter cultural y regional.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Canaviri, aunque tiene su mayor concentración en Bolivia, también muestra presencia en otros continentes, principalmente en América y en comunidades de inmigrantes en Europa y Norteamérica. La distribución en América del Sur es la más significativa, con una incidencia que refleja su probable origen en esta región. La presencia en países como Argentina, Chile, Perú, Brasil, Venezuela y Colombia indica un patrón de dispersión que puede estar asociado a movimientos migratorios internos y a la diáspora de comunidades indígenas y rurales hacia áreas urbanas y otros países.

En Europa, la presencia en España y Portugal, aunque menor, sugiere que algunos individuos con este apellido emigraron o migraron a estos países, posiblemente en busca de oportunidades o por motivos familiares. La incidencia en España, con 126 personas, puede estar relacionada con la historia de colonización y migración entre América y Europa, así como con comunidades de descendientes latinoamericanos en la península.

En Norteamérica, específicamente en Estados Unidos, hay alrededor de 29 personas con el apellido, lo que refleja una presencia minoritaria pero significativa en comunidades de inmigrantes latinoamericanos. La migración desde países andinos y del Cono Sur hacia Estados Unidos ha contribuido a la dispersión del apellido en esa región.

En términos de distribución regional, América del Sur concentra la mayor parte de la presencia del apellido Canaviri, con Bolivia a la cabeza, seguida por países vecinos. La influencia indígena y la historia colonial han moldeado esta dispersión, haciendo que el apellido sea un símbolo de identidad cultural en muchas comunidades andinas.

En resumen, la presencia regional del apellido refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento en las Américas, con una influencia significativa de las comunidades indígenas y rurales en su formación y conservación.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Canaviri

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Canaviri

Actualmente hay aproximadamente 21.105 personas con el apellido Canaviri en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 379,057 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Canaviri está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Canaviri es más común en Bolivia, donde lo portan aproximadamente 20.510 personas. Esto representa el 97.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Canaviri son: 1. Bolivia (20.510 personas), 2. Argentina (193 personas), 3. Chile (136 personas), 4. España (126 personas), y 5. Perú (65 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Canaviri tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bolivia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.