Distribución Geográfica
Países donde el apellido Zamalvide es más común
Uruguay
Introducción
El apellido Zamalvide es un linaje que, aunque no es ampliamente conocido en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 13 personas con este apellido en el mundo, con una incidencia predominantemente en Uruguay, donde representa una proporción importante de la población con ese apellido, y una presencia mucho menor en México. La distribución geográfica revela que el apellido Zamalvide tiene una presencia notable en Uruguay, con una incidencia del 13%, y una presencia marginal en México, con apenas un 1%. Este patrón sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la región del Río de la Plata, particularmente en Uruguay, y que su historia puede estar vinculada a procesos migratorios, culturales o familiares específicos de esa área. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Zamalvide, con el fin de comprender mejor su contexto histórico y su significado en las comunidades donde se encuentra.
Distribución Geográfica del Apellido Zamalvide
El apellido Zamalvide presenta una distribución geográfica muy concentrada, con mayor incidencia en Uruguay, donde aproximadamente el 13% de las personas con este apellido residen. La presencia en Uruguay indica que el apellido es relativamente común en ese país, aunque en términos absolutos, el número total de personas con este apellido es reducido, dado que la incidencia total en el mundo es de solo 13 individuos. La presencia en México, con una incidencia del 1%, es mucho menor, reflejando quizás un proceso migratorio o una dispersión familiar que llevó a algunos miembros de la familia a ese país. La diferencia en la incidencia entre ambos países puede explicarse por diversos factores históricos y migratorios, como la migración interna en América Latina, movimientos de familias en busca de mejores oportunidades o conexiones familiares que se extendieron a diferentes regiones. La distribución también puede estar influenciada por la historia de colonización, asentamientos y movimientos poblacionales en la región del Río de la Plata, donde Uruguay tiene un papel predominante. La baja incidencia en otros países sugiere que el apellido Zamalvide no es ampliamente difundido fuera de estas áreas, manteniéndose como un apellido relativamente exclusivo y ligado a ciertos linajes familiares en Uruguay y, en menor medida, en México.
Origen y Etimología de Zamalvide
El apellido Zamalvide parece tener un origen que podría estar vinculado a raíces hispánicas o posiblemente a un linaje familiar que se desarrolló en el contexto de la región del Río de la Plata. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen de manera definitiva el origen etimológico del apellido, algunas hipótesis sugieren que podría tratarse de un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o de un nombre propio que, con el tiempo, dio origen a un linaje familiar. La estructura del apellido, con componentes que podrían ser de origen español o de alguna lengua indígena adaptada, indica que su formación pudo haber ocurrido en el contexto colonial o en las primeras migraciones europeas a América del Sur. La presencia en Uruguay, un país con una historia de colonización española y de inmigración europea, refuerza esta hipótesis. Además, la variante ortográfica "Zamalvide" no presenta muchas alteraciones, lo que sugiere que ha mantenido una forma estable a lo largo del tiempo. En términos de significado, no existen datos concluyentes que indiquen un significado específico, pero su estructura podría estar relacionada con un nombre de lugar o un apodo que posteriormente se convirtió en apellido familiar.
Presencia Regional
La presencia del apellido Zamalvide se concentra principalmente en América del Sur, con Uruguay como el epicentro de su distribución. En Uruguay, la incidencia del apellido es significativa, representando un 13% del total mundial, lo que indica que es relativamente común en ciertas comunidades del país. La historia de Uruguay, marcada por procesos de colonización española, inmigración europea y movimientos migratorios internos, ha favorecido la conservación y transmisión de apellidos como Zamalvide en determinadas regiones rurales y urbanas. La presencia en México, aunque mucho menor, refleja quizás una migración familiar o un movimiento de individuos en busca de nuevas oportunidades en el norte del continente. La dispersión en otros países latinoamericanos es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de que el apellido tiene un origen y una historia muy vinculados a la región del Río de la Plata. La distribución regional también puede estar influenciada por las redes familiares y las conexiones sociales que han mantenido vivo el apellido en Uruguay y en algunos casos en México, donde las comunidades de inmigrantes o descendientes de migrantes han preservado su identidad familiar. En resumen, el apellido Zamalvide tiene una presencia claramente regional, con un fuerte arraigo en Uruguay y una presencia residual en México, reflejando patrones históricos de migración y asentamiento en América Latina.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Zamalvide
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Zamalvide