Distribución Geográfica
Países donde el apellido Videira es más común
Angola
Introducción
El apellido videira es un apellido de origen portugués y gallego que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y portuguesa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 5922 personas con este apellido en el mundo, distribuidas principalmente en países como Angola, Brasil y Portugal. La incidencia de videira en diferentes países refleja patrones históricos de migración, colonización y movimientos poblacionales que han contribuido a la dispersión de este apellido en distintas regiones del globo.
El apellido videira tiene una presencia notable en países lusófonos y en comunidades hispanohablantes, donde su distribución revela conexiones culturales y migratorias. En particular, su mayor incidencia se encuentra en Angola, Brasil y Portugal, países con fuertes vínculos históricos y lingüísticos. La historia y el significado del apellido también ofrecen una visión interesante sobre su origen y evolución, que será explorada en detalle a continuación.
Distribución Geográfica del Apellido videira
El análisis de la distribución geográfica del apellido videira revela una concentración significativa en países de habla portuguesa y española. La incidencia mundial de aproximadamente 5922 personas indica que, aunque no es un apellido extremadamente común, tiene una presencia notable en varias regiones. Los países con mayor incidencia son Angola, con 5922 personas, seguido de Brasil con 3622, y Portugal con 3180. Estos datos reflejan una tendencia clara: el apellido videira es predominantemente frecuente en países donde el portugués y el español son idiomas oficiales.
En Angola, la incidencia de videira alcanza los 5922 casos, representando la mayor concentración del apellido en el mundo. Esto puede explicarse por la historia colonial portuguesa en Angola, que facilitó la introducción y adopción de apellidos portugueses en la región. Brasil, con 3622 incidencias, también muestra una presencia significativa, resultado de la colonización portuguesa y las migraciones internas. Portugal, como país de origen probable del apellido, presenta 3180 incidencias, consolidando su presencia en la península ibérica.
Otros países con menor incidencia incluyen a países hispanoamericanos como Argentina (99), España (169) y Perú (179), así como en comunidades de habla inglesa y alemana, aunque en menor medida. La distribución en Estados Unidos, con 114 incidencias, refleja la migración de comunidades lusófonas y hispanohablantes hacia Norteamérica. La presencia en países europeos como Suiza, Alemania y el Reino Unido, aunque escasa, indica también movimientos migratorios y diásporas.
En resumen, la distribución geográfica del apellido videira está claramente marcada por su origen portugués y su expansión en regiones colonizadas por Portugal y España. La presencia en África, América y Europa refleja los patrones históricos de colonización, migración y diásporas que han llevado a la dispersión de este apellido en diferentes continentes.
Origen y Etimología de videira
El apellido videira tiene un origen claramente ligado a la lengua portuguesa y gallega, y su significado está relacionado con la naturaleza y la agricultura. La palabra "videira" en portugués y gallego significa "viña" o "parra", haciendo referencia a la planta que produce uvas y que es fundamental en la producción de vino. Por tanto, el apellido videira puede tener un origen toponímico, derivado de lugares donde abundaban viñedos o donde la actividad vitivinícola era significativa.
Es probable que el apellido surgiera como un apellido descriptivo para personas que vivían cerca de viñedos, trabajaban en la agricultura o tenían alguna relación con la producción de vino. También puede haber sido adoptado por familias que residían en localidades denominadas "Videira" o similares, en regiones donde la agricultura y la viticultura eran actividades predominantes.
En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas, aunque en algunos casos puede encontrarse como "Videira" con mayúscula inicial, o en registros antiguos con pequeñas variaciones. La etimología del apellido, por tanto, está claramente vinculada a la planta de la vid, y su uso como apellido puede remontarse a épocas en las que la agricultura y la producción de vino eran actividades de gran importancia en la región ibérica.
El apellido videira, en su esencia, refleja una conexión profunda con la tierra y la naturaleza, características que en muchas culturas se asocian con la prosperidad y la fertilidad. La historia del apellido, por tanto, está entrelazada con la historia agrícola y vitivinícola de la península ibérica y sus colonias.
Presencia por Continentes y Regiones
El apellido videira presenta una distribución que abarca principalmente Europa, África y América, con una presencia menor en otras regiones. En Europa, su mayor incidencia se encuentra en Portugal, donde probablemente se originó, y en países con comunidades portuguesas como Suiza, Alemania y el Reino Unido. La presencia en estos países refleja la migración de portugueses y gallegos, así como la diáspora europea en general.
En África, Angola destaca como el país con mayor incidencia de videira, con 5922 casos. Esto se debe a la historia colonial portuguesa en Angola, que facilitó la introducción y adopción de apellidos portugueses en la región. La presencia en Angola es significativa y representa más del 90% de los casos mundiales, lo que indica que el apellido allí tiene un carácter casi exclusivo.
En América, Brasil es el segundo país en incidencia, con 3622 personas, resultado de la colonización portuguesa y las migraciones internas. Argentina, con 99 incidencias, y Perú, con 179, también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. La diáspora latinoamericana ha llevado el apellido a diferentes países, aunque su prevalencia sigue siendo mayor en las regiones de habla portuguesa y española.
En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 114 incidencias, reflejando la migración de comunidades lusófonas y latinoamericanas. En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda tienen presencia mínima, pero significativa en términos de migración y comunidades expatriadas.
En resumen, la presencia del apellido videira en diferentes continentes está marcada por la historia colonial, las migraciones y las relaciones culturales entre países. La concentración en Angola, Brasil y Portugal refleja los vínculos históricos y lingüísticos que han favorecido la dispersión de este apellido en esas regiones.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Videira
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Videira