Zekaj

3.250 personas
31 países
Kosovo país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Zekaj es más común

#2
Albania Albania
896
personas
#1
Kosovo Kosovo
1.993
personas
#3
Suecia Suecia
57
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
61.3% Concentrado

El 61.3% de personas con este apellido viven en Kosovo

Diversidad Geográfica

31
países
Local

Presente en 15.9% de los países del mundo

Popularidad Global

3.250
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,461,538 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Zekaj es más común

Kosovo
País Principal

Kosovo

1.993
61.3%
1
Kosovo
1.993
61.3%
2
Albania
896
27.6%
3
Suecia
57
1.8%
4
Estados Unidos
49
1.5%
5
Grecia
40
1.2%
6
Bélgica
30
0.9%
7
Alemania
29
0.9%
8
Suiza
28
0.9%
9
Noruega
25
0.8%
10
Inglaterra
23
0.7%

Introducción

El apellido Zekaj es un nombre de origen que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 1993 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de Europa, América y algunas regiones de Asia. La incidencia global del apellido Zekaj refleja una presencia relativamente moderada, pero notable en ciertos países donde su uso es más frecuente. Entre los países con mayor incidencia se encuentran Albania, Estados Unidos, Suecia, y países de la región balcánica, así como algunas comunidades en Canadá y Australia. La distribución geográfica y la historia del apellido sugieren raíces en regiones específicas, con posibles conexiones culturales y migratorias que explican su presencia en distintas partes del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Zekaj, así como su presencia en diferentes continentes y regiones.

Distribución Geográfica del Apellido Zekaj

El apellido Zekaj presenta una distribución geográfica que refleja su origen y las migraciones de las comunidades que lo portan. La incidencia mundial, según los datos disponibles, es de aproximadamente 1993 personas, con una concentración notable en ciertos países. La mayor presencia se encuentra en Albania, con una incidencia de 896 personas, lo que representa casi la mitad del total mundial. Esto indica que el apellido Zekaj tiene raíces profundas en esta región, probablemente ligado a la historia y cultura albanesa.

Fuera de Albania, el apellido también tiene presencia significativa en Estados Unidos, con 49 personas, y en Suecia, con 57. La presencia en países como Alemania, Bélgica, y otros países europeos también es notable, aunque en menor proporción. La distribución en países como Canadá, Australia, y algunos países de los Balcanes refleja patrones migratorios que han llevado a comunidades albanesas y de origen similar a establecerse en estas regiones.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Zekaj tiene un fuerte arraigo en los Balcanes, especialmente en Albania, donde su incidencia es claramente dominante. La presencia en países occidentales como Estados Unidos y Canadá puede explicarse por migraciones durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas o por motivos políticos. La dispersión en países nórdicos, como Suecia, también puede estar relacionada con movimientos migratorios más recientes, en los que comunidades albanesas y de origen balcánico han establecido raíces en estas regiones.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Zekaj muestra una distribución que refleja tanto su carácter étnico-cultural como los movimientos migratorios modernos. La incidencia en países como Suecia, con 57 personas, y en Estados Unidos, con 49, aunque menor en porcentaje, indica una presencia significativa en comunidades de diáspora. La dispersión en países europeos, como Alemania, con 40 personas, y en Bélgica, con 30, también evidencia la movilidad de estas comunidades a lo largo del tiempo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Zekaj revela un fuerte vínculo con Albania, su país de origen, y una presencia dispersa en varias regiones del mundo, principalmente en países con comunidades migrantes albanesas o balcánicas. La historia migratoria y las conexiones culturales explican en parte esta dispersión, que continúa evolucionando en la actualidad.

Origen y Etimología del Apellido Zekaj

El apellido Zekaj tiene raíces que parecen estar profundamente vinculadas a la región de los Balcanes, específicamente en Albania. La estructura del apellido, con la terminación "-aj", es típica de muchos apellidos albaneses, que a menudo derivan de nombres propios, lugares o características culturales específicas. La posible etimología del apellido sugiere que Zekaj podría ser un patronímico, es decir, derivado del nombre de un antepasado, en este caso, probablemente "Zeko" o una variante similar.

