Tisserand

6.924 personas
33 países
Francia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tisserand es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
154
personas
#1
Francia Francia
6.535
personas
#3
Canadá Canadá
97
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
94.4% Muy Concentrado

El 94.4% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

33
países
Local

Presente en 16.9% de los países del mundo

Popularidad Global

6.924
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,155,402 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tisserand es más común

Francia
País Principal

Francia

6.535
94.4%
1
Francia
6.535
94.4%
2
Estados Unidos
154
2.2%
3
Canadá
97
1.4%
4
Suiza
28
0.4%
5
Bélgica
17
0.2%
6
Países Bajos
14
0.2%
7
Australia
12
0.2%
8
Vietnam
9
0.1%
9
España
8
0.1%
10
Inglaterra
8
0.1%

Introducción

El apellido Tisserand es una denominación que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y en comunidades de habla francesa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,535 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores del apellido Tisserand se encuentra en Francia, con una incidencia notable de 6,535 personas, lo que representa la mayor concentración a nivel global. Además, existen registros en países de América del Norte, como Estados Unidos y Canadá, así como en varias naciones europeas y en algunos países de Asia y Oceanía. La presencia de este apellido en diferentes regiones refleja posibles migraciones, intercambios culturales y la historia de las comunidades francófonas. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Tisserand, así como su presencia en distintas regiones del mundo, ofreciendo una visión completa de su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Tisserand

El apellido Tisserand tiene una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en países de habla francesa y su expansión a través de migraciones europeas y globales. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 6,535 personas, siendo Francia el país con mayor presencia, concentrando la mayor parte de los portadores, con una incidencia de 6,535 personas. Esto representa casi el total de la incidencia global, lo que indica que el apellido es predominantemente francés y que su origen está estrechamente ligado a la cultura y la historia de ese país.

Fuera de Francia, el apellido Tisserand también se encuentra en países de América del Norte, con registros en Estados Unidos (154 personas), Canadá (97 personas) y en otros países como Bélgica, Suiza, Países Bajos, Australia y Vietnam, aunque en menor medida. Por ejemplo, en Estados Unidos, la incidencia es de 154 personas, lo que, aunque significativa, representa solo una fracción del total mundial. En Canadá, hay 97 personas con este apellido, reflejando la presencia de comunidades francófonas y migrantes europeos en ese país.

En países europeos, además de Francia, existen registros en Bélgica, con 17 personas, y en Suiza, con 28 personas, lo que evidencia la presencia en regiones donde el francés y otros idiomas romances son predominantes. En países de habla inglesa como Reino Unido (8 personas) y Países Bajos (14 personas), la incidencia es menor, pero aún significativa, reflejando migraciones y relaciones culturales.

En Asia y Oceanía, el apellido Tisserand aparece en registros muy escasos, con 9 personas en Vietnam, 12 en Australia y 1 en Japón, entre otros. Esto puede deberse a migraciones recientes o presencia de comunidades francófonas en esas regiones. La distribución en África, América Latina y otros continentes es muy limitada, con incidencias que oscilan entre 1 y 8 personas, lo que indica que el apellido no tiene una presencia histórica significativa en esas áreas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Tisserand muestra una concentración principal en Francia, con dispersión en países de habla francesa y en comunidades migrantes en otros continentes. La presencia en Estados Unidos y Canadá refleja la migración europea, especialmente de origen francés, hacia América del Norte. La dispersión en países europeos y en algunas regiones de Asia y Oceanía evidencia los movimientos migratorios y la expansión cultural de las comunidades francófonas a lo largo de la historia.

Origen y Etimología del Apellido Tisserand

El apellido Tisserand tiene raíces claramente vinculadas a la lengua y cultura francesas, y su origen está relacionado con una ocupación o profesión. La palabra "tisserand" en francés significa "tejedor", lo que indica que en sus orígenes, este apellido probablemente fue utilizado para identificar a personas que ejercían la profesión de tejedores o que estaban relacionadas con la industria textil. En la Edad Media y en épocas posteriores, era común que los apellidos derivaran de oficios o actividades laborales, sirviendo como una forma de identificación social y profesional.

El término "tisserand" proviene del verbo francés "tisser", que significa "tejer". La terminación "-and" en francés es un sufijo que puede indicar una profesión o una acción en curso, por lo que "tisserand" puede interpretarse como "el que teje" o "el tejedor". Este apellido, por tanto, tiene un carácter descriptivo y ocupacional, reflejando la importancia de la industria textil en la historia de Francia y en las comunidades donde se originó.

Existen variantes ortográficas del apellido, aunque no son muy frecuentes, como Tissier o Tissand, que también derivan de la misma raíz y mantienen la referencia a la actividad de tejer. La presencia de este apellido en registros históricos se remonta a épocas en las que las profesiones eran una de las principales formas de identificación social, y los apellidos ligados a oficios eran comunes en las comunidades rurales y urbanas.

El apellido Tisserand, por tanto, refleja una historia ligada a la economía y la cultura francesas, en particular a la industria textil, que fue fundamental en el desarrollo social y económico de varias regiones del país. La adopción de este apellido pudo haberse dado en comunidades donde la actividad de tejer era predominante, y posteriormente se transmitió de generación en generación, manteniendo su vínculo con la profesión original.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Tisserand en diferentes regiones del mundo revela patrones históricos y culturales que explican su distribución actual. En Europa, especialmente en Francia, el apellido es muy prevalente, con una incidencia de 6,535 personas, lo que representa la mayor concentración y confirma su origen en la cultura francesa. La presencia en países vecinos como Bélgica y Suiza también es significativa, con incidencias de 17 y 28 personas respectivamente, reflejando la cercanía cultural y lingüística en estas regiones.

En América del Norte, la incidencia es menor pero notable, con 154 personas en Estados Unidos y 97 en Canadá. La presencia en estos países se explica principalmente por las migraciones europeas, en particular de franceses y otros grupos de habla francesa, que se establecieron en estas tierras desde el siglo XVII en adelante. La expansión del apellido en estos países también puede estar vinculada a comunidades francófonas y a la diáspora europea que buscaba nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo.

En África, Asia y Oceanía, la incidencia del apellido Tisserand es muy baja, con registros en Vietnam (9 personas), Australia (12 personas), Japón (1 persona) y otros países con incidencias de 1 o 2 personas. Esto indica que, aunque el apellido no tiene una presencia histórica significativa en estas regiones, puede haber llegado a través de migraciones recientes o de comunidades francófonas en expansión. La presencia en Vietnam, por ejemplo, puede estar relacionada con la influencia francesa en Indochina durante el período colonial.

En resumen, la distribución regional del apellido Tisserand refleja principalmente su origen en Francia y su expansión a través de migraciones europeas hacia América del Norte y otras regiones. La presencia en países de habla francesa y en comunidades migrantes evidencia la influencia de la historia colonial, las relaciones culturales y los movimientos migratorios que han llevado a la dispersión de este apellido en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tisserand

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tisserand

Actualmente hay aproximadamente 6.924 personas con el apellido Tisserand en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,155,402 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 33 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tisserand está presente en 33 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tisserand es más común en Francia, donde lo portan aproximadamente 6.535 personas. Esto representa el 94.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tisserand son: 1. Francia (6.535 personas), 2. Estados Unidos (154 personas), 3. Canadá (97 personas), 4. Suiza (28 personas), y 5. Bélgica (17 personas). Estos cinco países concentran el 98.7% del total mundial.
El apellido Tisserand tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 94.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Francia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.