Worku

700.423 personas
50 países
Etiopía país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Worku es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
783
personas
#1
Etiopía Etiopía
698.470
personas
#3
Ghana Ghana
380
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.7% Muy Concentrado

El 99.7% de personas con este apellido viven en Etiopía

Diversidad Geográfica

50
países
Regional

Presente en 25.6% de los países del mundo

Popularidad Global

700.423
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 11,422 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Worku es más común

Etiopía
País Principal

Etiopía

698.470
99.7%
1
Etiopía
698.470
99.7%
2
Estados Unidos
783
0.1%
3
Ghana
380
0.1%
4
Kenia
211
0%
5
Arabia Saudí
158
0%
6
Canadá
116
0%
7
Inglaterra
55
0%
8
Suecia
30
0%
9
Sudáfrica
28
0%
10
Alemania
18
0%

Introducción

El apellido Worku es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en diversas partes del mundo, especialmente en países africanos y en comunidades de diáspora. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 698,470 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia considerable a nivel global. La distribución geográfica revela que su presencia es más notable en Etiopía, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, pero también se encuentra en países como Estados Unidos, Ghana, Kenia y Arabia Saudita, entre otros. Este patrón sugiere una fuerte raíz en la región de África Oriental, particularmente en Etiopía, y una posterior dispersión a través de migraciones y diásporas. La historia y cultura de estos países aportan un contexto interesante para entender el origen y la evolución del apellido Worku, que puede estar ligado a aspectos culturales, lingüísticos o históricos específicos de la región etíope y sus comunidades relacionadas.

Distribución Geográfica del Apellido Worku

El análisis de la distribución geográfica del apellido Worku revela una presencia predominante en Etiopía, con una incidencia de aproximadamente 698,470 personas, lo que representa la mayor concentración mundial. Esto equivale a una proporción significativa en comparación con otros países, consolidando a Etiopía como el centro principal de esta denominación. La incidencia en Etiopía refleja su origen probable en la cultura y lengua amhárica, donde el apellido puede tener un significado particular o estar asociado a linajes específicos.

Fuera de Etiopía, el apellido Worku se encuentra en países con comunidades de origen etíope o con migraciones recientes. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 783 personas con este apellido, lo que, aunque representa una pequeña fracción en comparación con Etiopía, indica la presencia de diáspora etíope en Norteamérica. Ghana, con una incidencia de 380, también muestra presencia significativa, posiblemente debido a conexiones históricas o migratorias en la región de África Occidental y Central.

Otros países con menor incidencia incluyen Kenia (211), Arabia Saudita (158), Canadá (116), Reino Unido (55), Suecia (30), Sudáfrica (28), Alemania (18), Australia (16), Noruega (16), Sudán (16), Emiratos Árabes Unidos (14), Eritrea (9), Tailandia (9), Bélgica (8), Países Bajos (7), Finlandia (7), India (6), Liberia (6), Reino Unido en Escocia (6), Yemen (5), Marruecos (4), Baréin (4), Botsuana (4), Catar (4), entre otros. La dispersión en estos países refleja patrones migratorios, relaciones comerciales, diásporas y conexiones culturales que han llevado a la presencia del apellido en distintas regiones del mundo.

Es importante destacar que la incidencia en países occidentales como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania, aunque menor en comparación con Etiopía, evidencia la migración y la diáspora etíope, que ha llevado a la adopción o conservación del apellido en comunidades de inmigrantes. La presencia en países asiáticos como Japón, India y en Oriente Medio también sugiere conexiones comerciales o migratorias que han contribuido a la expansión del apellido Worku en diferentes continentes.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Worku refleja un origen africano, específicamente etíope, con una dispersión global que ha sido influenciada por migraciones, relaciones históricas y diásporas. La prevalencia en Etiopía y su presencia en países con comunidades de origen etíope o africano subrayan la importancia cultural y migratoria de este apellido en el contexto mundial.