En el contexto albanés, los apellidos que terminan en "-aj" suelen tener un carácter patronímico o toponímico. La raíz "Zek" o "Zeko" podría estar relacionada con un nombre propio, una característica física, o incluso un apodo que se convirtió en apellido con el tiempo. La adición del sufijo "-aj" indica pertenencia o descendencia, por lo que Zekaj podría interpretarse como "hijo de Zeko" o "perteneciente a Zeko".

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, dependiendo del país o la región donde se haya asentado la familia. Algunas variantes podrían incluir "Zekaj" o "Zeka", aunque la forma más común en Albania y en las comunidades de la diáspora parece ser exactamente "Zekaj".

El origen del apellido también puede estar ligado a un lugar geográfico o a una característica particular de la familia. Sin embargo, la evidencia más sólida apunta a que Zekaj es un apellido patronímico de raíces albanesas, con una historia que se remonta a las comunidades tradicionales de los Balcanes. La presencia significativa en Albania y en comunidades albanesas en el extranjero refuerza esta hipótesis.

En términos históricos, los apellidos patronímicos en Albania y en la región de los Balcanes se consolidaron en la Edad Media y en épocas posteriores, en un contexto donde la identidad familiar y la pertenencia a clanes o comunidades era fundamental. La transmisión del apellido Zekaj de generación en generación refleja esa tradición y la importancia de la herencia cultural en estas comunidades.

Presencia Regional y por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Zekaj en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen como las migraciones modernas. En Europa, la incidencia más alta se encuentra en Albania, con 896 personas, lo que representa aproximadamente el 45% del total mundial. Esto confirma que Albania es el núcleo principal de esta familia o comunidad que porta el apellido.

En países de América del Norte, como Estados Unidos, hay al menos 49 personas con el apellido Zekaj, y en Canadá, 5. lo que indica una presencia significativa en comunidades de inmigrantes albaneses y balcánicos. La migración hacia estas regiones se intensificó en el siglo XX, motivada por motivos económicos, políticos o de conflicto en los Balcanes.

En Europa, además de Albania, el apellido también se encuentra en países como Suecia (57), Alemania (40), Bélgica (30), y otros países del continente. La presencia en Suecia, en particular, puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes, en los que comunidades albanesas y balcánicas han establecido raíces en países nórdicos.

En el continente americano, además de Estados Unidos y Canadá, hay registros en países como Argentina, Brasil, y México, aunque en menor escala. La dispersión en estas regiones refleja las olas migratorias del siglo XX, que llevaron a muchas familias albanesas a buscar nuevas oportunidades en el hemisferio occidental.

En Oceanía, la presencia en Australia, con 2 personas, también indica la expansión del apellido en comunidades migrantes, aunque en menor proporción. La presencia en países asiáticos, como los Emiratos Árabes Unidos, con 9 personas, refleja también movimientos migratorios recientes y la globalización de las comunidades albanesas.

En resumen, la presencia del apellido Zekaj en diferentes continentes muestra un patrón de arraigo en Albania y una dispersión global que sigue las rutas migratorias de las comunidades balcánicas. La distribución refleja tanto la historia de migración como la adaptación de estas comunidades en nuevos entornos, manteniendo viva su identidad cultural a través del apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Zekaj

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Zekaj

Actualmente hay aproximadamente 3.250 personas con el apellido Zekaj en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,461,538 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 31 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Zekaj está presente en 31 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Zekaj es más común en Kosovo, donde lo portan aproximadamente 1.993 personas. Esto representa el 61.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Zekaj son: 1. Kosovo (1.993 personas), 2. Albania (896 personas), 3. Suecia (57 personas), 4. Estados Unidos (49 personas), y 5. Grecia (40 personas). Estos cinco países concentran el 93.4% del total mundial.
El apellido Zekaj tiene un nivel de concentración concentrado. El 61.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Kosovo, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.