Benker

3.354 personas
24 países
Alemania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Benker es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
626
personas
#1
Alemania Alemania
2.323
personas
#3
Suiza Suiza
136
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
69.3% Concentrado

El 69.3% de personas con este apellido viven en Alemania

Diversidad Geográfica

24
países
Local

Presente en 12.3% de los países del mundo

Popularidad Global

3.354
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,385,212 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Benker es más común

Alemania
País Principal

Alemania

2.323
69.3%
1
Alemania
2.323
69.3%
2
Estados Unidos
626
18.7%
3
Suiza
136
4.1%
4
Bélgica
88
2.6%
5
Turquía
39
1.2%
6
Francia
29
0.9%
7
Suecia
22
0.7%
8
Brasil
19
0.6%
9
Polonia
17
0.5%
10
Austria
11
0.3%

Introducción

El apellido Benker es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 2,323 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de Europa, América del Norte y algunas naciones de Asia y Oceanía. La incidencia del apellido Benker varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en ciertos países europeos y en comunidades específicas de América del Norte. La distribución geográfica revela patrones históricos y migratorios que explican su presencia en distintas partes del mundo.

Este apellido, aunque de origen no completamente definido en los registros públicos, parece tener raíces en regiones de habla alemana, dado su mayor prevalencia en países como Alemania, Suiza, Bélgica y Francia. La historia y cultura de estas áreas sugieren que el apellido podría tener un origen toponímico o patronímico, relacionado con características geográficas o nombres propios de épocas pasadas. A lo largo de este análisis, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Benker, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, para ofrecer una visión completa y educativa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Benker

El apellido Benker presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios históricos y conexiones culturales en varias regiones del mundo. Según los datos, la incidencia mundial se estima en aproximadamente 2,323 personas, con una concentración notable en países europeos y en comunidades de habla inglesa y alemana. La mayor presencia se encuentra en Alemania, con una incidencia de 2,323 personas, lo que representa la mayor proporción del total mundial. Esto sugiere que el origen del apellido probablemente esté ligado a regiones de habla alemana, donde la tradición de apellidos patronímicos y toponímicos es muy arraigada.

En Estados Unidos, el apellido Benker cuenta con una incidencia de 626 personas, lo que indica una significativa migración de familias con este apellido desde Europa hacia América del Norte. La presencia en Canadá, con 10 personas, y en otros países como Suiza (136), Bélgica (88), y Turquía (39), refleja también movimientos migratorios y relaciones culturales en Europa. La incidencia en países de América del Sur, como Brasil (19) y en países de Asia, como India (6), muestra una dispersión más limitada, pero significativa en ciertos contextos históricos de migración y diáspora.

En países de Europa del Este y del Este, como Polonia (17), Ucrania (3), y Hungría (1), la presencia del apellido es menor, pero aún relevante, indicando posibles conexiones históricas o migratorias en estas regiones. La distribución en países de Oceanía, como Australia (1), y en otros países como Rusia (1) y Tailandia (2), aunque con cifras muy bajas, evidencia la expansión del apellido en diferentes continentes, en algunos casos por motivos de migración laboral o familiar.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Benker revela una fuerte presencia en Alemania y países de habla alemana, seguida por Estados Unidos y otros países europeos. La dispersión en diferentes continentes refleja patrones migratorios históricos, movimientos de población y relaciones culturales que han llevado a la presencia de este apellido en diversas comunidades alrededor del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Benker

El apellido Benker, aunque no cuenta con una historia etimológica ampliamente documentada, parece tener raíces en regiones de habla alemana y centroeuropea. La estructura del apellido sugiere un origen patronímico o toponímico, común en las tradiciones de nomenclatura en estas áreas. La terminación "-er" en alemán suele indicar pertenencia o relación con un lugar o una característica específica, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico.

Una posible interpretación del apellido Benker es que derive de un nombre de lugar o de una característica geográfica, como un río, una colina o una localidad específica. Alternativamente, podría estar relacionado con un nombre propio o un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. La presencia significativa en Alemania, Suiza y Bélgica apoya la idea de que el apellido tiene un origen en regiones donde los apellidos toponímicos y patronímicos son comunes.

En cuanto a variantes ortográficas, no se observan muchas alteraciones del apellido en los datos disponibles, aunque en diferentes registros históricos o migratorios podrían existir pequeñas variaciones en la escritura, como Benker, Benczer o incluso variantes con prefijos o sufijos adicionales. La etimología exacta del apellido aún requiere de investigaciones más profundas en archivos históricos y registros genealógicos, pero la tendencia apunta a un origen en la tradición alemana y centroeuropea.

El significado del apellido, en términos generales, podría estar relacionado con un lugar o una característica física, aunque no hay una definición concreta y universalmente aceptada. La historia de los apellidos en Europa indica que muchos de ellos surgieron en la Edad Media, vinculados a profesiones, lugares de residencia o características personales, y Benker probablemente sigue esta tradición.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Benker en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en Alemania, Suiza y Bélgica, la incidencia es notable, consolidando la hipótesis de un origen centroeuropeo. La alta concentración en Alemania, con 2,323 personas, representa más del 99% del total mundial, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en esta nación.

En América del Norte, Estados Unidos alberga a 626 personas con este apellido, lo que evidencia una migración significativa desde Europa, principalmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias europeas emigraron en busca de nuevas oportunidades. La presencia en Canadá, con 10 personas, aunque menor, también forma parte de este patrón migratorio.

En América del Sur, Brasil cuenta con 19 personas, reflejando quizás migraciones más recientes o conexiones familiares con comunidades europeas. En Asia, la presencia en países como India (6), Tailandia (2) y Rusia (1) muestra una dispersión más limitada, pero significativa en algunos contextos específicos, como migraciones laborales o relaciones diplomáticas.

En Oceanía, Australia tiene una presencia mínima, con solo 1 persona, pero esto también indica la expansión del apellido en comunidades de inmigrantes europeos en el continente. La distribución en países de Europa del Este, como Polonia (17), Ucrania (3) y Hungría (1), aunque con cifras bajas, sugiere conexiones históricas y culturales en la región.

En resumen, el análisis regional confirma que el apellido Benker tiene su núcleo en Europa, con una fuerte presencia en Alemania, y se ha expandido a través de migraciones hacia América del Norte, América del Sur, Asia y Oceanía. La dispersión refleja las tendencias migratorias europeas y la influencia de las diásporas en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Benker

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Benker

Actualmente hay aproximadamente 3.354 personas con el apellido Benker en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,385,212 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 24 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Benker está presente en 24 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Benker es más común en Alemania, donde lo portan aproximadamente 2.323 personas. Esto representa el 69.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Benker son: 1. Alemania (2.323 personas), 2. Estados Unidos (626 personas), 3. Suiza (136 personas), 4. Bélgica (88 personas), y 5. Turquía (39 personas). Estos cinco países concentran el 95.8% del total mundial.
El apellido Benker tiene un nivel de concentración concentrado. El 69.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Alemania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.