Aceytuno

577
personas
10
países
Guatemala
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

97
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 13.864.818 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Aceytuno es más común

#2
España España
57
personas
#1
Guatemala Guatemala
448
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
34
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.6% Muy Concentrado

El 77.6% de personas con este apellido viven en Guatemala

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

577
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 13,864,818 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Aceytuno es más común

Guatemala
País Principal

Guatemala

448
77.6%
1
Guatemala
448
77.6%
2
España
57
9.9%
3
Estados Unidos
34
5.9%
4
Canadá
11
1.9%
5
El Salvador
11
1.9%
6
Honduras
10
1.7%
7
México
2
0.3%
8
Perú
2
0.3%
9
Bolivia
1
0.2%
10
Colombia
1
0.2%

Introducción

El apellido Aceytuno es uno de los muchos apellidos que, aunque no tan ampliamente conocidos como otros, poseen una presencia significativa en diversas regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 448 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos históricos, migratorios y culturales.

El apellido Aceytuno presenta una mayor prevalencia en Guatemala, donde se registran alrededor de 448 personas, representando la mayor concentración en un solo país. Además, también es notable en países como España, Estados Unidos, El Salvador, Honduras, México, Perú, Bolivia y Colombia, aunque en menor medida. La presencia en estos países sugiere un origen que puede estar ligado a raíces hispánicas, con posibles conexiones a la península ibérica y a las migraciones hacia América.

Históricamente, los apellidos que contienen elementos como "Aceytuno" pueden tener raíces en la toponimia, en ocupaciones específicas o en características personales, aunque en este caso particular, la información disponible no especifica un origen claro. La distribución actual y la incidencia en diferentes países permiten inferir que el apellido tiene un origen que probablemente se remonta a la península ibérica, con posteriores migraciones hacia América, principalmente durante los períodos coloniales y migratorios posteriores.

Distribución Geográfica del Apellido Aceytuno

El análisis de la distribución geográfica del apellido Aceytuno revela que su presencia está concentrada principalmente en América Central y del Norte, así como en algunas regiones de Europa. La incidencia total en el mundo se estima en 448 personas, siendo Guatemala el país con mayor número de portadores, con aproximadamente 448 individuos, lo que representa el 100% del total mundial registrado en los datos disponibles.

En Guatemala, la prevalencia del apellido Aceytuno es significativa, lo que indica que podría tratarse de un apellido de raíces autóctonas o de migrantes que se asentaron en esa región hace varias generaciones. La alta incidencia en Guatemala sugiere que el apellido puede tener un origen que se remonta a la historia colonial o a comunidades específicas que mantuvieron el apellido a lo largo del tiempo.

En España, el apellido cuenta con una presencia menor, con aproximadamente 57 personas registradas, lo que equivale a cerca del 12,7% del total mundial. La presencia en Estados Unidos, con 34 personas, refleja la migración de familias desde países hispanohablantes hacia Norteamérica. Otros países como El Salvador, Honduras, México, Perú, Bolivia y Colombia también muestran incidencias menores, que oscilan entre 1 y 11 personas cada uno.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Aceytuno tiene un origen que probablemente se relaciona con la península ibérica, extendiéndose posteriormente a América a través de procesos migratorios y colonización. La presencia en países como Guatemala, El Salvador y Honduras refuerza la hipótesis de que el apellido se consolidó en regiones donde las comunidades hispanas tuvieron un crecimiento sostenido durante los siglos pasados.

Comparando las regiones, se observa que América Central y del Norte concentran la mayor parte de los portadores del apellido, mientras que en Europa su presencia es mucho menor. Esto puede deberse a que el apellido se originó en la península ibérica y posteriormente se dispersó hacia América, donde se mantiene con mayor fuerza en ciertos países. La migración y las relaciones coloniales han sido factores clave en la distribución actual del apellido Aceytuno.

Origen y Etimología del Apellido Aceytuno

El apellido Aceytuno presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede estar vinculado a raíces toponímicas o a un posible derivado de un nombre propio o de un término descriptivo en la lengua española o en lenguas relacionadas. La estructura del apellido sugiere una posible relación con términos que podrían tener connotaciones geográficas o culturales.

Una hipótesis plausible es que Aceytuno sea un apellido de origen toponímico, derivado de un lugar o una región específica en la península ibérica, que posteriormente dio nombre a las familias que habitaban o estaban vinculadas a ese territorio. La presencia en España, aunque menor en comparación con América, refuerza esta posibilidad.

El componente "Acey" en el apellido podría estar relacionado con términos antiguos o dialectales que hacen referencia a características geográficas o a elementos naturales, mientras que "tuno" podría tener connotaciones relacionadas con la cultura popular, como los "tunos" que son miembros de las tunas universitarias en España, o podría derivar de un término que describía a una comunidad o un oficio.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Aceytuno, aunque en diferentes registros históricos o documentos puede encontrarse con ligeras variaciones en la escritura, dependiendo de la época y la región. La etimología exacta aún requiere de un estudio más profundo, pero la evidencia sugiere un origen en la península ibérica, con posterior expansión hacia América.

El significado del apellido, en términos literales, no está claramente definido en los registros disponibles, pero su estructura y distribución sugieren un vínculo con la toponimia o con características culturales específicas de las regiones donde se asentaron las primeras familias con este apellido.

Presencia Regional

El apellido Aceytuno tiene una presencia notable en diferentes regiones del mundo, aunque su distribución no es homogénea. La mayor concentración se encuentra en América Central, particularmente en Guatemala, donde la incidencia es de aproximadamente 448 personas. Esto indica que en esa región el apellido ha mantenido una presencia estable y significativa a lo largo del tiempo.

En Europa, específicamente en España, la presencia es menor, con alrededor de 57 personas registradas. La dispersión en Europa puede estar relacionada con los movimientos migratorios históricos, especialmente durante la época colonial y en los siglos posteriores, cuando las familias españolas emigraron a América y otras regiones.

En América del Norte, Estados Unidos registra aproximadamente 34 personas con el apellido Aceytuno, reflejando la migración de familias hispanas hacia ese país. La presencia en países como México, Perú, Bolivia y Colombia, aunque menor, también indica la expansión del apellido en diferentes regiones hispanohablantes, probablemente a través de procesos migratorios y coloniales.

En América Central, además de Guatemala, países como El Salvador y Honduras también muestran incidencias menores, lo que refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en la región y que su dispersión se dio principalmente durante los períodos de colonización y migración interna.

En resumen, la presencia del apellido Aceytuno en diferentes continentes y regiones refleja un patrón de dispersión que combina raíces en la península ibérica con una expansión hacia América, donde se ha consolidado en ciertos países y comunidades. La distribución geográfica actual es el resultado de siglos de movimientos migratorios, relaciones coloniales y dinámicas sociales que han permitido que este apellido perdure en varias generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Aceytuno

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Aceytuno

Actualmente hay aproximadamente 577 personas con el apellido Aceytuno en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 13,864,818 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Aceytuno está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Aceytuno es más común en Guatemala, donde lo portan aproximadamente 448 personas. Esto representa el 77.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Aceytuno son: 1. Guatemala (448 personas), 2. España (57 personas), 3. Estados Unidos (34 personas), 4. Canadá (11 personas), y 5. El Salvador (11 personas). Estos cinco países concentran el 97.2% del total mundial.
El apellido Aceytuno tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Guatemala, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.