Zumalabe

87 personas
5 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Zumalabe es más común

#2
Colombia Colombia
2
personas
#1
España España
82
personas
#3
Inglaterra Inglaterra
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
94.3% Muy Concentrado

El 94.3% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

87
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 91,954,023 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Zumalabe es más común

España
País Principal

España

82
94.3%
1
España
82
94.3%
2
Colombia
2
2.3%
3
Inglaterra
1
1.1%
4
Perú
1
1.1%
5
Venezuela
1
1.1%

Introducción

El apellido Zumalabe es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 82 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela una concentración notable en algunos países, principalmente en España, donde es más frecuente, y en menor medida en países de América Latina y en comunidades de habla inglesa y en algunos países de América del Sur.

El apellido Zumalabe tiene raíces que parecen estar vinculadas a regiones específicas, probablemente de origen vasco, dada su estructura y fonética. La presencia en diferentes países puede estar relacionada con migraciones históricas, movimientos coloniales o diásporas que han llevado a la dispersión de familias con este apellido. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, su existencia y distribución ofrecen una visión interesante sobre las migraciones y las raíces culturales de las comunidades que lo portan.

Distribución Geográfica del Apellido Zumalabe

El análisis de la distribución geográfica del apellido Zumalabe revela que su presencia está mayormente concentrada en España, donde la incidencia es de aproximadamente 82 personas, lo que representa una gran parte del total mundial. La incidencia en España es significativa, dado que este país alberga la mayor proporción de individuos con este apellido, lo que sugiere un origen probable en la región vasca o en áreas cercanas, donde los apellidos con estructura similar son comunes.

Fuera de España, la presencia del apellido Zumalabe es muy escasa, con registros en países como Colombia, Reino Unido, Perú y Venezuela, cada uno con una incidencia de 1 persona. Esto indica que, aunque la dispersión internacional es limitada, existen comunidades o individuos en estos países que portan el apellido, probablemente debido a migraciones o movimientos familiares en épocas recientes o pasadas.

En Colombia, por ejemplo, la incidencia de 2 personas con este apellido refleja una presencia muy pequeña, pero significativa en términos de genealogía y herencia cultural. En países como Reino Unido, Perú y Venezuela, la incidencia de 1 persona cada uno indica que el apellido, aunque poco frecuente, ha llegado a estas regiones, posiblemente a través de migraciones o matrimonios mixtos.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Zumalabe tiene un origen europeo, con una fuerte presencia en España, y que su dispersión a otros países ha sido limitada, probablemente en función de movimientos migratorios específicos. La incidencia en países latinoamericanos puede estar relacionada con la diáspora española, especialmente en países con historia de colonización y migración desde la península ibérica.

Origen y Etimología del Apellido Zumalabe

El apellido Zumalabe parece tener raíces en la región vasca, una zona conocida por sus apellidos de origen toponímico y patronímico. La estructura del apellido, que combina elementos como "Zumala" y "be", es típica de los apellidos vascos, donde los componentes suelen estar relacionados con lugares, características geográficas o nombres de familias antiguas.

En euskera, el idioma vasco, "Zumala" puede estar relacionado con términos que hacen referencia a lugares elevados o colinas, aunque no existe una interpretación definitiva sin un análisis etimológico profundo. La terminación "-be" en algunos casos puede ser un sufijo que indica pertenencia o relación con un lugar o característica específica. Por lo tanto, el apellido podría tener un significado relacionado con un lugar elevado o una colina, o bien con una característica geográfica particular de la zona de origen.

Variantes ortográficas del apellido Zumalabe no son ampliamente documentadas, pero en algunos registros históricos o genealogías puede encontrarse con pequeñas variaciones en la escritura, dependiendo de la época o del país donde se documentó por primera vez. La presencia de este apellido en registros históricos puede estar vinculada a familias que habitaron en áreas rurales o montañosas del País Vasco, donde los apellidos toponímicos son comunes.

El contexto histórico del apellido sugiere que puede tener varias generaciones de antigüedad, posiblemente remontándose a la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en la región vasca. La dispersión del apellido a otras regiones puede estar relacionada con movimientos migratorios internos o externos, especialmente en épocas de cambios sociales y económicos en Europa.

Presencia Regional

El apellido Zumalabe tiene una presencia marcada en Europa, especialmente en España, donde su incidencia es la más alta. La región vasca, en particular, es el núcleo principal de su origen y distribución, dado que la estructura del apellido y su fonética son típicas de los apellidos vasco-navarros. La incidencia en esta región refleja la tradición de apellidos toponímicos que identifican a familias con lugares específicos.

En América Latina, la presencia del apellido es muy limitada, con registros en países como Colombia, Perú, Argentina y Venezuela. La incidencia en estos países, aunque pequeña, indica que algunas familias con raíces en España emigraron a estas regiones, llevando consigo el apellido. La diáspora española, especialmente en los siglos XIX y XX, fue un factor clave en la dispersión de apellidos como Zumalabe en América.

En países de habla inglesa, como Reino Unido, la incidencia es casi anecdótica, con solo un registro. Esto puede deberse a migraciones recientes o a la presencia de individuos con ascendencia vasca o española que han llegado a estas regiones en busca de oportunidades económicas o por motivos familiares.

En resumen, la distribución del apellido Zumalabe refleja un patrón típico de apellidos de origen vasco, con una concentración en su región de origen y una dispersión limitada en otros continentes, principalmente a través de migraciones históricas y movimientos de población. La presencia en diferentes países, aunque escasa, aporta una visión interesante sobre la diáspora vasca y la historia de las migraciones europeas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Zumalabe

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Zumalabe

Actualmente hay aproximadamente 87 personas con el apellido Zumalabe en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 91,954,023 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Zumalabe está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Zumalabe es más común en España, donde lo portan aproximadamente 82 personas. Esto representa el 94.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Zumalabe son: 1. España (82 personas), 2. Colombia (2 personas), 3. Inglaterra (1 personas), 4. Perú (1 personas), y 5. Venezuela (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Zumalabe tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 94.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.