Distribución Geográfica
Países donde el apellido Agaton es más común
Filipinas
Introducción
El apellido Agaton es una denominación que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de otros continentes. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 7,600 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global refleja una presencia notable en países como Filipinas, México, Colombia y Venezuela, entre otros, lo que sugiere una posible raíz en regiones con influencia española o filipina. Además, se observa una dispersión en países de América, Europa, Asia y Norteamérica, lo que puede estar relacionado con migraciones históricas, colonización o intercambios culturales. La presencia del apellido Agaton en distintas culturas y regiones invita a explorar su origen, distribución y significado, ofreciendo una visión completa sobre su relevancia en la genealogía y la historia social.
Distribución Geográfica del Apellido Agaton
El análisis de la distribución geográfica del apellido Agaton revela una presencia dispersa pero significativa en varias partes del mundo. La incidencia total mundial se estima en aproximadamente 7,600 personas, con una concentración notable en países de América Latina y Asia. Filipinas encabeza la lista con alrededor de 3,966 personas, representando aproximadamente el 52% del total mundial, lo que indica una fuerte presencia en esa nación. México sigue con aproximadamente 1,504 personas, lo que equivale a cerca del 20% del total, reflejando su importancia en la comunidad mexicana. Colombia y Venezuela también muestran cifras relevantes, con 799 y 676 personas respectivamente, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la región andina y en países con influencia española.
Otros países con presencia significativa incluyen Estados Unidos, con 201 personas, y en menor medida en países europeos como Suecia, con 21, y en países africanos y asiáticos. La distribución en Filipinas puede explicarse por la historia colonial y la influencia española en la región, además de las migraciones internas y externas. En América Latina, la incidencia en México, Colombia y Venezuela refleja la expansión del apellido en comunidades hispanohablantes, mientras que en Filipinas su presencia puede estar relacionada con la colonización española que duró más de tres siglos.
En Norteamérica, Estados Unidos presenta una incidencia menor, pero significativa, con 201 personas, probablemente debido a migraciones recientes o históricas desde países hispanohablantes y Filipinas. La presencia en Europa, aunque menor, también es notable, con registros en países como Suecia, con 21 personas, y en otros países europeos con cifras menores. La dispersión en diferentes continentes evidencia cómo las migraciones, colonizaciones y movimientos sociales han contribuido a la expansión del apellido Agaton en distintas regiones del mundo.
En resumen, la distribución geográfica del apellido Agaton refleja un patrón de presencia concentrada en Filipinas y América Latina, con dispersión en otros continentes, lo que evidencia su carácter multicultural y su historia de migraciones y contactos culturales.
Origen y Etimología del Apellido Agaton
El apellido Agaton tiene raíces que parecen estar relacionadas con la influencia española y, en menor medida, con la cultura filipina. Su posible origen es toponímico o patronímico, derivado de un nombre propio o de un lugar. La forma "Agaton" puede estar vinculada a la palabra griega "Agathon", que significa "bueno" o "virtuoso", y que fue utilizado en la antigüedad como nombre propio en contextos griegos y latinos. Sin embargo, en el contexto hispano y filipino, el apellido podría derivar de un nombre de santo, dado que "San Agatón" fue un mártir cristiano del siglo III, venerado en varias tradiciones religiosas.
La presencia del apellido en países con influencia española, como México, Colombia y Venezuela, sugiere que podría haber sido adoptado en honor a santos o figuras religiosas, o bien, como un apellido patronímico derivado de un antepasado con ese nombre. En Filipinas, la influencia española en la época colonial también pudo haber contribuido a la adopción del apellido, posiblemente como un apellido de santos o de origen toponímico relacionado con lugares llamados "Agaton" o similares.
En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos casos puede encontrarse como "Agatón" con tilde, dependiendo del idioma y la región. La etimología del apellido, por tanto, combina elementos religiosos, culturales y lingüísticos, reflejando su historia de expansión a través de colonizaciones y migraciones.
En definitiva, Agaton parece tener un origen que combina raíces en nombres de santos, influencias religiosas y posibles conexiones con lugares geográficos, lo que explica su presencia en diversas culturas y su distribución en países con historia colonial española y filipina.
Presencia Regional
La presencia del apellido Agaton se distribuye principalmente en varias regiones del mundo, con una notable concentración en Asia, América Latina y en menor medida en Europa y Norteamérica. En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 3,966 personas, lo que representa más del 50% del total mundial. La historia colonial española en Filipinas, que duró desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX, facilitó la introducción y consolidación de apellidos españoles en la cultura filipina, entre ellos Agaton.
En América Latina, México encabeza la lista con 1,504 personas, seguido por Colombia con 799 y Venezuela con 676. La presencia en estos países refleja la influencia española en la región, así como la expansión del apellido a través de la colonización y las migraciones internas. La incidencia en países como Argentina, Perú y otros también es relevante, aunque en cifras menores.
En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 201 personas con el apellido Agaton, principalmente en comunidades hispanohablantes y en áreas con presencia filipina. La migración moderna y la diáspora han contribuido a mantener y expandir la presencia del apellido en esta región.
En Europa, aunque la incidencia es menor, países como Suecia registran pequeñas cifras, con 21 personas, lo que puede deberse a migraciones recientes o a conexiones familiares con regiones de habla hispana o filipina. La dispersión en diferentes continentes evidencia cómo las migraciones y contactos culturales han permitido que el apellido Agaton tenga una presencia global, aunque con mayor intensidad en ciertos países y regiones específicas.
En resumen, la distribución regional del apellido Agaton refleja un patrón de expansión vinculado a la historia colonial, migraciones y contactos culturales, con una presencia predominante en Filipinas y América Latina, y una dispersión menor en otros continentes.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Agaton
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Agaton