Vinaya

427 personas
18 países
India país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
72.6% Muy Concentrado

El 72.6% de personas con este apellido viven en India

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

427
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 18,735,363 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Vinaya es más común

País Principal

India

310
72.6%
1
310
72.6%
2
47
11%
3
16
3.7%
4
15
3.5%
5
15
3.5%
6
10
2.3%
7
2
0.5%
8
2
0.5%
9
1
0.2%
10
1
0.2%

Introducción

El apellido Vinaya es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 310 personas en el mundo llevan este apellido, con una distribución que refleja patrones históricos, migratorios y culturales específicos. La incidencia más alta se encuentra en la India, donde el apellido es relativamente más frecuente, seguida por países de América del Sur y América del Norte, como Argentina y Estados Unidos, respectivamente. Además, se observa una presencia menor en países de Europa, Asia y Oceanía, lo que indica un patrón de dispersión que puede estar relacionado con migraciones y diásporas. La historia y el origen del apellido Vinaya, aunque no están completamente documentados, parecen estar ligados a contextos culturales específicos, principalmente en la región del sur de Asia, donde los apellidos con raíces en tradiciones religiosas y culturales tienen una larga historia.

Distribución Geográfica del Apellido Vinaya

El análisis de la distribución geográfica del apellido Vinaya revela una presencia predominante en países de Asia, especialmente en la India, donde la incidencia alcanza aproximadamente 310 personas, representando la mayor concentración a nivel mundial. La incidencia en la India es significativa, dado que este país alberga una población de más de 1.400 millones de habitantes, y la presencia del apellido refleja su relevancia en comunidades específicas, posiblemente relacionadas con tradiciones culturales o religiosas. En América del Sur, Argentina destaca con aproximadamente 47 personas que llevan el apellido Vinaya, lo que equivale a una incidencia del 15% del total mundial. La presencia en otros países latinoamericanos, aunque menor, también es notable, con registros en Chile y Brasil, lo que puede estar asociado a migraciones recientes o históricas desde Asia.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con alrededor de 16 personas con este apellido, reflejando una dispersión más limitada pero significativa en términos de migración y diáspora. En Oceanía, Australia tiene un registro mínimo, con solo una persona, lo que indica que la presencia en esa región es muy escasa. En Europa, la incidencia es aún menor, con registros en el Reino Unido, específicamente en Escocia e Inglaterra, y en otros países como Noruega y Suecia, aunque en cifras muy reducidas. La distribución muestra un patrón en el que las comunidades de origen asiático, especialmente las de la India, han llevado el apellido a diferentes partes del mundo a través de migraciones y diásporas, creando una presencia dispersa pero significativa en varias regiones.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por las migraciones coloniales y las relaciones históricas entre países, que han facilitado la dispersión de apellidos de origen asiático hacia América y Oceanía. La incidencia en países como Filipinas, Malasia y Singapur, aunque mínima, también refleja la presencia de comunidades asiáticas en esas regiones. En resumen, la distribución del apellido Vinaya muestra una concentración en Asia, con dispersión en América, Europa y Oceanía, siguiendo las rutas migratorias y las diásporas que han caracterizado la historia moderna.

Origen y Etimología de Vinaya

El apellido Vinaya tiene raíces que parecen estar profundamente vinculadas a la cultura y tradición del sur de Asia, particularmente en la India. La palabra "Vinaya" en sánscrito significa "humildad", "modestia" o "respeto", y es un término que aparece en contextos religiosos y filosóficos en las tradiciones hindú y budista. En estos contextos, Vinaya también hace referencia a las reglas monásticas y códigos de conducta que rigen la vida de los monjes y monjas en las comunidades budistas, conocidos como "Vinaya Pitaka".

Es posible que el apellido tenga un origen patronímico o relacionado con roles religiosos o espirituales, dado que en muchas culturas asiáticas, los apellidos derivan de títulos, oficios o características personales. La presencia del término en textos religiosos y su uso en contextos espirituales sugieren que el apellido podría haber sido adoptado por familias vinculadas a comunidades religiosas, monásticos o espirituales, o incluso por aquellos que desempeñaban roles de liderazgo en estas comunidades.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas variaciones conocidas del apellido Vinaya, aunque en diferentes regiones y transcripciones puede encontrarse como "Vinya" o "Vineya". La etimología del término, en su raíz sánscrita, refuerza su significado de humildad y respeto, valores que han sido centrales en muchas tradiciones religiosas y culturales del sur de Asia.

El contexto histórico del apellido está ligado a las tradiciones religiosas y filosóficas de la India, donde las enseñanzas budistas y hindúes han influido en la formación de nombres y apellidos. La difusión del término a través de la expansión del budismo y las migraciones de comunidades religiosas también puede explicar su presencia en otros países asiáticos y en comunidades de diáspora en Occidente.

Presencia Regional

La presencia del apellido Vinaya se distribuye principalmente en Asia, con una concentración notable en la India, que representa la mayor incidencia mundial. La influencia cultural y religiosa de la India, especialmente en el ámbito budista y hindú, ha sido fundamental para la difusión del término y, por extensión, del apellido en diferentes regiones del continente.

En América del Sur, países como Argentina y Chile muestran una presencia significativa, que puede estar relacionada con migraciones desde Asia en los siglos XIX y XX, cuando muchas comunidades asiáticas emigraron en busca de mejores oportunidades. La incidencia en Argentina, con aproximadamente 47 personas, refleja una comunidad que ha mantenido el apellido a lo largo de generaciones, posiblemente vinculada a inmigrantes de origen indio o de comunidades asiáticas en general.

En Norteamérica, Estados Unidos presenta una incidencia menor, con alrededor de 16 personas, pero esto indica que las comunidades de origen asiático han llevado el apellido a diferentes estados, integrándolo en la diversidad cultural del país. La presencia en Oceanía, con solo una persona en Australia, es muy escasa, pero aún así representa una pequeña muestra de la dispersión global del apellido.

En Europa, aunque la incidencia es mínima, existen registros en el Reino Unido y en países escandinavos, lo que puede deberse a migraciones recientes o a la presencia de comunidades de origen asiático en esas regiones. La dispersión en diferentes continentes refleja las rutas migratorias y las diásporas que han llevado el apellido Vinaya a diversas partes del mundo, manteniendo su vínculo con las raíces culturales y religiosas del sur de Asia.