Amiri

367.482 personas
99 países
Irán país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
63.2% Concentrado

El 63.2% de personas con este apellido viven en Irán

Diversidad Geográfica

99
países
Regional

Presente en 50.8% de los países del mundo

Popularidad Global

367.482
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 21,770 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Amiri es más común

País Principal

Irán

232.256
63.2%
1
232.256
63.2%
2
63.726
17.3%
3
37.484
10.2%
4
10.201
2.8%
5
6.130
1.7%
6
2.565
0.7%
7
1.603
0.4%
8
1.502
0.4%
9
1.335
0.4%
10
1.007
0.3%

Introducción

El apellido Amiri es uno de los nombres de familia que, aunque no tan ampliamente conocido en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de Oriente Medio y en comunidades migrantes en diferentes continentes. Con una incidencia mundial de aproximadamente 232,256 personas, el apellido Amiri refleja una historia y un patrimonio cultural que se extienden más allá de sus raíces originales. La distribución geográfica revela que este apellido es particularmente prevalente en países como Irán, Afganistán, Tanzania, Argelia y Marruecos, entre otros, donde su presencia se ha consolidado a lo largo de los siglos. La relevancia del apellido Amiri en distintas culturas y su dispersión global hacen de él un ejemplo interesante para analizar su origen, evolución y distribución en el mundo actual.

Distribución Geográfica del Apellido Amiri

El apellido Amiri presenta una distribución notablemente concentrada en varias regiones del mundo, con una incidencia que supera las 230,000 personas a nivel global. La mayor parte de esta presencia se encuentra en países de Oriente Medio y África del Norte, donde la incidencia en Irán alcanza aproximadamente 232,256 personas, representando una proporción significativa del total mundial. Le siguen países como Afganistán, con 63,726 personas, y Tanzania, con 37,484 individuos que llevan este apellido. La presencia en países árabes como Argelia (10,201), Marruecos (6,130), Túnez (2,565), Egipto (1,335) y los Emiratos Árabes Unidos (1,007) también es considerable, reflejando su arraigo en comunidades de habla árabe y en contextos culturales relacionados.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 1,603 personas con el apellido Amiri, mientras que en Canadá hay 781, y en países europeos como Francia, Reino Unido, Alemania y España, la incidencia varía entre 35 y 708 personas. La presencia en estos países puede atribuirse a migraciones y diásporas de comunidades originarias de Oriente Medio y África del Norte. La distribución revela patrones migratorios históricos, donde las comunidades de origen persa, árabe y africano han llevado el apellido a diferentes continentes, estableciéndose en países con diásporas significativas.

En general, la prevalencia del apellido en países de África, Asia y América del Norte indica una dispersión que responde tanto a migraciones históricas como a relaciones culturales y comerciales. La incidencia en países como India (214), Pakistán (191), y Bangladesh (361) también sugiere una presencia en comunidades musulmanas y en regiones con influencia persa y árabe.

Este patrón de distribución refleja una historia de movimientos migratorios, intercambios culturales y relaciones históricas que han permitido que el apellido Amiri se establezca en diversas regiones del mundo, manteniendo su identidad en diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Origen y Etimología del Apellido Amiri

El apellido Amiri tiene raíces que se relacionan con el mundo árabe y persa, donde su significado y origen están ligados a conceptos de autoridad, liderazgo y nobleza. La palabra "Amir" en árabe significa "príncipe", "comandante" o "líder", y el sufijo "-i" indica pertenencia o relación, por lo que "Amiri" puede traducirse como "perteneciente a un príncipe" o "relacionado con el liderazgo". Este apellido probablemente surgió como un título o designación para individuos que ocupaban cargos de autoridad o que tenían vínculos con la nobleza en sociedades árabes e islámicas.

En términos de variantes ortográficas, es común encontrar "Amiri" en diferentes regiones, aunque en algunos casos puede aparecer como "Amiri" o "Amiry", dependiendo de la transcripción y las adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas. La etimología del apellido sugiere que su origen está profundamente enraizado en la cultura árabe y persa, donde los títulos de liderazgo y autoridad eran comunes en la estructura social y política.

El apellido también puede estar asociado a linajes históricos o familias que ostentaron cargos de poder en diferentes épocas, transmitiendo así un significado de prestigio y autoridad. La presencia en países como Irán y Afganistán, donde la cultura persa y árabe han tenido una influencia significativa, refuerza esta hipótesis. Además, su adopción como apellido familiar puede haber ocurrido en diferentes momentos históricos, adaptándose a las necesidades sociales y culturales de cada región.

En resumen, Amiri es un apellido que refleja un origen ligado a la nobleza, liderazgo y autoridad en las culturas árabe y persa, con un significado que ha trascendido generaciones y continentes, manteniendo su relevancia en la identidad de quienes lo llevan.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Amiri tiene una presencia destacada en varios continentes, principalmente en Asia, África y América del Norte. En Asia, la incidencia en países como Irán (232,256), Afganistán (63,726), India (214), Pakistán (191) y Bangladesh (361) indica una fuerte raíz en la región, donde las culturas árabe y persa han influido profundamente en la historia y estructura social. La presencia en estos países refleja tanto la antigüedad del apellido como su integración en las comunidades locales.

En África, países como Tanzania (37,484), Argelia (10,201), Marruecos (6,130) y Túnez (2,565) muestran una dispersión significativa, probablemente resultado de migraciones, intercambios comerciales y relaciones coloniales que facilitaron la difusión del apellido. La influencia del islam en estas regiones también ha contribuido a la adopción y mantenimiento del apellido en las tradiciones familiares.

En Europa, aunque la incidencia es menor, países como Francia (708), Reino Unido (423), Alemania (407) y España (84) reflejan la presencia de comunidades migrantes y diásporas que han llevado el apellido a estos territorios. La migración europea, especialmente en los siglos XIX y XX, ha sido un factor clave en la expansión del apellido en estos países.

En América del Norte, Estados Unidos (1,603) y Canadá (781) cuentan con comunidades de origen árabe, persa y africano que han mantenido el apellido a través de generaciones. La diáspora en estas regiones ha permitido que el apellido Amiri se integre en la diversidad cultural de estos países, contribuyendo a su historia migratoria y multicultural.

En resumen, la presencia del apellido Amiri en diferentes continentes refleja una historia de migraciones, intercambios culturales y relaciones históricas que han permitido su arraigo en diversas comunidades, manteniendo vivo su significado y tradición en cada región.