Distribución Geográfica
Países donde el apellido Amali es más común
Uganda
Introducción
El apellido Amali es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 38,900 personas con este apellido en el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en países como Uganda, Nigeria, Indonesia y Malasia, donde el apellido tiene una presencia notable. La distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas que han contribuido a la dispersión de este apellido en distintas comunidades. Aunque su origen exacto puede variar, el apellido Amali parece tener raíces en regiones de África y Asia, con posibles conexiones a idiomas y culturas específicas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología, así como las particularidades regionales que caracterizan a este apellido en diferentes partes del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Amali
El apellido Amali presenta una distribución global que refleja tanto su origen probable en regiones africanas y asiáticas como los movimientos migratorios que han llevado a su presencia en otros continentes. Los países con mayor incidencia de personas con este apellido son Uganda, Nigeria, Indonesia y Malasia, que en conjunto concentran una parte significativa del total mundial.
En Uganda, la incidencia alcanza aproximadamente 3,890 personas, lo que representa una presencia importante en el contexto del país. Uganda, con su historia de diversidad étnica y cultural, ha sido un punto de origen para muchos apellidos que reflejan las raíces de diferentes comunidades. La presencia en Nigeria, con unas 3,350 personas, también es destacable, sugiriendo una posible conexión con comunidades africanas del oeste y centro del continente.
Indonesia y Malasia, con incidencias de 2,553 y 2,452 personas respectivamente, muestran cómo el apellido ha llegado a regiones del sudeste asiático, probablemente a través de intercambios culturales, comercio o migraciones históricas. La presencia en estos países puede estar relacionada con influencias de comunidades indias, árabes o incluso coloniales, que han facilitado la difusión de ciertos apellidos en la región.
Otros países con menor incidencia incluyen Irán, Sri Lanka, Mozambique, Níger, Tailandia, Zimbabue, República Democrática del Congo, Francia, Italia, Kuwait, Pakistán, Malasia, Afganistán, Costa de Marfil, Filipinas, Estados Unidos, Benín, Irak, España, Rusia, Tanzania, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Kenia, Países Bajos, Argentina, Argelia, Suecia, Argelia, Sudáfrica, Líbano, México, Albania, Nueva Zelanda, Palestina, Bolivia, Arabia Saudita, Alemania, Túnez, Ghana y Vanuatu. Aunque en menor escala, estos países reflejan la dispersión del apellido en diferentes continentes y contextos culturales.
La distribución muestra que el apellido Amali tiene su mayor concentración en África y Asia, con una presencia significativa en países del África subsahariana y del sudeste asiático. La migración y los intercambios históricos han permitido que este apellido se extienda a otras regiones, incluyendo Europa y América, aunque en menor medida. La comparación entre regiones revela patrones de dispersión que están estrechamente ligados a movimientos históricos, colonización, comercio y relaciones culturales entre países.
Origen y Etimología de Amali
El apellido Amali parece tener raíces en regiones de África y Asia, aunque su origen exacto puede variar dependiendo del contexto cultural y geográfico. En África, especialmente en países como Uganda y Nigeria, el apellido puede estar vinculado a comunidades étnicas específicas, donde los apellidos suelen tener un significado relacionado con la historia, la cultura o las características de la comunidad.
En el contexto asiático, particularmente en Indonesia y Malasia, el apellido puede tener un origen toponímico o relacionado con linajes históricos. La terminación "-li" en algunos casos puede estar vinculada a patrones lingüísticos en idiomas del sudeste asiático, donde los apellidos a menudo reflejan linajes familiares o clanes específicos.
En términos de significado, no existe una traducción clara o universal para "Amali" en los idiomas principales de las regiones donde es más frecuente. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con términos que denotan nobleza, linaje o características culturales específicas en ciertos idiomas africanos o asiáticos.
Variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Amali" en diferentes formas, dependiendo de la transcripción y la adaptación a los alfabetos locales. La presencia en diferentes países también ha llevado a adaptaciones fonéticas y ortográficas que reflejan las particularidades lingüísticas de cada región.
Históricamente, el apellido puede estar asociado a linajes familiares, clanes o comunidades que han mantenido su identidad a través de generaciones. La dispersión del apellido en diferentes continentes también sugiere que pudo haber sido llevado por migrantes, comerciantes o colonizadores en diferentes épocas, contribuyendo a su presencia en diversas culturas y contextos históricos.
Presencia por Continentes y Regiones
El apellido Amali tiene una distribución que abarca varios continentes, con una presencia particularmente significativa en África, Asia y, en menor medida, en Europa y América. En África, países como Uganda y Nigeria concentran la mayor incidencia, reflejando raíces profundas en estas regiones. La presencia en países del sudeste asiático, como Indonesia y Malasia, indica una expansión a través de intercambios culturales y migratorios en la historia de estas regiones.
En Europa, aunque en menor escala, existen registros en países como Francia, Italia, Rusia, España y el Reino Unido. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas, así como con la diáspora africana y asiática. La incidencia en Estados Unidos, con 26 personas, también refleja la migración moderna y la globalización de los apellidos.
En América Latina, la presencia del apellido es escasa, con registros en países como Argentina, México y Bolivia, donde la diáspora africana y las migraciones asiáticas han contribuido a su dispersión. La presencia en Oceanía, en países como Nueva Zelanda, también indica movimientos migratorios recientes o históricos.
El análisis regional revela que el apellido Amali, aunque de origen probable en África y Asia, ha logrado extenderse a otros continentes gracias a las migraciones y los intercambios culturales. La distribución refleja patrones históricos de comercio, colonización y diáspora, que han permitido que este apellido forme parte de diversas comunidades en todo el mundo.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Amali
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Amali