Origen y Etimología de Worku

El apellido Worku tiene sus raíces en la cultura y lengua amhárica, predominantes en Etiopía. En este país, los apellidos a menudo tienen un significado profundo ligado a características culturales, religiosas o históricas. La palabra "Worku" en amhárico puede traducirse como "trabajo" o "labor", lo que sugiere que el apellido podría estar relacionado con ocupaciones, roles sociales o atributos asociados al trabajo y la diligencia.

Es importante señalar que en muchas culturas africanas, especialmente en Etiopía, los apellidos no siempre siguen la estructura occidental de linajes familiares, sino que pueden ser nombres que reflejan características personales, eventos históricos o aspectos culturales. En el caso de Worku, su posible origen como un nombre que denote esfuerzo o labor puede estar ligado a la historia de comunidades que valoran la laboriosidad y el trabajo duro como virtudes fundamentales.

Variantes ortográficas del apellido pueden incluir diferentes transliteraciones dependiendo del idioma o sistema de escritura utilizado en distintas regiones. Sin embargo, "Worku" parece ser la forma más común y aceptada en la transliteración moderna del amhárico. La etimología y significado del apellido refuerzan su carácter cultural y su posible origen en la identidad laboral o social de las comunidades que lo llevan.

Desde un punto de vista histórico, el apellido Worku puede estar asociado a linajes o familias que han tenido roles específicos en la sociedad etíope, quizás vinculados a actividades agrícolas, comerciales o religiosas. La historia de Etiopía, con su rica tradición de reyes, monjes y comerciantes, puede haber influido en la adopción de este apellido como símbolo de esfuerzo y dedicación.

En definitiva, el apellido Worku refleja una profunda conexión con la cultura amhárica y la historia de Etiopía, donde los nombres y apellidos llevan consigo significados que trascienden generaciones, enraizados en valores de trabajo, esfuerzo y comunidad.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Worku en diferentes continentes revela una distribución que sigue patrones migratorios y culturales específicos. En África, especialmente en Etiopía, la incidencia es abrumadora, consolidando su carácter autóctono y culturalmente arraigado. La alta prevalencia en Etiopía, con casi 700,000 personas, indica que el apellido es una parte integral de la identidad nacional y cultural del país.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia significativa, con 783 y 116 personas respectivamente. Esto refleja las migraciones etíopes hacia estos países en busca de oportunidades económicas y educativas, así como la existencia de comunidades etíopes establecidas desde hace décadas. La diáspora ha permitido que el apellido Worku se mantenga y se transmita en estas regiones, contribuyendo a la diversidad cultural de las sociedades occidentales.

En Europa, países como el Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Finlandia presentan incidencias menores, pero relevantes. La presencia en estas naciones puede estar relacionada con migraciones laborales, estudios o relaciones diplomáticas. La presencia en países asiáticos, como Japón, India y en Oriente Medio, como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Yemen, indica conexiones comerciales, laborales o migratorias que han llevado a la expansión del apellido en estas regiones.

En Oceanía, aunque con cifras muy bajas, la presencia en Australia refleja la migración de comunidades etíopes o africanas en general. La dispersión en diferentes continentes evidencia la capacidad del apellido para adaptarse y mantenerse en diversas culturas y contextos sociales.

En resumen, la presencia del apellido Worku en distintos continentes refleja una historia de migración, diáspora y relaciones culturales. La concentración en Etiopía confirma su origen, mientras que su dispersión global evidencia la movilidad y la influencia de las comunidades etíopes en el mundo. La distribución geográfica también muestra cómo las conexiones históricas y actuales han permitido que este apellido trascienda fronteras, enriqueciendo la diversidad cultural en cada región donde se encuentra.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Worku

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Worku

Actualmente hay aproximadamente 700.423 personas con el apellido Worku en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 11,422 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 50 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Worku está presente en 50 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Worku es más común en Etiopía, donde lo portan aproximadamente 698.470 personas. Esto representa el 99.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Worku son: 1. Etiopía (698.470 personas), 2. Estados Unidos (783 personas), 3. Ghana (380 personas), 4. Kenia (211 personas), y 5. Arabia Saudí (158 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Worku tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Etiopía, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.