Aceituno

19.698 personas
37 países
Guatemala país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Aceituno es más común

#2
Honduras Honduras
3.590
personas
#1
Guatemala Guatemala
5.052
personas
#3
España España
3.488
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
25.6% Muy Distribuido

El 25.6% de personas con este apellido viven en Guatemala

Diversidad Geográfica

37
países
Local

Presente en 19% de los países del mundo

Popularidad Global

19.698
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 406,133 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Aceituno es más común

Guatemala
País Principal

Guatemala

5.052
25.6%
1
Guatemala
5.052
25.6%
2
Honduras
3.590
18.2%
3
España
3.488
17.7%
4
Chile
3.443
17.5%
5
Estados Unidos
889
4.5%
6
Venezuela
654
3.3%
7
Perú
635
3.2%
8
México
599
3%
9
Bolivia
422
2.1%
10
Argentina
327
1.7%

Introducción

El apellido Aceituno es uno de los apellidos que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 20,000 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en América Central, América del Sur y algunas comunidades en Europa y Norteamérica. La incidencia global de este apellido refleja una presencia notable en países como Guatemala, Honduras, España y Chile, donde su prevalencia es especialmente alta. La historia y el origen del apellido Aceituno están ligados a raíces culturales y geográficas que aportan un contexto interesante para su estudio. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Aceituno, ofreciendo una visión completa de su significado y presencia en diferentes partes del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Aceituno

El apellido Aceituno presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios en el mundo hispano y en algunas comunidades internacionales. La mayor incidencia de este apellido se encuentra en países de América Central y del Sur, con Guatemala, Honduras y Chile liderando la lista en número de portadores. En Guatemala, por ejemplo, hay aproximadamente 5,052 personas con el apellido Aceituno, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. Le sigue Honduras, con 3,590 personas, y España, con 3,488, consolidando su presencia en regiones donde el idioma y la cultura española han tenido un impacto profundo.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con alrededor de 889 personas con este apellido, mientras que en Venezuela hay 654. La presencia en países como Perú, México y Bolivia también es notable, con incidencias de 635, 599 y 422, respectivamente. La distribución en estos países refleja tanto la migración histórica desde España y otros países latinoamericanos como la presencia de comunidades que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

Es importante destacar que en Europa, aunque la incidencia es menor en comparación con América, el apellido Aceituno también tiene presencia en países como Francia, con 36 personas, y Bélgica, con 17. La dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios y relaciones históricas con las colonias americanas.

El patrón de distribución sugiere que el apellido tiene raíces profundas en regiones donde la cultura española fue predominante, y su presencia en países latinoamericanos refleja los procesos de colonización y migración que ocurrieron desde la época colonial hasta la actualidad. La alta incidencia en Guatemala y Honduras puede estar vinculada a comunidades específicas que han mantenido el apellido a través de generaciones, mientras que en Europa su presencia es más residual.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Aceituno revela un patrón concentrado en América Central y del Sur, con presencia significativa en países como Guatemala, Honduras, Chile y España. La dispersión en otras regiones del mundo refleja movimientos migratorios y relaciones históricas que han permitido la conservación y expansión del apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Aceituno

El apellido Aceituno tiene un origen que probablemente está ligado a la toponimia y a la cultura española. La raíz del apellido está relacionada con la palabra "aceituna", que en español significa "oliva", fruto emblemático en la región mediterránea y especialmente en España. Es posible que el apellido sea de carácter toponímico, derivado de lugares donde abundaban los olivares o donde la producción de aceitunas era significativa. En este sentido, "Aceituno" podría haber sido utilizado para identificar a personas que vivían cerca de olivares o que estaban relacionadas con la producción y comercio de aceitunas.

Otra hipótesis sugiere que el apellido puede tener un origen patronímico, derivado de un nombre propio o apodo que hacía referencia a características físicas o a alguna cualidad relacionada con la aceituna o el olivo. Sin embargo, la conexión más fuerte parece ser con la toponimia, dado que en varias regiones de España existen lugares con nombres similares, que podrían haber dado origen a familias que posteriormente adoptaron el apellido Aceituno.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque Aceituno es la forma más común, en algunos registros históricos o en diferentes regiones, se han encontrado variantes como Aceituna o Aceitun. Estas variantes reflejan la evolución del apellido a lo largo del tiempo y las adaptaciones fonéticas en diferentes regiones.

El contexto histórico del apellido se remonta a épocas en las que la agricultura y la producción de aceitunas eran actividades fundamentales en la economía rural de la península ibérica. La presencia del apellido en registros históricos puede estar vinculada a familias que tenían propiedades en zonas olivareras o que desempeñaron roles importantes en comunidades agrícolas.

En resumen, el apellido Aceituno tiene un origen probable en la toponimia relacionada con olivares y la producción de aceitunas en España, con una posible connotación de pertenencia a lugares específicos o a familias vinculadas a esta actividad. Su significado y origen reflejan la importancia cultural y económica del olivo en la historia de la península ibérica y su influencia en la formación de apellidos familiares.

Presencia Regional y Particularidades

La presencia del apellido Aceituno en diferentes regiones del mundo revela particularidades que reflejan tanto su origen como los movimientos migratorios posteriores. En América Central, especialmente en Guatemala y Honduras, el apellido tiene una incidencia muy alta, con 5,052 y 3,590 personas respectivamente. Esto puede estar relacionado con la colonización española y la expansión de familias que adoptaron o transmitieron el apellido a lo largo de generaciones.

En países de América del Sur, como Chile, con 3,443 personas, y Argentina, con 327, la presencia también es significativa, aunque menor en comparación con Centroamérica. La incidencia en estos países puede estar vinculada a migraciones internas y a la expansión de familias españolas durante los siglos XIX y XX.

En Europa, el apellido Aceituno tiene una presencia más residual, con registros en países como Francia, con 36 personas, y Bélgica, con 17. La dispersión en estos países puede deberse a movimientos migratorios europeos, especialmente en épocas de conflictos o búsqueda de nuevas oportunidades en América.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 889 personas con este apellido, reflejando la migración moderna y la presencia de comunidades hispanas en el país. La incidencia en otros países, como Canadá y algunos países del Caribe, es mínima, pero indica la expansión del apellido a través de las migraciones internacionales.

La distribución regional del apellido Aceituno también puede estar influenciada por factores culturales, económicos y sociales. En regiones donde la agricultura y la producción de aceitunas fueron actividades predominantes, el apellido pudo haber sido más común, consolidándose en comunidades rurales y urbanas a lo largo del tiempo.

En conclusión, el análisis regional del apellido Aceituno muestra una fuerte presencia en América Central y del Sur, con particularidades en cada país que reflejan su historia migratoria y cultural. La dispersión en Europa y Norteamérica, aunque menor, evidencia la movilidad de las familias y la conservación del apellido en diferentes contextos históricos y sociales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Aceituno

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Aceituno

Actualmente hay aproximadamente 19.698 personas con el apellido Aceituno en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 406,133 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 37 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Aceituno está presente en 37 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Aceituno es más común en Guatemala, donde lo portan aproximadamente 5.052 personas. Esto representa el 25.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Aceituno son: 1. Guatemala (5.052 personas), 2. Honduras (3.590 personas), 3. España (3.488 personas), 4. Chile (3.443 personas), y 5. Estados Unidos (889 personas). Estos cinco países concentran el 83.6% del total mundial.
El apellido Aceituno tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 25.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Guatemala, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.