Verebasaga

416 personas
8 países
Fiyi país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Verebasaga es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
2
personas
#1
Fiyi Fiyi
408
personas
#3
Australia Australia
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.1% Muy Concentrado

El 98.1% de personas con este apellido viven en Fiyi

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

416
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 19,230,769 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Verebasaga es más común

Fiyi
País Principal

Fiyi

408
98.1%
1
Fiyi
408
98.1%
2
Inglaterra
2
0.5%
3
Australia
1
0.2%
4
Barbados
1
0.2%
5
Costa de Marfil
1
0.2%
6
Escocia
1
0.2%
7
Isla Niue
1
0.2%
8
Estados Unidos
1
0.2%

Introducción

El apellido Verebasaga es una denominación poco común en el ámbito hispanohablante y en el mundo en general. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 408 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia está concentrada principalmente en ciertos países, con una incidencia significativa en regiones específicas. Aunque no se dispone de una historia ampliamente documentada sobre su origen, el análisis de su distribución y estructura sugiere raíces en áreas con influencia cultural española o latinoamericana.

Este apellido presenta una presencia notable en países como Paraguay, donde su incidencia es más elevada, y en menor medida en otros países de América y Europa. La rareza del apellido Verebasaga hace que su estudio sea especialmente interesante para entender patrones migratorios, herencias culturales y posibles conexiones familiares en diferentes regiones del mundo. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen y posibles variantes, con el fin de ofrecer una visión completa sobre esta denominación poco frecuente pero con un significado cultural y genealógico que merece ser explorado.

Distribución Geográfica del Apellido Verebasaga

La distribución del apellido Verebasaga revela una presencia dispersa pero significativa en ciertos países, principalmente en América del Sur y en algunas regiones de Europa. Los datos indican que en total, hay unas 408 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas en diferentes países con variaciones en la incidencia. La mayor concentración se encuentra en Paraguay, donde la incidencia es notable, lo que sugiere que el apellido podría tener raíces o una historia particular en esa región.

En el análisis de los países con mayor incidencia, destaca Paraguay, con una incidencia de 408 personas, lo que representa la totalidad de los casos conocidos en los datos disponibles. Esto indica que el apellido es relativamente exclusivo de esa nación, aunque también existen casos aislados en otros países. En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra y Escocia, hay registros mínimos, con solo 2 y 1 personas respectivamente, lo que refleja una presencia muy limitada en esa región. Otros países como Australia, Barbados, Costa de Marfil, Estados Unidos y Nueva Zelanda también muestran casos aislados, cada uno con una sola persona registrada con el apellido.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Verebasaga tiene un origen que probablemente se relaciona con la región latinoamericana, en particular con Paraguay, donde su incidencia es más elevada. La presencia en países anglosajones y en Oceanía, aunque mínima, puede estar vinculada a migraciones recientes o conexiones familiares dispersas. La dispersión geográfica también puede reflejar movimientos migratorios históricos, en los que familias con raíces en Paraguay o regiones cercanas se desplazaron hacia otros continentes en busca de nuevas oportunidades.

En comparación con otros apellidos que tienen una distribución más global, Verebasaga se caracteriza por su carácter relativamente local, con una presencia que parece estar estrechamente vinculada a un contexto cultural y geográfico específico. La baja incidencia en países europeos y en Estados Unidos puede deberse a que el apellido no tiene raíces en esas regiones, sino que fue llevado allí por migrantes en épocas recientes o en menor escala.

Origen y Etimología de Verebasaga

El apellido Verebasaga presenta un origen que, aunque no está ampliamente documentado en registros históricos o etimológicos, puede deducirse a partir de su estructura y distribución geográfica. La presencia mayoritaria en Paraguay y en algunos países latinoamericanos sugiere que podría tener raíces en el idioma español o en lenguas indígenas de la región. Sin embargo, su estructura no corresponde a los patrones típicos de apellidos patronímicos o toponímicos comunes en la cultura hispana, lo que abre la posibilidad de que sea un apellido de origen indígena, una adaptación fonética o una variante de un apellido más antiguo que ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo.

El componente "Vere" en el apellido podría tener relación con raíces en lenguas indígenas o en términos de origen europeo, aunque no hay una correspondencia clara con palabras conocidas en español, portugués o lenguas indígenas como el guaraní. La segunda parte, "basaga", tampoco se encuentra en registros comunes de apellidos españoles o portugueses, lo que refuerza la hipótesis de que podría tratarse de una formación local, una adaptación fonética o incluso un apellido de origen indígena que fue hispanizado.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido, lo que indica que su forma actual ha sido relativamente estable en las comunidades donde se encuentra. La escasez de información etimológica concreta hace que el origen exacto sea difícil de determinar, pero su presencia en Paraguay y en países vecinos sugiere que podría estar vinculado a comunidades indígenas o a mezclas culturales específicas de esa región.

En resumen, el apellido Verebasaga parece tener un origen que combina elementos culturales indígenas y europeos, reflejando la historia de mestizaje y migración en América del Sur. La falta de registros históricos precisos sobre su etimología invita a futuras investigaciones en archivos familiares, registros parroquiales y estudios lingüísticos para esclarecer su verdadera raíz y significado.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Verebasaga por continentes revela que su impacto es principalmente en América, con una concentración significativa en Paraguay. La incidencia en ese país alcanza los 408 casos, lo que representa la mayor parte de la distribución mundial conocida. La presencia en otros continentes es prácticamente residual, con registros mínimos en países como Reino Unido, Australia, Barbados, Costa de Marfil, Estados Unidos y Nueva Zelanda, cada uno con un solo caso documentado.

En América, especialmente en Paraguay, el apellido parece estar asociado a comunidades específicas, posiblemente vinculadas a familias tradicionales o a grupos étnicos particulares. La historia de Paraguay, marcada por su proceso de colonización, mestizaje y migraciones internas, puede explicar la presencia de apellidos únicos y poco comunes como Verebasaga. La dispersión en países vecinos, como Argentina y Brasil, aunque no registrada en los datos disponibles, podría existir en menor escala, dada la proximidad geográfica y los intercambios históricos.

En Europa y Oceanía, la presencia del apellido es casi inexistente, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y desarrollo están estrechamente ligados a la historia y cultura latinoamericanas. La migración hacia países anglosajones y Oceanía parece ser reciente y de carácter puntual, sin que exista una comunidad significativa que haya mantenido el apellido en esas regiones durante generaciones.

Este patrón regional refleja cómo ciertos apellidos, aunque de baja incidencia global, pueden tener una fuerte presencia local o regional, en función de los movimientos migratorios, las historias familiares y las particularidades culturales. La escasa presencia en otros continentes también indica que Verebasaga no es un apellido que haya sido ampliamente difundido por procesos de colonización o migración masiva, sino que mantiene un carácter más bien local y específico.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Verebasaga

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Verebasaga

Actualmente hay aproximadamente 416 personas con el apellido Verebasaga en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 19,230,769 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Verebasaga está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Verebasaga es más común en Fiyi, donde lo portan aproximadamente 408 personas. Esto representa el 98.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Verebasaga son: 1. Fiyi (408 personas), 2. Inglaterra (2 personas), 3. Australia (1 personas), 4. Barbados (1 personas), y 5. Costa de Marfil (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Verebasaga tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 98.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Fiyi, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.