Wamala

15.306 personas
33 países
Uganda país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
95.7% Muy Concentrado

El 95.7% de personas con este apellido viven en Uganda

Diversidad Geográfica

33
países
Local

Presente en 16.9% de los países del mundo

Popularidad Global

15.306
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 522,671 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Wamala es más común

País Principal

Uganda

14.644
95.7%
1
14.644
95.7%
2
205
1.3%
3
118
0.8%
4
96
0.6%
5
58
0.4%
6
48
0.3%
7
28
0.2%
8
21
0.1%
9
16
0.1%
10
13
0.1%

Introducción

El apellido Wamala es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en África y en comunidades de diáspora. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 14,644 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos menos comunes. La distribución geográfica revela que Wamala es particularmente prevalente en Uganda, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, y también tiene presencia en países como Tanzania, Papúa Nueva Guinea, Kenia, y en comunidades de países occidentales como Reino Unido y Estados Unidos. La historia y el contexto cultural del apellido Wamala están estrechamente ligados a la región de origen, que en este caso parece estar en África, específicamente en Uganda, donde el apellido tiene raíces profundas en la historia y cultura local. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Wamala

El análisis de la distribución del apellido Wamala revela una concentración significativa en África, con Uganda siendo el país donde su incidencia es más alta, alcanzando aproximadamente 14,644 personas. Esto representa una proporción considerable del total mundial, lo que indica que Wamala es un apellido de gran relevancia en esa región. Además de Uganda, otros países africanos como Tanzania, Kenia, Sudáfrica, Zambía, y Zimbabue también muestran presencia de individuos con este apellido, aunque en menor medida. La incidencia en estos países varía desde unos pocos casos hasta varias decenas, reflejando patrones migratorios y relaciones culturales en la región.

Fuera de África, se observa una presencia menor en países occidentales y en comunidades de diáspora. Por ejemplo, en Reino Unido (58 personas), Estados Unidos (48), Canadá (21), y Australia (13), el apellido Wamala aparece en cifras modestas, lo que puede atribuirse a migraciones y diásporas africanas en estos países. La incidencia en países europeos como Alemania, Suecia, y Hungría también es mínima, con solo unos pocos casos, pero su presencia indica la dispersión del apellido a través de movimientos migratorios internacionales.

El patrón de distribución sugiere que Wamala es un apellido con raíces profundas en África, particularmente en Uganda, y que su presencia en otros continentes es resultado de migraciones y diásporas. La alta incidencia en Uganda y países vecinos refleja su origen en esa región, mientras que las cifras en países occidentales muestran la expansión del apellido a través de las migraciones en las últimas décadas.

En comparación con otros apellidos de origen africano, Wamala presenta una distribución que sigue patrones similares, concentrándose en su región de origen y extendiéndose a través de movimientos migratorios. La presencia en países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, aunque menor en número, indica la existencia de comunidades africanas que mantienen vivo el apellido en sus nuevas geografías.

Origen y Etimología del Apellido Wamala

El apellido Wamala tiene raíces profundamente arraigadas en la cultura y lengua de Uganda, específicamente en las comunidades Baganda, uno de los grupos étnicos más grandes del país. En lengua luganda, que es ampliamente hablada en Uganda, "Wamala" puede estar relacionado con términos que hacen referencia a características culturales, históricas o sociales de la comunidad. Aunque no existen registros exhaustivos sobre la etimología exacta del apellido, se puede inferir que Wamala es un apellido toponímico o patronímico, común en muchas culturas africanas, donde los apellidos reflejan linajes, lugares de origen o características particulares.

En el contexto cultural ugandés, los apellidos a menudo tienen un significado que puede estar relacionado con eventos históricos, roles sociales, o atributos personales. Wamala, en particular, puede estar asociado con un significado que denote nobleza, liderazgo o alguna cualidad destacada en la comunidad. La presencia significativa del apellido en Uganda y en regiones cercanas refuerza la hipótesis de que su origen está en esa área, y que ha sido transmitido de generación en generación como símbolo de identidad cultural y familiar.

En cuanto a variantes ortográficas, Wamala puede presentarse en diferentes formas dependiendo de la transcripción o adaptación a otros idiomas y alfabetos, pero en general, mantiene una estructura fonética estable. La etimología del apellido, en resumen, refleja su carácter de identidad cultural y su vínculo con la historia y tradiciones de Uganda y las comunidades cercanas.

Es importante destacar que, en el contexto de apellidos africanos, la transmisión oral y las tradiciones culturales juegan un papel fundamental en la conservación del significado y la historia del apellido, lo que hace que Wamala sea un ejemplo de cómo las raíces culturales se mantienen vivas a través de las generaciones.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Wamala en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de migración y diáspora. En África, especialmente en Uganda, la incidencia es la más alta, con cifras que superan las 14,600 personas, lo que representa una gran parte del total mundial. Esto indica que Wamala es un apellido de gran relevancia en la identidad cultural y social de esa región. Además, en países vecinos como Tanzania, con 205 personas, y en comunidades en Sudáfrica, Zambía y Zimbabue, la presencia, aunque menor, refleja la dispersión de comunidades ugandesas y la influencia cultural en la región.

En Oceanía, específicamente en Papúa Nueva Guinea, la incidencia de Wamala es de 118 personas, lo que puede deberse a migraciones o contactos históricos con África o comunidades africanas en esa región. En Asia, la presencia en países como China, Japón y otros es muy escasa, con solo unos pocos casos, lo que indica que la dispersión del apellido en estos continentes es limitada y probablemente resultado de migraciones recientes o contactos específicos.

En Europa y América, la incidencia es aún menor, pero significativa en términos relativos. En Reino Unido, con 58 personas, y en Estados Unidos, con 48, el apellido Wamala refleja la presencia de comunidades africanas en diáspora. En América del Norte y Europa, estas cifras, aunque pequeñas, muestran cómo las migraciones han llevado el apellido más allá de su región de origen, manteniendo viva la identidad cultural en nuevos contextos.

En resumen, la distribución regional del apellido Wamala evidencia su fuerte raíz en África, especialmente en Uganda, y su expansión a través de migraciones y diásporas en otros continentes. La presencia en países occidentales y Oceanía, aunque menor, indica la importancia de las redes migratorias y la conservación de la identidad cultural en comunidades dispersas globalmente.